|
|||||
Antonio Molina García |
|||||
Artículo publicado originalmente en la sección "Semblanzas bastetanas" de la Revista "El Norte", correspondiente a la primera quincena de febrero de 2013 |
|||||
|
|||||
El día de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo tiene, para el conocido empresario bastetano Antonio Molina García, un significado especial. Cumplir años en fecha tan señalada, es algo que él refiere orgullosamente cuando alguien le pregunta por su edad. |
|||||
|
|||||
Con solo siete años sus padres lo inscriben en la escuela de Los Solares; durante todo el curso tiene que hacerse cuatro veces al día el camino desde el Cortijo al colegio, en total casi ocho kilómetros diarios. Sus primeras letras las aprende con el maestro nacional don Eulogio Aránega. De su niñez recuerda a varios amigos, entre los cuales nombra a Antonio Peña Bastidas. Tres cursos después, con diez años, ingresa en el Instituto «José de Mora», donde afronta primero y segundo de Bachillerato. El final de la década de los cincuenta en España no es un buen momento para casi nada. Tampoco en Baza. La familia de Antonio es una más en tiempos de crisis. Es entonces cuando toma la decisión de abandonar los estudios y ponerse a trabajar; tiene trece años. Así es como llega al mundo de la construcción. |
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
Volviendo a su trayectoria y vivencias personales, Antonio Molina nos cuenta que su afición favorita, entre los quince y los veinte años, fue la bicicleta… «no había lugares distantes para mí: Cúllar, Hijate o Benamaurel eran mis paseos favoritos». «Recuerdo que fue a los veinte años cuando me independicé, formando una cuadrilla de grandes trabajadores y mejores amigos y personas. Tomé, por mi cuenta, la construcción de una casa, una vivienda, en el centro de la ciudad. Fue la casa de Eusebio Caparrós Martínez, en la calle Serrano. Allí se hizo un hostal, una vivienda para el propietario, y en sus bajos un comedor, que luego fue cafetería y bar. Seguro que muchos recuerdan el Hostal Eusebio y luego el bar, que se hizo famoso por su ensaladilla, entre otros conocidos platos y tapas. Esta obra, mi primera obra como constructor, fue la que me afianzó en el mundo del ladrillo, como se dice hoy». Cuando fue llamado a quintas, hice el servicio militar obligatorio en el Regimiento de Caballería Montesa, número 3, que tenía su guarnición en Ceuta. Allí cumplí 18 meses; guardo de la ciudad, de los compañeros y amigos de aquellos días, unos gratos recuerdos. Por cierto, allí formé parte del equipo de fútbol». Desde muy joven, como vemos, la actividad principal de Antonio Molina ha sido la construcción, en la que se iría consolidando poco a poco con el paso de los años. No obstante, el gran paso lo dio no ya a nivel individual, sino formando parte del Grupo Inmobiliario Molina y Gómez. Bajo esta empresa se hicieron numerosos bloques de viviendas en la ciudad, así como viviendas particulares y otras construcciones. |
|||||
«Puedo citar, entre otras obras, el edificio Martínez Galera, a la entrada de la avenida José de Mora, y frente a él otros dos grandes bloques, en la llamada Huerta de Pinillos; después el de la Huerta de Mancebo, el bloque del antiguo edificio de la Seat, en la carretera de Murcia; y en esa misma zona, el bloque de la Caja de Ahorros. También están el edificio Alameda y el residencial Palacio de los Enríquez, entre otros. Son unos tiempos de expansión en los que nuestro Grupo Inmobiliario se desplaza también fuera de Baza; por ejemplo hasta Las Gabias, cerca de la capital, donde junto al campo de golf hicimos una magnífica promoción de viviendas. Me siento orgulloso de todos, especialmente porque estos edificios han dado belleza y señorío a las calles de esta ciudad de Baza». |
|||||
|
|||||
Ya en la categoría 65, veteranos, sigue ligado al mundo del tenis formando pareja con Jorge Camiña. Juntos han participado en numerosos torneos de muchas ciudades españolas. | |||||
|
|||||
Así cerramos este rápido resumen de la vida de Antonio Molina García, un bastetano hecho a sí mismo y que ha formado parte activa de la ciudad de Baza, a la que, como él reconoce con satisfacción, ha dedicado su vida, dejando una huella evidente y llevando su nombre con orgullo por todo el mundo. | |||||