|
|||||
AMADOR BORDAJANDI SÁNCHEZ. Maestro Nacional.Artículo publicado en la sección Semblanzas Bastetanas de la publicación El Norte, en la primera quincena de mayo de 2005 |
|||||
Amador Bordajandi Sánchez nació en el bonito pueblo de Aldeire, una localidad perteneciente al Marquesado del Cenete, en la comarca de Guadix, en un día del frío invierno de 1903, el 27 de enero. Era el primer hijo del matrimonio formado por Amador y Rosa. Su madre, número uno en su oposición al Cuerpo de Maestras de Enseñanza Primaria, había elegido esta bonita población accitana por ser la más cercana a la ciudad de Guadix, de la que era natural. Amador fue hijo póstumo, pues su padre murió dejando embarazada de cinco meses a su madre. Cuando años después su madre decide volver a casarse, Amador ya era un alegre y espigado niño que correteaba entre la casa y el local de la escuela de su madre. Con el nuevo matrimonio, su madre le da dos hermanas, María Luisa y Carmen. Rosa Sánchez volvió a quedar nuevamente viuda, estado que mantuvo hasta su fallecimiento. |
|||||
|
|||||
Llegada la Guerra Civil, el matrimonio, que ya tiene dos hijos, Rosita y Amador, ha de refugiarse en la casa familiar de Aldeire, pues en Baza todas sus pertenencias fueron saqueadas. Allí, en Aldeire, les nace su tercera hija, Antoñita. De vuelta a Baza, tras finalizar la contienda, logran casa en el callejón del Mesón, nº 8, una casa que dispone de un hermoso huerto de más de 500 metros cuadrados. Allí nace una nueva hija, que bautizan con el nombre de María Luisa (Mary). |
|||||
|
|||||
El crecimiento de cursos y alumnos lleva aparejada la de personal que presta sus servicios en la misma. De entre todos se recuerdan como “vigilantes” a Victoria Dumont, a la que luego sustituyó Pepita Hernández de la Rosa. Impartiendo clases en la Academia han pasado magníficos profesores, recordándose a D. José Crespo Vilariño (Religión, Filosofía, Latín y Lengua). Conforme se superaban los cursos, se incorporaban nuevos profesores, como Gumersindo Burgos de Andrade, Francisco Gíl Andrés, Manuel Peralta García, Clodoaldo Tuvilla Vázquez (Química) o Antonio Moreno Martínez (Griego). Iniciada la andadura de la Academia, en la calle Alhóndiga esquina con Alamillos, pasó al huerto del Callejón del Mesón y finalmente a la Plaza de San Francisco (casa de Tafalla), si bien "el huerto" quedó como recuerdo de todos los estudiantes, que temían la famosa frase de “el domingo próximo al huerto, para recuperar... “, era terrible. |
|||||
|
|||||
Decayó y finalizó con la apertura del Instituto de Enseñanza Secundária en nuestra ciudad "José de Mora ". Muchos siguieron carreras superiores, otros quedaron en esta ciudad, dando fe de la educación recibida, pero recordando siempre que pese a su severidad, buenas tortas y paletazos en la mano DON AMADOR BORDAJANDI, FUE UN GRAN MAESTRO. Falleció en la madrugada del día 7 de septiembre del año 1987. |
|||||