La empresa bastetana Másdrama, entre las cinco finalistas granadinas de los XII Premios Emprendemos por su innovación y compromiso social. La empresa bastetana Másdrama ha sido reconocida como una de las cinco iniciativas empresariales finalistas de la provincia de Granada en los XII Premios Emprendemos, organizados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, a través de la Fundación Andalucía Emprende para distinguir a los proyectos más innovadores y con mayor impacto económico, social y medioambiental en su entorno.
Impulsada por la actriz y gestora cultural Vanesa Mesas Cruz, Másdrama ha sido seleccionada por su labor destacada en cultura, educación inclusiva e interpretación del patrimonio, al convertir la cultura en una experiencia participativa, usando herramientas artísticas para promover la igualdad, la diversidad y la protección del patrimonio. Suyas son iniciativas como las visitas teatralizadas al Palacio de los Enríquez y espectáculos como “Haberlas las hay”, dirigida al público infantil. También ha participado en numerosos eventos e iniciativas sociales como la gala del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la que se homenajeó a mujeres bastetanas destacadas por su labor en favor de la igualdad.
Junto a Másdrama, las otras cuatro finalistas granadinas son: Dimphealth S.L., especializada en dispositivos médicos portátiles para emergencias extrahospitalarias; IberoLam Timber & Technology S.L., centrada en ingeniería de estructuras técnicas de madera y sistemas mixtos madera-hormigón; Onconature S.L., un proyecto de turismo sanitario en la Alpujarra para pacientes oncológicos; e Ínsula Sur S. Coop. And., productora audiovisual que convierte relatos locales en historias con alcance universal.
El acto de entrega tuvo lugar en la sede de la Junta de Andalucía en Granada y contó con la presencia del delegado del Gobierno andaluz, Antonio Granados, y del director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, junto a otras autoridades y representantes del ecosistema emprendedor granadino.
Gracias a este reconocimiento, las cinco seleccionadas acceden al ranking Top50 de Andalucía, que reúne los proyectos con mayor proyección de la comunidad. Ahora, competirán en la gala final del 26 de junio en Almería, donde se elegirá a la empresa más innovadora de Andalucía, que recibirá un premio de 5.000 euros, financiado por MicroBank.
Durante el evento, Daniel Escacena subrayó el compromiso de la Junta con el fomento del emprendimiento desde etapas tempranas hasta la universidad, destacando la colaboración con las universidades públicas andaluzas. También valoró el trabajo de los equipos técnicos de los 33 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) de la provincia de Granada.
Además de las cinco finalistas, otras tres empresas granadinas han sido preseleccionadas para una segunda fase que ofrece una nueva oportunidad de entrar en el Top50. Se trata de Cai O Biomedica S.L., dedicada al mantenimiento de equipos de electromedicina; Mjingeniería Consulting Obra Civil y Edificación S.L.U., consultora especializada en licitaciones y obras; y Urban Green Club S.C.A., centrada en huertos urbanos y compostaje con enfoque sostenible y educativo, que aspiran a ser elegidas por un comité regional entre las 24 mejor clasificadas en los puestos sexto a octavo de cada fase provincial. En total, 42 candidaturas granadinas han participado en esta edición, entre las 268 de toda Andalucía.
Las empresas Top50 tendrán acceso preferente a eventos estratégicos, colaboración con startups y grandes corporaciones, y alojamiento empresarial gratuito en más de 800 oficinas y naves gestionadas por Andalucía Emprende. La Junta de Andalucía refuerza así su apuesta por un desarrollo económico basado en la innovación, la sostenibilidad y la cohesión territorial, destacando el papel de localidades como Baza en la construcción de un nuevo modelo emprendedor.
La AEMET activa el aviso amarillo por intensas lluvias y tormentas para este viernes en Baza, las comarcas del norte granadino y otras comarcas andaluzas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado este miércoles el cambio radical de tiempo previsto para este viernes 23 de mayo, activando avisos de nivel amarillo por precipitaciones intensas en varias zonas de Andalucía, entre ellas la comarca de Baza.
