40/22. La puesta en valor de las industrias…

La puesta en valor de las industrias tradicionales bastetanas. Una oportunidad excepcional

Autor: Asociación Baza Histórica

Proponemos su recuperación como Centro de Interpretación de Industrias Tradicionales, un Conjunto Etnográfico excepcional en el sudeste español.

Ante las inversiones millonarias que están anunciándose desde todos los ámbitos (por ejemplo las del Geoparque), con el objetivo de preparar equipamientos de uso público (centros de interpretación, museos variados…) vamos a recordar las propuestas que nuestra asociación ha realizado en los últimos años. Volvemos a presentarlas al consistorio bastetano y a los gestores del Geoparque de Granada para que puedan escoger una, o varias de ellas, y se muevan, con celeridad, para poder llevarla/s a cabo.

Las industrias medievales, un recurso de primer nivel en el Geoparque

Proponemos que el consistorio elabore los proyectos anunciados y pida implicación a los gestores del Geoparque, GDR Altiplano, Diputación provincial, Junta y administración central en la recuperación de este recurso patrimonial con un destino cultural. Se podría comenzar por los edificios que ya son de propiedad municipal (molino de Boliche, casa del Tinte, torres de la Magdalena y de las Cinco Esquinas)

Antes de comenzar, señalar que el Ayuntamiento debería actuar rápido:

– Pedir ayuda inmediata de la Diputación y la Junta para hacer el proyecto de rehabilitación y transformación. Igualmente debería implicar a los arquitectos municipales, incluida la concejala de Patrimonio. Según informó el consistorio el proyecto de rehabilitación del Molino de Boliche o San Andrés estaba finalizado.

Ojo. Para la elaboración del proyecto de rehabilitación de la Casa del Tinte y anexa, se debería pedir la intervención a la Junta, propietaria del edificio. Es la Junta quien debería hacer el proyecto y llevar a cabo la rehabilitación de este inmueble.

– Una vez hecho el proyecto, solicitar inversiones de otras entidades para ultimar su puesta en valor definitiva, si fuese necesario.

Visto esto, recordamos nuestra propuesta.

Tras la generosidad,  y cesión, de uno de los molinos del centro histórico al consistorio, la administración pública está en disposición de poner en valor el proyecto de las Industrias Tradicionales pues ya es propietario de muchos de los edificios que lo configuran: casa del Tinte, Molino de san Andrés, Placeta de las Carnicerías y de varias torres medievales, la de la Puerta de La Magdalena y la de las Cinco Esquinas.

El Geoparque de Granada”, la Junta, el Ministerio y la Comunidad Europea, una oportunidad excepcional para lograr inversiones para la recuperación, y puesta en valor, de este complejo etnográfico único en el sudeste español

Pocas ciudades conservan en su centro histórico (uno de los objetivos del Geoparque) tantas edificaciones industriales catalogadas. Hace 13 años se presentó este Plan de Recuperación a la Diputación de Granada y les pareció un proyecto adecuado (Anexo-1).

En abril de 2008 doña María Asunción Pérez Cotarelo, diputada de la Delegación de Cultura y Juventud de la Diputación, nos comunicaba, que aunque nuestra propuesta era bastante interesante para el patrimonio local, y provincial, la institución que ella representaba no podía colaborar hasta que el Ayuntamiento de Baza lo solicitase.

La “Mesa por el Patrimonio”, formada por la asociación “Baza Histórica”, y los partidos PP, IU y Ciudadanos, presentó este proyecto al Ayuntamiento a principios de 2017. Posteriormente esta Mesa lo volvió a presentar (22-2-2018) para que se incluyera dentro del programa CHRISTA, ante el consistorio bastetano y la Diputación.

Recordamos a continuación el citado proyecto, centrado en revitalizar el eje principal del flanco noroeste del Conjunto Histórico bastetano declarado BIC, enclave con numerosos edificios catalogados en proceso de ruina y desaparición. Además, esta propuesta sería un paso importante para la revitalización del moribundo centro histórico de Baza, ayudando a la recuperación de población, de identidad y de actividad en el «corazón» tradicional de la ciudad.

