Viernes 22 de septiembre de 2023

Enfermos y familiares de Baza y comarca reclaman más medios y más atención en el Día Mundial del Alzheimer 2023. El 21 de septiembre, Baza ha vuelto a sumarse a la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, con una notable implicación de la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer “Alcrebite”, encargada de organizar un emotivo acto de sensibilización, en la Plaza Mayor, que ha contado con la participación de varios de sus socios y usuarios, así como con algunos otros de la Unidad de Estancia Diurna “La Alfaguara” de nuestro municipio. También se han sumado a esta convocatoria, invitados por la asociación organizadora, algunos representantes públicos como el alcalde de Baza, Pedro J. Ramos; la responsable del área municipal de Bienestar Social, Priscila Martínez; y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada, Matilde Ortiz. Entre el público se encontraba también la alcaldesa de Caniles, María Pilar Vázquez, y la directora de Cáritas Interparroquial Baza, Carmen García.

El presidente de AFA “Alcrebite”, Denis de la Torre, agradeció la presencia de las autoridades y remarcó la importancia de este día para su organización, “a pesar de que para nosotros todos los días son de reivindicación, sensibilización, lucha y visibilización de las necesidades del colectivo de Alzheimer de los municipios de las comarcas de Baza y Huéscar”.

Por su parte, el alcalde de Baza incidió en sus palabras en la necesidad de abundar en la detección precoz de esta enfermedad, que suele tener un desarrollo evolutivo lento en la mayoría de los casos, y que nos puede permitir actuar antes sobre sus efectos, tanto físicos como sociales.

Intervino también la delegada provincial, reconociendo que las ayudas son escasas “porque son muchas las necesidades y las instituciones a las que queremos llegar”, aunque aseguró que la Junta de Andalucía va a mantener las financiaciones comprometidas.

La concejala de Bienestar Social también garantizó que el Ayuntamiento seguirá colaborando en todo lo posible con la asociación y con sus usuarios y recibió el agradecimiento del presidente de “Alcrebite” por el detalle de mantener iluminada de verde durante la noche la fachada del Museo Municipal, un símbolo de la lucha contra esta enfermedad.

A continuación se celebraron varias actividades, que este año llegaban bajo el lema “Integrando la innovación”. En primer lugar, dos familiares, Piedad Gallardo y Miguel Pérez, leyeron el manifiesto “Para no olvidar a los que olvidan”, en el que se constataron algunos datos abrumadores sobre el avance de esta enfermedad y se volvieron a remarcar las necesidades que este colectivo tiene en la zona norte de la provincia de Granada, entre ellas la de un neurólogo en el Hospital de Baza. Posteriormente se celebró la actuación musical de Ángel Lozano y su acordeón, en la que los asistentes debían acertar canciones solo con escuchar las primeras notas, activando la memoria y los recuerdos con la música, en la que también puso su  magnífica voz Gracia Lozano.

 

Texto íntegro del Manifiesto del Día Mundial del Alzheimer 2023, “Para no olvidar a los que olvidan”:

Un 21 de septiembre más, conmemoramos el día mundial del Alzheimer, y por desgracia, no será el último. Tenemos que recordar que no hace mucho tiempo vivimos un confinamiento y una pandemia mundial, cuyos efectos ya constatados, aún perduran en la actualidad: empeoramiento funcional a nivel cognitivo y físico, alteraciones conductuales y psicológicas, y aislamiento social, que han acelerado el deterioro cognitivo y evidenciado la vulnerabilidad de las personas que padecen Alzheimer y otras demencias, sus personas cuidadoras y familiares.

Y aquí un dato estremecedor: “el 40% de las personas mayores de 65 años viven en soledad”. Un colectivo, de hecho, con mayor riesgo de padecer Alzheimer, y en un territorio como el nuestro, especialmente envejecido y con unas características geográficas que dificultan el acceso a recursos esenciales para estas personas.

Miramos al horizonte, y no encontramos datos esperanzadores. Más bien, observamos el gran desafío que se nos viene a nivel sanitario, social y económico. ¡No!, no estamos preparados/as! El aumento de la esperanza de vida y el progresivo envejecimiento de la población pronostica que en el año 2050 más del 38% de la población superará los 65 años, y las cifras de personas afectadas por Alzheimer y otras Demencias podrían triplicarse. Y no es que ahora sean precisamente muy bajas. En la actualidad ya tenemos datos alarmantes. En España casi un millón de personas padecen Alzheimer u otras Demencias. En Andalucía, más concretamente, la prevalencia ha aumentado más de un 64% en los últimos 10 años.