Según la previsión oficial, las comarcas del norte granadino y la Cuenca del Genil podrían registrar lluvias acumuladas de hasta 15 mm en una hora. El aviso estará vigente desde las 00:01 hasta las 17:59 horas, con una probabilidad de ocurrencia del 100%, según informaba a última hora de anoche la AEMET en su página oficial.
Este aviso se enmarca en un episodio de inestabilidad atmosférica que también afectará a otras provincias andaluzas. En Almería, las comarcas del Valle del Almanzora y Los Vélez estarán bajo el mismo nivel de alerta, mientras que en Jaén los avisos se extienden a Cazorla, Segura, Jaén capital y Montes de Jaén, también por precipitaciones acumuladas de 15 mm en una hora.
Además del riesgo de lluvias, se espera la aparición de tormentas eléctricas que podrían intensificar el impacto del temporal. La AEMET recomienda a la población extremar la precaución, evitar desplazamientos innecesarios durante las horas de mayor riesgo, y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Este fenómeno se suma a una semana caracterizada por una gran variabilidad meteorológica en toda España, con altibajos en las temperaturas, chubascos localizados y tormentas, especialmente en el interior peninsular.
Baza celebra con fervor la festividad de Santa Rita, patrona de los funcionarios y símbolo de devoción popular. La ciudad de Baza se prepara un año más para celebrar la festividad de Santa Rita de Casia, patrona de los funcionarios de la administración local, en una jornada que combina la tradición religiosa con un profundo arraigo popular. El jueves 22 de mayo será festivo local para el funcionariado municipal, por lo que el Ayuntamiento de Baza permanecerá cerrado, manteniéndose solo los servicios esenciales.
La iglesia de Santa Rita, situada en el barrio del Espíritu Santo, será el epicentro de la celebración. Tras varios días de novena, el día grande arrancará con una solemne misa a las 20:00 horas, a la que seguirá la esperada procesión con la imagen de la santa, uno de los actos más multitudinarios y emotivos del calendario religioso bastetano.
Cada año, centenares de personas acompañan la imagen de Santa Rita por las calles del barrio de San Juan y las inmediaciones de la ermita, a la que acude también la Banda Municipal de Música. Esta procesión destaca por el fervor con el que los vecinos participan, ya sea portando velas, entonando cánticos o simplemente caminando junto a la santa en señal de respeto y gratitud. La devoción que despierta esta figura religiosa, conocida popularmente como la “santa de lo imposible”, convierte esta celebración en una auténtica manifestación de fe colectiva.
La imagen de Santa Rita, ricamente adornada con flores y llevada en andas por fieles, recorre lentamente un itinerario en el que se agolpan familias enteras, mayores y jóvenes, muchos de ellos llegados desde distintos puntos del municipio y la comarca. La procesión, marcada por un ambiente de recogimiento, respeto y emoción, refleja la estrecha vinculación entre la santa y el pueblo de Baza.
La iglesia que alberga la imagen de Santa Rita, construida en el siglo XIX, se convierte estos días en punto de encuentro para la comunidad bastetana. Su arquitectura de estilo ecléctico y su cuidada ornamentación interior acogen durante toda la semana misas especiales, ofrendas florales y momentos de oración personal, dando testimonio del aprecio que la población local tiene por esta advocación.
Santa Rita es considerada símbolo de paciencia, fortaleza y esperanza. Su vida, marcada por el sufrimiento y la perseverancia, inspira a muchas personas a acudir a ella en busca de consuelo o ayuda en momentos difíciles. Esa conexión emocional explica en parte la alta participación que se registra cada año en su festividad.
Con esta celebración, Baza no solo honra a su patrona, sino que también refuerza su identidad como ciudad donde la tradición religiosa y el compromiso cívico siguen siendo valores vivos. La festividad de Santa Rita se convierte así en un ejemplo de cómo la fe, la historia y la comunidad se entrelazan en el corazón de la vida bastetana.
Baza inicia un sistema de control biológico para combatir plagas del arbolado urbano. El Ayuntamiento de Baza ha comenzado la implementación de un sistema de control biológico para reducir la presencia de plagas en árboles y arbustos del entorno urbano. Esta técnica, basada en la introducción de fauna auxiliar, busca sustituir progresivamente el uso de productos fitosanitarios químicos en zonas frecuentadas por la población.