Proyecto: “El agua y las industrias tradicionales bastetanas

Nuestro proyecto se centra en:

  1. Recuperación de las torres de la Medina (la Magdalena y de las Cinco Esquinas) como Centro de Interpretación…Edificios de propiedad municipal.
  2. Recuperación de la Casa del Tintecomo centro dedicado a los tejidos tradicionales bastetanos, una especie de Museo del Tejido. Edificio de la JuntaDicha institución debería colaborar con el proyecto de restauración y con inversiones para este edificio.
  3. Molino de San Andrés. Cedido por la familia propietaria al consistorio. Propiedad municipal. Según el Ayuntamiento el proyecto está casi finalizado.
  4. Compra (o permuta) y rehabilitación del Molino del Tinte. Está en venta. Como proponen las conclusiones de – activa Tu centro Baza– se debería apostar por su recuperación, junto con los anteriores, como edificios patrimoniales de primer orden, convirtiéndose en un punto esencial de reactivación de esta parte del centro histórico.
  5. Puesta en valor de las carnicerías…Comenzando por la correcta la iluminación de la gran balconada de madera y espacio anexo… Dejando para un futuro su posible inclusión (resto del inmueble) al proyecto.

Veamos a continuación cada uno de los edificios que formarían parte de la recuperación de las industrias tradicionales bastetanas:

  1. Las torres de la Magdalena y de las Cinco Esquinas, sede del Centro de Interpretación

Se transformarían en el Centro de Interpretación del conjunto de industrias tradicionales que tiene en sus cercanías, calle Zapatería y Tenerías. Estamos ante BIC que podrían ser el inicio a la visita de las industrias tradicionales bastetanas. Aprovecharíamos algo primordial, que las dos torres son municipales.

Aunque no son edificios grandes en ellos se podrían presentar, a través de maquetas, fotografías y vídeos, todas las industrias tradicionales que se podrían visitar en el centro histórico de la ciudad, situadas a escasos metros, dentro de una ruta excepcional a nivel andaluz y español.

En una de ellas habría una primera sala dedicada a el agua que abastecía a dichas industrias y a toda la ciudad, con una maqueta y fotografías (Ver “El caz mayor de Baza, digitalización y documentación” de Ana López Fortis, Péndulo, 16 (2015), pp. 105-126)

En esta sala, o en la siguiente, una maqueta, plano y fotografías de todas las industrias tradicionales de Baza situadas en esta parte de la ciudad.

En la otra torre las dependencias se dedicarían a cada una de las edificaciones destacadas de este magnífico recurso turístico: molinos de San Andrés y del Tinte, Casa del Tinte, Carnicerías y Tenerías… La sede se puede ampliar con la otra torre de la Magdalena.

Tras finalizar la visita al Centro de Interpretación se iniciaría la visita de las industrias tradicionales de la ciudad, comenzando por la Casa del Tinte municipal, de propiedad pública (Junta).

* Si no les parece adecuada nuestra propuesta pidan su transformación como Centro de Interpretación de los subterráneos de la Guerra Civil. Ver la propuesta enviada.

  1. 2La recuperación de las instalaciones industriales

Un número importante de las industrias tradicionales bastetanas tenían como elemento de unión con los zocos comerciales, su emplazamiento común, la calle Zapatería y adyacentes1, junto al cauce de agua más importante de abastecimiento urbano, el caz mayor. Casi todas ellas aprovechaban el preciado líquido o la energía que éste les proporcionaba para realizar sus actividades.

Las instalaciones industriales de la ciudad cristiana siguen siendo las mismas y ocupan el mismo lugar que en la época árabe. Éstas tuvieron desde la Reconquista hasta el siglo XX gran importancia dentro del sistema productivo, proporcionando substanciales rentas a sus propietarios por lo que siempre estuvieron en mano de la nobleza local, el clero y el cabildo.

Las Industrias tradicionales relacionadas con el agua (molinos, casa del tinte, carnicerías…), situadas en las calles Zapatería y Tenerías, son un conjunto propuesto para ser declarado BIC por el Parlamento Andaluz el 19-10-2000. Su puesta en valor ayudaría a la revitalización de una parte importante del casco histórico, las calles Zapatería y Tenerías

El objetivo sería recuperar estos inmuebles para transformarlos en una ruta cultural y turística sobre el agua y las industrias relacionadas con ella desde la Edad Media al siglo XX.  No hay que olvidar que la casa del Tinte es propiedad de la Junta y que uno de los molinos es municipal. El otro molino y carnicerías son edificios muy pequeños.

Además, esta propuesta sería un paso importante para la revitalización del moribundo centro histórico de Baza, ayudando a la recuperación de población, de identidad y de actividad en el «corazón» tradicional de la ciudad.

2.1. Instalaciones derivadas de la producción ganadera

Las industrias de la carne, la piel y la lana, derivadas de los animales degollados en las carnicerías, proporcionaban trabajo a múltiples talleres de curtidores (tenerías), zurradores, zapateros y tintoreros en torno a las calles Tenerías y Zapatería. La ganadería fue sin duda uno de los sectores productivos más relevantes desde época musulmana.