Se hace evidente la urgencia y necesidad de que las políticas públicas aborden en el corto plazo un cambio de mentalidad y de visión a la hora de afrontar la atención y la asistencia al Alzheimer y las Demencias.

Por ello, nos unimos a las reivindicaciones que la Confederación Española de Asociaciones de Alzheimer (CEAFA) ha establecido en este año 2023:

  1. Incrementar la financiación y los esfuerzos destinados a la investigación.
  2. Diseñar estrategias eficaces para la prevención de la enfermedad de Alzheimer.
  3. Importancia de la detección y diagnóstico precoz del Alzheimer
  4. Necesidad de máxima coordinación del sistema sociosanitario y de las administraciones públicas.
  5. Un censo sanitario de enfermos/as de Alzheimer con datos reales.
  6. Coordinación entre sistema sociosanitario público y el movimiento asociativo de Alzheimer.
  7. Tratamiento y consideración del Alzheimer y las Demencias en su propia especificidad.
  8. Importancia y conocimiento de las consecuencias emocionales, físicas y psicológicas de las personas cuidadores y familiares.
  9. Apostar por las nuevas tecnologías en la asistencia a las personas con Alzheimer, familiares y personas cuidadoras.
  10. Reforzar la atención de la Dependencia y de la Salud.

Pero no podemos obviar, que nuestro territorio dificulta, en algunos aspectos, vivir con Alzheimer, ya que la dispersión geográfica y la lejanía de los recursos, invisibiliza en mayor medida nuestra realidad, al no estar concentrada en un núcleo de población más habitado.

El panorama actual, tampoco es prometedor, a los preocupantes datos tenemos que sumar un progresivo y rápido empeoramiento de la atención social y sanitaria. Por ello, es el momento de alzar la voz con fuerza y convicción, reivindicando que en nuestro territorio:

  • Ya es hora de tener recursos sanitarios multidisciplinares y cercanos: Neurología en el hospital de Baza.
  • Un mayor acompañamiento profesional en el proceso de envejecimiento patológico de Alzheimer, mediante equipos profesionales formados y especializados.
  • Foros de escucha activa y participación real y efectiva, en los que las necesidades vividas y sentidas por el colectivo de Alzheimer, sea tenida en cuenta por los/as responsables políticos y políticas locales, así como gerencias sociosanitarias.

Nuestra principal motivación y causa son las personas enfermas de Alzheimer y sus familias cuidadoras, nuestras armas la perseverancia, el amor y la apuesta firme por mantener intacta la dignidad de las personas enfermas de Alzheimer.

Gracias por acompañarnos este duro proceso de no olvidar a las personas que olvidan.

 

El 25 de septiembre dará inicio en Andalucía la Campaña #StopBronquiolitis para prevenir la bronquiolitis por el VRS en lactantes. En Andalucía, para el otoño e invierno 2023-2024, llega una gran novedad muy esperada, como es la prevención de la bronquiolitis por el virus respiratorio sincitial (VRS), mediante la administración del anticuerpo nirsevimab en todos los menores de 6 meses. Esta patología produce numerosos ingresos en los hospitales, así como consultas en urgencias y atención primaria.

La campaña comenzará el 25 de septiembre de 2023 y está previsto que finalice el 31 de marzo de 2024, siendo una medida altamente recomendable por todos los profesionales sanitarios, porque es muy eficaz y segura.

A partir de esa fecha, se administrará el fármaco nirsevimab, dependiendo de la indicación para recibirlo que tenga los lactantes, los cuales han sido divididos en grupos y subgrupos, según las edades y las circunstancias que puedan afectarles, por lo que está previsto avisar a los padres o tutores sobre la fecha y el lugar concreto en que se llevará a cabo, según las indicaciones de la Consejería de Salud y Consumo.