En esta primera fase del programa, se han distribuido 15.000 individuos del himenóptero Aphidius colemani y 5.000 larvas de Chrysoperla carnea, comúnmente conocidas como crisopas, en diversos puntos del casco urbano. Ambos insectos actúan como depredadores naturales del pulgón, una de las plagas más comunes en el arbolado urbano.
El procedimiento aplicado con el Aphidius colemani es de tipo «inundativo», lo que implica la liberación masiva de estos insectos para que parasiten a los pulgones, provocando su eliminación en cuestión de días. La dosis recomendada se sitúa entre 75 y 100 unidades por árbol. Por su parte, las larvas de crisopa, que actúan durante su fase larvaria, son especialmente eficaces contra colonias de pulgón, empleándose entre 20 y 30 unidades por ejemplar vegetal.
Este método de control es compatible con la salud humana, con animales domésticos y con otras especies vegetales próximas, al no implicar la utilización de pesticidas de síntesis química. Además, contribuye a la conservación de la biodiversidad local y presenta un coste económico competitivo frente a las técnicas tradicionales de fumigación.
La actuación ha sido coordinada por la Concejalía de Mantenimiento y cuenta con el respaldo técnico de la empresa Savia Ingtecnova y de Valoriza Servicios, actual responsable del servicio municipal de limpieza. Durante la jornada del miércoles 21 de mayo, el alcalde de Baza, Pedro J. Ramos, y el concejal del área, Rafael Azor, supervisaron el proceso de instalación de los insectos depredadores en las zonas seleccionadas.
El Ayuntamiento prevé que los efectos de esta intervención empiecen a observarse en un plazo inferior a dos semanas. Con esta iniciativa, Baza se suma a las estrategias de gestión urbana que priorizan soluciones sostenibles en la protección del patrimonio vegetal público.
Zújar constituye su Junta Local de Seguridad y firma dos protocolos clave para la protección de las víctimas de violencia de género. En la mañana de ayer se ha constituido oficialmente la Junta Local de Seguridad del municipio de Zújar, en un acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento y presidido de forma conjunta por el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, y el alcalde de la localidad, Salvador Moreno.
Las Juntas Locales de Seguridad se constituyen en aquellos municipios que tienen cuerpo de policía propio y tiene como objetivo principal facilitar la coordinación y cooperación entre las distintas administraciones públicas y los cuerpos de seguridad en materia de seguridad ciudadana.
Durante la sesión, además de la constitución de este órgano de coordinación, se ha procedido a la firma de dos documentos fundamentales para mejorar la seguridad ciudadana y, especialmente, para reforzar la protección de las víctimas de violencia de género. Por un lado, el ‘Protocolo de colaboración y coordinación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y los cuerpos de policía local para la protección de las víctimas de violencia de género’ y, por otro, el procedimiento de coordinación policial, que establece mecanismos operativos para garantizar una actuación conjunta, ágil y eficaz entre los cuerpos policiales presentes en el municipio. Ambos son esenciales para que el municipio se incorpore al sistema de protección Viogén.
La creación de la Junta Local de Seguridad y la firma de estos protocolos suponen un avance significativo en la mejora de la cooperación institucional y policial en el ámbito local, así como un firme compromiso del municipio de Zújar con la lucha contra la violencia de género y la protección de las mujeres en situación de riesgo.
José Antonio Montilla Martos destacado el trabajo que está realizando el Ayuntamiento y la sensibilidad y compromiso que está demostrando en la atención y protección de las víctimas de violencia de género y ha animado a los demás ayuntamientos de la provincia a sumarse a este recurso “que es un instrumento realmente útil y eficaz en los casos en los que las mujeres necesitan una protección policial”.
Con estos pasos, Zújar se suma a los municipios de la provincia que fortalecen sus mecanismos de prevención, protección y respuesta ante la violencia de género a través del sistema Viogén. Con esta incorporación, Granada alcanza los 59 ayuntamientos integrados en Viogén, situándose como la provincia andaluza con mayor número de adhesiones.