Es de vital importancia reseñar que en Baza existía una mesta local al margen del Honrado Concejo de la Mesta castellana, donde estaban representados todos los “señores de ganado”, encargándose este organismo de defender sus derechos y dirimir sus conflictos. El profesor Francisco Tristán calcula que entre una sexta y una quinta parte de la población del quinientos se dedicaba al sector ganadero y sus derivados. Veremos en esta propuesta la Casa del Tinte y las tenerías, instalaciones industriales que necesitaban de abundancia de agua para realizar sus actividades.

  • Casa del Tinte (Edificio de propiedad pública, de la Junta)

Uno de los recursos principales derivados del gran desarrollo ganadero desde la Reconquista fue la lana, saneada fuente de ingresos de la élite bastetana del siglo XVI, no sólo de aprovechamiento local sino para de exportación a otros centros españoles y europeos: Flandes y Génova.

En la primera mitad de la mencionada centuria el cabildo intentó mantener, potenciar y controlar esta industria y sus derivadas prohibiendo a través de las ordenanzas municipales el tintar lanas ajenas fuera del recinto urbano (hecho habitual hasta mediados del siglo XVI) y comprando una casa del tinte. De esta forma se beneficiaba del proceso de transformación, tratando de evitar exportar toda la materia prima, ordenando dejar un tercio de producción local en la ciudad para que fuese repartida entre los vecinos para su transformación.

Dado que este edificio, y el anexo, son de la Junta, dicha institución debería colaborar elaborando el proyecto de rehabilitación y financiando restauración. Las obras podrían comenzar muy pronto si la Junta cumple con su patrimonio… Conserva alfarjes de madera del siglo XVI. Su estado de conservación es bastante delicado. Es sus estancias se podría reproducir una tintorería del siglo XVI. Además se podría transformar en una especie de Museo del Tejido, centrándose en las producciones locales. Se expondrían tejidos bastetanos a través de descripciones, fotografías y al natural, comenzando con los tejidos bastíes. La colección podría ir enriqueciéndose con aportaciones de familias bastetanas, indicando en cada momento el nombre de la familia que lo donase. Entre las piezas principales podrían estar los trajes típicos regionales de Baza y algunas prendas de las fábricas locales de finales del siglo XIX y principios del XX.

Antes pasar al siguiente edificio, señalar la posibilidad de recurrir al Cascamorras, uno de los elementos más representativos del patrimonio intangible de la provincia. En este sentido recordar que nuestra propuesta podría extenderse a transformar este inmueble, y anexo, en sede del “Museo del Tejido” y/o “Centro Cascamorras. Aquí puede existir una o varias salas dedicadas al Cascamorras, centrada en su vestuario, tanto físico como un registro fotográfico a lo largo de la historia. No debemos de olvidar que el traje del Cascamorras es la vestimenta bastetana más conocida y difundida de la ciudad.

  • Las carnicerías

El complejo de las carnicerías, que incluía pósito y matadero, formaba parte del proyecto de renovación de instalaciones municipales llevadas a cabo en la segunda mitad del siglo XVI por el Ayuntamiento. Su levantamiento debió estar condicionado además por la necesidad de disponer de un inmueble más amplio ante el gran crecimiento demográfico y económico producido en esta centuria. Cuando el consistorio se planteó su construcción afirmaba que sería “la obra más principal” que habría en todo el Reino de Castilla. Del edificio se conserva aún una parte importante del mismo, las expendedurías de carne, parte del matadero y parte del pósito reutilizado en viviendas.

La propuesta se podría ampliar a largo plazo con las tenerías, si se logran catalogar correctamente2

Ojo. Están remodelando el que posiblemente era el matadero. Pedimos máximo control, tanto en el interior como en el exterior (carpinterías, persianas tradicionales, madera, caoba…). Pedimos la recuperación de la portada posiblemente de piedra, dejándola a la vista.

2.2. Instalaciones derivadas de la producción agrícola

  • Los molinos

Como consta en el Catastro de la Ensenada trece eran los molinos existentes en el término municipal de Baza a mediados del siglo XVIII, prácticamente el mismo número y los mismos cedidos tras la Reconquista: ocho en la Ribera, tres en la sierra y dos dentro del recinto urbano.