 

Las Juventudes Socialistas de Baza se suman a la campaña de recogida de firmas de las JJSS de Granada exigiendo a la Junta la puesta en marcha del Bono de Alquiler Joven. Una exigencia que nos llega a través del comunicado emitido desde las propias Juventudes Socialistas de Baza, el cual reproducimos íntegramente, a continuación:

Jorge Ibáñez, el Secretario General de los jóvenes socialistas granadinos critica la “ineptitud” de las dos consejeras para activar esta ayuda de 250 euros, su homólogo en Baza, Alberto Parra, destaca que los y las jóvenes de Andalucía llevamos casi dos años esperando a que la junta se digne a poner en marcha esta ayuda.

Juventudes Socialistas de Granada ha iniciado una campaña de recogida de firmas para exigirle a la Junta de Andalucía la puesta en marcha del Bono de Alquiler Joven correspondiente al año 2022 y la convocatoria de 2023, puesto que, como han denunciado, han pasado más de 20 meses desde que el Gobierno de España habilitará el presupuesto correspondiente a estas ayudas de 250 euros mensuales sin que la Junta de Andalucía lo haya activado.

El Secretario General de las JSA Granada, Jorge Ibáñez, ha lamentado la ineptitud de las dos responsables públicas que han estado al frente de la Consejería de Fomento, primero Marifrán Carazo y ahora Rocío Díaz. “A pesar de todo el tiempo transcurrido, no han sabido o no han querido que las y los jóvenes dispongan de este dinero”.

“Flaco favor nos están haciendo a la juventud granadina que hemos solicitado la ayuda y que llevamos esperando meses y meses”, ha dicho Ibáñez, que a continuación ha recordado que “si en diciembre no se termina la tramitación de estas ayudas, la Junta de Andalucía tendrá que devolver los fondos. Una situación que supondrá un perjuicio irreparable para nosotros”.

Asimismo, ha afeado al Gobierno andaluz que sea de los últimos gobiernos autonómicos en poner en marcha esta ayuda y se ha preguntado por la razón. ¿Es que para sí para Moreno Bonilla las y los jóvenes andaluces somos menos que los de otras comunidades?

Por su parte, Alberto Parra, ha calificado la situación, de inaceptable, “después de casi dos años desde que el Gobierno de España pusiera estos recursos a disposición de las Comunidades Autónomas, Moreno Bonilla y la Consejera Rocío Díaz siguen con la ayuda guardada en un cajón.”

“La Junta de Andalucía vuelve a olvidar una de las principales preocupaciones que tenemos los jóvenes en Baza y en el resto de Andalucía, la posibilidad de emanciparnos. Con esta ayuda de 250 euros mensuales sería bastante más fácil permitirse un alquiler.” Concluye diciendo que esto deja de manifiesto que la juventud y el derecho a la vivienda no es nada importante para el Partido Popular.

Se están recogiendo firmas por toda la provincia, tanto de forma online como escrita, para que cualquiera pueda sumarse a esta iniciativa. Ya se tienen más de 1.000. Se puede firmar esta petición en el enlace: https://www.change.org/p/solicitamos-a-la-junta-de-andaluc%C3%ADa-que-ponga-en-marcha-el-bono-del-alquiler.

 

Toman posesión cinco nuevas funcionarias de carrera con categoría de limpiadoras en el Ayuntamiento de Baza. En la mañana del 21 de septiembre, en el salón de plenos, tomaban posesión de sus puestos cinco nuevas funcionarias de carrera, con categoría de limpiadoras, en el Ayuntamiento de Baza. Se trata de Pasión Agudo, Estefanía Lorente, Elisabeth Egea, Concepción González y Práxedes Castillo, las cuales juraron o prometieron sus nuevos cargos ante la Secretaria del Ayuntamiento, el alcalde de la ciudad, Pedro J. Ramos, y la responsable del área municipal de Personal, Mª Carmen Sánchez.

El acto, sencillo, contó con la presencia de familiares de las nuevas funcionarias y con una buena representación del resto de funcionarios de la casa, que aplaudieron la incorporación de sus nuevas compañeras, mientras que el alcalde y la concejala realizaron una breve intervención, dándoles la enhorabuena y la bienvenida a una casa que es de todos y en la que todos son compañeros, con respeto y familiaridad. La cita finalizó con una sesión de fotos para el recuerdo.

 

Presentadas las bases para el IV Concurso de Fotografía Parque Natural Sierra de Baza 2023. El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, ha presentado el cartel con el que da comienzo la cuarta edición del concurso fotográfico del Parque Natural Sierra de Baza, un certamen organizado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, que en palabras del delegado territorial «tiene como objetivo final difundir los valores naturales a la vez que la participación de la ciudadanía en el conocimiento, uso y disfrute de este espacio natural protegido del altiplano granadino».

