|
|
ÚLTIMA PÁGINA |
Una sección de Sebastián Manuel Gallego Morales
|
Para remitir sus comentarios,
clique AQUÍ |
|
Fray Andrés de las Navas y Quevedo.
Una propuesta para
la nueva plaza
de Puerta de Salomón
Artículo publicado originalmente en la sección "Rincones Bastetanos" de la Revista "El Norte", correspondiente al mes de enero de 2012
|
La pequeña placeta que se ha
logrado para disfrute ciudadano
en el inicio de la calle Puerta de
Lorca, al final de la calle del
Agua, frente al histórico caño del
Fray Andrés de las Navas y Quevedo
popular barrio de Santiago, bien merece
ser considerada ya como un rincón
bastetano con solera. No obstante, es
cierto también que al nuevo espacio le
falta algún ingrediente que lo distinguiera
de otros similares, que lo diferenciara y
que le diera, en definitiva, una impronta
singular. En este sentido, nos permitimos
aportar una idea que puede resultar
adecuada y vistosa.
Qué mejor para esta plaza de la calle Puerta de Salomón
que recibir allí para siempre
un pequeño busto que recuerde
a todos que en este
barrio nació el insigne Fray
Andrés Sánchez de las Navas
y Quevedo, bautizado el 30 de
enero de 1630 en la iglesia
parroquial de Santiago. |
|
|
|
Hijo de Don Juan Sánchez Quevedo y
de Doña Lucía Navas, de humilde cuna
pero de gran inteligencia, se formó en
el sacerdocio tomando el hábito de fraile
mercedario en el Convento de la Virgen
de la Piedad. De allí pasó a la ciudad
de Málaga donde tras brillar en los
estudios de Filosofía y Teología se ordena
sacerdote en el
año 1660. Por sus
estudios y enseñanzas
obtiene el grado
de Maestro en Teología,
y es nombrado
Visitador de los
conventos mercedarios
franceses, regresando
a Madrid con
el cargo de Secretario del Vicariado
General de las provincias mercedarias
francesas, ocupando el cargo durante
los años 1673 a 1676. Nombrado Comendador,
regresa a regentar el Convento
de Baza. Su nombre es propuesto
para Obispo de León (Nicaragua).
Pierde entonces el apellido Sánchez,
según costumbre de la época, y ya en todos los documentos es nombrado
como De las Navas y Quevedo. |
|
Consta su salida desde Baza al Nuevo
Mundo en el año 1678, acompañado de
dos religiosos bastetanos: Fray Antonio
de la Bastida y Fray Antonio Maldonado.
Tras una intensa labor pastoral
realizada durante cuatro largos años en
la Diócesis de León (Nicaragua), es propuesto
por la Santa Sede como Obispo de Guatemala (Guatemala Capital), de
la que toma posesión en marzo de 1683,
y en la que su labor evangelizadora alcanza
el máximo posible en estas lejanas
tierras. Tras 23 años de ausencia
de nuestra ciudad, este insigne bastetano
nacido en el barrio de Santiago fallece
el día 2 de noviembre de 1701. |
Durante todo estos largos años, Fray
Andrés De las Navas y Quevedo solo
realizó una grata visita a nuestra ciudad
en el año 1691, en la que tras visitar a la
Virgen de la Piedad regaló a su convento
dos grandes armarios, traídos desde
Guatemala, de los cuales queda sólo uno
a la entrada del templo, y numerosas alhajas
de oro y plata para adorno de la
virgen. En aquella ocasión no olvidó a su
barrio natal, ni a la iglesia en la que recibió el bautismo y contrató la construcción
de la Capilla de San Andrés, que
hoy es la Sacristía de la Iglesia de Santiago
en la que aún quedan grabados sus
escudos de armas, con una policromía
que el tiempo no ha deslucido. |
|
|
A mi modo de ver, nadie mejor que
este insigne bastetano, nacido en el
barrio de Santiago, para que su busto
presida y embellezca este pequeño
y nuevo Rincón Bastetano. |
|