Al igual que otras instalaciones industriales (hornos, tenerías, casas del tinte…) proporcionaban cuantiosas rentas a sus propietarios y permitían ejercer un control evidente sobre el común de los vecinos. Por este motivo fueron entregados por la corona tras la Reconquista a los poderosos personajes de la nueva sociedad bastetana y a algunas instituciones eclesiásticas. La propiedad de éstos permaneció hasta el siglo XIX en las manos de las mismas familias y entidades religiosas. Centraremos nuestra propuesta en los dos molinos localizados en el centro del Conjunto Histórico: el de San Andrés (calle Boliche) y el del Tinte, vinculados a dos grandes estirpes bastetanas del siglo XVI: los Robles-Santacruz y los Marín- Santaolalla.

Se podrían recuperar los dos molinos. Uno es del consistorio y el otro lo vendían hace poco por 24.000 euros. Como proponen las conclusiones de – activa Tu centro Baza – se debería apostar por su recuperación como edificios patrimoniales de primer orden, convirtiéndose en un punto principal de reactivación de esta parte del centro histórico.

Molino. Maquinaria.

– Molino de San Andrés. Propiedad municipal

Esta situado entre la Alcazaba y la calle Zapatería, lindando con la calle Boliche y la cuesta de acceso al recinto militar. Llamado de San Andrés durante los siglos XVIII y XIX por situarse muy cerca de la capilla y caz de agua del mismo nombre.

Perteneció durante el último período de la dominación musulmana al moro Alí Abendega y tras la Reconquista fue cedido por merced de los Reyes Católicos a su tío don Enrique Enríquez. Éste lo aportó como dotación para el mantenimiento del hospital de Santiago fundado por él mismo. A principios del siglo XVI el comendador Diego Pérez de Santisteban se hizo cargo del molino otorgando a la citada institución los 6.000 maravedíes que anualmente recibía. Desde mediados de esta centuria el inmueble pasó a ser propiedad del licenciado Santacruz y desde entonces hasta 1875 perteneció a sus descendientes. El consistorio afirma que tiene el proyecto casi finalizado.

– Molino del Tinte o de los Santaolalla

Denominado así por estar adosado a la casa del Tinte del municipio y por pertenecer a los Santaolalla, ilustre linaje bastetano. Posiblemente fue propiedad de los moros Alhage Yuca y Alhage Farax, donado por los Reyes Católicos a Gonzalo de Cortinas, repartidor de la ciudad.

Molino del Tinte.

A principios del siglo XVII pertenecía a Juan Marín de Tobar y a su mujer Magdalena Guzmán de Molina, fundadores de un mayorazgo el l1 de marzo de l6l4 sobre las posesiones heredadas de sus antepasados entre las que se encontraba este molino. En la segunda mitad del XVIII era su propietaria Catalina Santaolalla y Marín, viuda de Fernando Santaolalla Dávalos.

La fachada de este molino dispone de dos elementos singulares que aportan belleza a este rincón bastetano: una hornacina religiosa con su lápida conmemorativa y un pilar de agua realizado en piedra y mármol, que se intervendrían (limpieza de materias, recuperación de la hornacina con su cruz…)

La recuperación y puesta en valor de los pilares bastetanos debería realizarse por profesionales (técnicas no abrasiva…), dejando ver la naturaleza de sus materiales, como es la piedra y no este repintado totalmente inadecuado

* Bibliografía para documentar la propuesta:

Agua e industrias hidráulicas en la Baza medieval y moderna (ss. XV-XIX). Juan Manuel Segura Ferrer, César Valero Segura. Péndulo. Papeles de Bastitania, ISSN 1138-686X, Nº. 16, 2015 (Ejemplar dedicado a: El agua en la Bastitania), págs. 127-150

La «Casa del Tinte» y la vivienda del presbítero Felipe Martínez Redondo. Juan Manuel Segura Ferrer. Péndulo. Papeles de Bastitania, ISSN 1138-686X, Nº. 9, 2008, págs. 247-27.

1 Archivo Municipal de Baza. Libro de Ordenanzas, f. 89 v. Aunque el punto neurálgico comercial por excelencia se articulara en torno a esta importante calle, éste se polarizaba con otros dos centros, la plaza Mayor y la calle del Agua, núcleos principales señalados por el cabildo al instalar en ellos las tres tiendas de jabón y aceite municipales en el siglo XVI.

2 Eran los talleres donde se curtían y trabajaban las pieles asentadas en los noques (pequeños estanques) al menos durante seis meses. Una vez secadas y blancas se herraban para vendérselas a los zurradores, quienes les daban el tinte y demás manipulaciones de acabado para venderlas a los zapateros, avecindados en su mayoría en la calle paralela, la Zapatería.