Por su parte, la directora-conservadora del Parque Natural  se refería a que en esta cuarta edición no existe un cupo de participantes, así como que la inscripción puede hacerse a través de la página web de este concurso, donde los interesados podrán recibir una interesante información sobre este espacio natural protegido y mantenerse informados sobre la evolución del concurso.

Un certamen que cuenta con la colaboración de las asociaciones Proyecto Sierra de Baza, el Colectivo Bastetano de Fotografía, COBAF; la Asociación Fotográfica de Caniles, AFOCA; la Federación Andaluza de Fotografía, FAF; la Confederación Española de Fotografía, CEF; la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada, la Asociación Intersectorial de Empresarios Comarca de Guadix y los Ayuntamientos cuyos términos Municipales forman parte del Parque Natural Sierra de Baza: Baza, Caniles, Gor, Dólar y Valle del Zalabí convocan la IV edición del Concurso de Fotografía vinculado al Parque Natural, con el objetivo final de difundir los valores naturales, a la vez que la participación de la ciudadanía en el conocimiento, uso y disfrute de este espacio natural protegido del Altiplano granadino.

Un prestigioso concurso que cada año nos sorprende con una colección de bellas imágenes, el cual abre su participación a todas las personas que lo deseen, con el único requisito de que sean mayores de edad y ajustarse a una temática concreta: «Biodiversidad en el Parque Natural Sierra de Baza”, en sus diferentes variantes, tales como flora, fauna, ecosistema, paisaje, elementos etnográficos y otros, presentando un total de tres imágenes, con las que optar a los premios de este certamen.

A destacar también el código ético que se incluye en la normativa de este certamen, por el que ha de mantenerse, por parte de todas las personas implicadas en el concurso, el espíritu conservacionista que debe imperar en las todas incursiones humanas que se hagan en la Naturaleza.

Cuestiones todas ellas que se encuentran en las Bases por las que se rige este IV Concurso de Fotografía Parque Natural Sierra de Baza 2023, las cuales se pueden conocer y descargar desde el anterior enlace y que fijan el periodo de inscripciones entre el 21 de septiembre y el 31 de diciembre.

 

Cambios horarios en los AVE entre Granada y Madrid, que ahora invertirán un tiempo próximo a las cuatro horas, sumando otros 22 minutos el enlace más madrugador. Otro de los recursos que se pone al alcance de quienes se ven en necesidad de realizar desplazamientos entre Baza y Madrid, con cierta frecuencia, es el de viajar en coche hasta la capital granadina y desde allí enlazar con alguno de los AVE que hacen el trayecto de ida y vuelta a Madrid, evitando así un mayor cansancio y alguna que otra ventaja más, entre las que el ahorro de tiempo tiene menos peso cada vez y destaca la llegada al mismo centro de la ciudad.

Si nuestros lectores recuerdan, cuando se inició este servicio en 2019 se empleaban 3,05 horas en ese trayecto, algo que desde el 17 de octubre próximo, día en el que cambiarán los horarios, implicará un tiempo de viaje de entre 3 horas 40 minutos, el enlace más rápido, a 3 horas 52 minutos, el que más tiempo empleará.

Para colmo, el enlace que mayor aceptación tiene, el de primera hora de la mañana, que hasta antes de las obras hacía su salida a las 7,14 h. desde la estación de Granada, para llegar a Atocha a las 10,32 h., empleando un tiempo de 3 horas y 16 minutos, y que con las obras empezó a salir a las 6,00 h. para llegar a las 9,47 h., empleando 3 h. 47 minutos, cambia estos tiempos y, desde el 16 de octubre, saldrá a las 6.46 para entrar en Madrid a las 10.38, tras tal, 3 horas y 52 minutos de viaje o, lo que es lo mismo, casi cuatro horas después.

A continuación, ofrecemos el resto de salidas y llegadas diarias, comenzando por el tren que saldrá a las 7h y 25 con llegada a las 11,04; el siguiente saliendo a las 14,35 h. y llegando a las 18,07 h. y el vespertino de las 20,05 que termina en Madrid a las 23,35h., todos los cuales tienen unas tarifas básicas de 25,45€; tarifas “Elige” de 22,55€ par las 20,05 h. y 33,90 el resto y la tarifa “Premium” de 41,55€ por la tarde-noche y 64,10€ para las otras franjas horarias.

