|
|||||
PANADERIAS BASTETANAS DEL SIGLO XX (2ª parte)Artículo publicado en la publicación El Norte de la segunda quincena de mayo de 2008 |
|||||
Como ha quedado sobradamente demostrado en la primera parte de este artículo, que publicábamos en la primera quincena de mayo, nuestra ciudad ha sido muy prolífica en cuanto a la instalación de establecimientos para la elaboración y, posteriormente, la venta del pan durante el siglo pasado. Gran parte de estas panaderías, igual que iniciaban su andadura, tenían que cerrar las puertas años después por diferentes motivos. Atrás quedan nombres muy conocidos, casi familias enteras dedicadas a dotar a Baza de este alimento imprescindible. No obstante, a lo largo de la centuria pasada, también abrían sus puertas una serie de panaderías, algunas en principio como simples hornos de pan cocer que recibieron la autorización para la venta de pan, que todavía ahora, en los primeros años del siglo XXI siguen funcionando mirando al futuro con esperanzas de perdurar muchos lustros más. En la mayoría de los casos, nuestros panaderos pertenecen a diversas sagas de grandes nombres de este sector. Lo más característico que encontramos es que los hijos hayan sustituído a los padres en las puertas de los hornos, y que los nietos de aquellos estén ya preparados para continuar la empresa mientras van creciendo los biznietos junto a la harina. Las panaderías son, esencialmente, negocios familiares en los que incluso se implican a los cónyuges y familiares cercanos. |
|||||
|
|||||
Pero el principal objetivo de esta segunda parte de nuestro trabajo es hacer una fotografía escrita del panorama de las panaderías en la actualidad. Vamos a ello. Para hacer una descripción de lo que son y han sido las panaderías que hoy en día todavía abren sus puertas en nuestra ciudad, la dividíamos en tres secciones, precisamente a la vista de la ubicación de estos establecimientos. La zona A irá desde la línea de la Atalaya hasta la que marca la antigua vía del tren. La B será la que se sitúe desde la primera línea hasta una línea imaginaria que conformarían la carretera de Caniles y la carretera de Granada; y la C, desde allí hasta la vega. Panaderías "La Pica" La zona A ha sido siempre la menos poblada. No encontramos en ella ni una tahona, ni horno de pan o panadería hasta el año q918, fecha en la que figura la que es propiedad de Ramona Villegas Martínez, más conocida como “la tía Pica”. Ubicada en la Plaza de Toros s/n, primero fue horno de pan cocer y luego se autorizó para la venta al público . Aunque la panadería fue inscrita tras la Guerra Civil bajo el nombre de su yerno, Antonio Martínez Ortiz, casado con María Blánquez, hija de “La Pica”, el establecimiento sigue siendo conocido con esta denominación tan característica. A la muerte de Antonio, la regentó María “La Pica”. Finalmente sus hijas: Pilar Martínez Blánquez “pilo, la Pica” y María Ángeles “La Pica”, deciden establecerse por separado, pero manteniendo ambas el nombre de la panadería de la abuela “La Pica”. Una se localiza en el Llano del Ángel, concretamente en la calle Cantabria nº 1, y la otra en la Huerta del Pino, en la calle Ciprés. Ambas disponen de obrador de bollería y pastelería y de reparto a domicilio. Un negocio panadero y un apodo que dura más de un siglo en la familia. Y lo que queda. |
|||||
|
|||||
De izquierda a derecha: María Blánquez Lara; su hija, Pilar Martínez Blánquez, conocida como Pilo “la Pica”; su marido, Antonio Martínez Ortiz; y otra de sus hijas, María de los Ángeles, “La Pica”. Establecimiento de "la Pica", en la Huerta del Pino. | |||||
II |
|||||
|
|||||
En este misma zona se encuentra la panadería Zúñiga, regentada por Agueda Zúñiga Gonzálvez y Manuel Sola, quienes se establecen en el año 1986. Disponen de horno de leña y obrador, así como reparto a domicilio en el que también se incluyen sus hijos. Su domicilio es calle Nueva, nº 10. | |||||
|
|||||
Arriba, a la izquierda, Manuel enseña cómo hacer el buen pan a su hijo Serafín. Después, los tres hermanos López: Serafín, Luis Miguel y Manuel y el establecimiento de Reyes Católicos. A la derecha, su padre, Manuel López Villegas. Panadería "Zúñiga" |
|||||
|
|||||
A la izquierda tenemos a Águeda Zúñiga Gonzálvez. Después, entre los escolares del colegio “Ciudad de Baza”, a los que surte de bollería, Manuel Sola. A continuación, sus dos hijos, José Antonio y Manolo y, a la derecha, uno de sus establecimientos de venta, ubicado en la Plaza de Abastos. |
|||||
III |
|||||
|
|||||
En la actualidad, por jubilación del titular, la regentan sus hijos Antonio Javier y José Ramón “Hermanos Martínez-Valdivieso”. Hoy día ya está totalmente renovada y automatizada, pudiendo acceder a ella por la calle Luna. | |||||
|
|||||
Esta panadería ha sido siempre conocida como “Los Casildos”,pues venían de ser titulares del molino de Casildo, siendo este nombre con el que se ha distinguido ”Casildo”. El hijo del fundador y titular actual Francisco Navarro Peláez, trasladó el domicilio de la actividad a la calle Sierra Morena nº 51, instalando la más moderna maquinaria de elaboración así como un obrador. |
|||||
|
|||||
IV |
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
Le deseamos larga vida y prosperidad a las panaderías tradicionales de esta población. |
|||||