 

David Valero y sus compañeros de la Selección Española estarán este fin de semana en el Test Olímpico de XCO de París. La Selección Española acude este fin de semana a Francia para participar en el Test Olímpico de XCO; un evento que se antoja de gran importancia de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. El combinado nacional viaja hasta París para tratar de extraer la máxima información del circuito olímpico parisino de XCO de Elancourt Hill.

David Valero, actual bronce olímpico

De acuerdo a las cuotas estipuladas, la Selección Española concurrirá en el evento, que constará de entrenamientos y carreras el domingo, con un total de cinco ciclistas: David Valero, medallista de bronce en los pasados Juegos, David Campos y Rocío García que serán los ciclistas nacionales que compitan en las carreras del domingo, mientras que Jofre Cullell y Pablo Rodríguez estarán también en París reconociendo el circuito, pero sin competir el domingo en el test.

Además, hoy viernes, tanto los ciclistas como los técnicos de la RFEC tendrán la oportunidad de realizar el ‘trackwalk’ del circuito. Este mismo viernes y el sábado se celebrarán los entrenamientos oficiales, mientras que el domingo tendrán lugar las carreras del test olímpico, tanto para hombres como mujeres élite, en un circuito que tiene una distancia de 4,35 kilómetros, con unos 110 metros de desnivel positivo acumulado por vuelta, que será donde se dispute la carrera del domingo con ciclistas de 42 naciones, 56 hombres y 57 mujeres, y con unos 3.000 aficionados en el público.

Circuito olímpico en la colina Elancourt

El circuito de Cross Country para los JJ.OO de París 2024, donde se celebrará el Test Olímpico, está ubicado en la colina de Elancourt, la más alta del departamento de Yuelines, en la región Isla de Francia, que se encuentra a unos 44 km al oeste de París.

En cuanto a la carrera del domingo, será una prueba en la  que estarán corredores poco habituales, mientras que otros de más renombre no podrán participar por no disponer de plazas en el cupo que cada selección tiene. A falta de confirmar en las selecciones participantes habrá nombres como Mathieu van der Poel (Países Bajos), Sam Gaze (Nueva Zelanda) o el actual Campeón del Mundo y defensor del título olímpico Tom Pidcock (Reino Unido) y otros favoritos como los suizos Nino Schurter y Mathias Fluckiguer, el español David Valero, el rumano Vlad Dascalu, los franceses Jordan Sarrou y Victor Koretzky o el alemán Luca Schwarzbauer, mientras que en mujeres destacan las francesas Pauline Ferrand-Prevot y Loana Lecomte, como máximas favoritas, junto a la holandesa Pieterse, las suizas Jolanda Neff y Alessandra Keller, la austriaca Mona Mitterwallner, la italiana Martina Berta o la británica Evie Richards.

 

Renovación histórica y familiar en el Multiópticas Baza de baloncesto. Algo que suponía el doble anuncio realizado por el club bastetano, refiriéndose al icono del baloncesto en Baza, haciendo labores de directivo, entrenador de cantera, jugador del Nacional, conseguidor de recursos para el club …. y un ejemplo para los jóvenes de hoy en día, con los valores que transmite. La referencia es inconfundible para los aficionados a este deporte en nuestra ciudad: el número 7, A.J. “Cañón”.

El mismo “Cañón” aseguraba que «Estoy disponible para lo que el club y el entrenador necesiten de mí, disfruto viendo el Pabellón con tanta gente, cuando jugamos en casa, y que nuestros jóvenes, a base de entrenamiento y trabajo duro, sigan nuestro relevo».

Una renovación que, además, llegaba con la presencia de su hijo, Gonzalo García, quien, aun siendo junior, va a tener presencia en el Nacional, donde doblará equipos y donde, con trabajo, puede hacerse un hueco y entrar en su dinámica.

A este respecto, el técnico Mariano García comentaba que «Cañón es una persona que siempre querría en mi lado. Nadie se puede imaginar todo lo que suma y lo que transmite”. En cuanto a Gonzalo, “está demostrando que puede estar con nosotros, no sólo a entrenar, sino a nivel competitivo y debe hacerlo mordiendo cada minuto con nosotros».