Las oposiciones docentes en Andalucía comenzarán el 21 de junio con casi 42.000 aspirantes. El próximo 21 de junio darán comienzo en Andalucía las oposiciones para el acceso a los cuerpos docentes de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, Música y Artes Escénicas y Escuelas Oficiales de Idiomas. La fecha ha sido consensuada, como es habitual, con el resto de comunidades autónomas.
Un total de 41.808 personas optarán a una de las 7.808 plazas convocadas, distribuidas en 33 especialidades. En concreto, 4.401 plazas son para el Cuerpo de Maestros, 3.276 para Profesores de Secundaria, 99 para el Cuerpo de Música y Artes Escénicas, y 32 para Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, se han convocado 77 plazas del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, alcanzando un total de 7.885 plazas en la convocatoria de 2025.
Ese día, los candidatos se presentarán ante los tribunales asignados, donde recibirán instrucciones sobre el desarrollo del proceso selectivo. De manera telemática, los aspirantes han tenido que entregar entre el 30 de abril y el 7 de mayo su unidad didáctica, y del 20 al 29 de mayo sus méritos para la fase de concurso, evitando así desplazamientos innecesarios y aligerando el trabajo de los tribunales.
Está previsto que todo el proceso finalice a finales de julio, de forma que los nuevos funcionarios puedan incorporarse a sus puestos el 1 de septiembre para el inicio del curso 2025-2026.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional continúa implementando mejoras en la gestión de los procesos selectivos para hacerlos más ágiles, eficaces y transparentes. Entre las novedades, los opositores podrán solicitar una copia de su examen y obtener las calificaciones tras su publicación sin tener que esperar al final del procedimiento. También se ha introducido un periodo de alegaciones tras cada una de las pruebas.
En materia de igualdad, se han establecido medidas específicas para mujeres en periodo de lactancia, quienes podrán recuperar el tiempo destinado a ello durante la prueba. También se contempla la flexibilización de fechas para quienes estén en periodo de parto, garantizando siempre el rigor del procedimiento y los derechos del resto de aspirantes.
La digitalización del proceso continúa con la entrega telemática de las programaciones didácticas, una medida que ya se aplicó con éxito en 2024. En aquella convocatoria, cerca de 43.700 aspirantes presentaron sus méritos y unidades didácticas por vía digital, evitando el uso de alrededor de un millón de hojas de papel y reduciendo considerablemente los costes logísticos.
El sistema de selección sigue el modelo de concurso-oposición y consta de tres fases: oposición, concurso y prácticas.
La fase de oposición comenzará con una primera prueba para demostrar conocimientos específicos de la especialidad elegida, dividida en una parte práctica y otra teórica. La práctica evalúa la formación científica y técnica, mientras que la teórica consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido entre varios propuestos al azar por el tribunal.
La segunda prueba valorará la aptitud pedagógica mediante la presentación y defensa de una programación didáctica, así como la exposición oral de una unidad didáctica. Para superar cada prueba, los aspirantes deberán obtener al menos cinco puntos sobre diez.
En la fase de concurso, que tiene un peso de un tercio sobre la nota final, se valorarán méritos como la experiencia docente previa y la formación académica. La fase de oposición representa dos tercios de la puntuación global.
Baza acoge este domingo el Torneo de Cantera Comarcal con clubes de toda la zona norte de Granada y, del 19 al 31 de mayo, entrenamientos de puertas abiertos para la cantera. El Pabellón Municipal de Deportes de Baza será, este domingo 25 de mayo, el epicentro del baloncesto base con la celebración del Torneo de Cantera Comarcal, una jornada deportiva que reunirá a cinco clubes de la zona norte de Granada y el norte de Almería. La cita, organizada por el Club Baloncesto Baza, comenzará a las 9:00 horas y se prolongará hasta las 14:30 horas, con partidos distribuidos tanto en el Pabellón Municipal de Deportes, como en las pistas exteriores.
El evento está dirigido a las categorías baby, premini, mini, infantil y cadete, y contará con la participación de los siguientes equipos: Club Baloncesto Baza, C.D.V. Albox Baloncesto, CDB Olula, CB Huéscar y Badlanders Guadix.

Un torneo que no solo busca ofrecer una jornada competitiva, sino también fomentar la convivencia, la deportividad y el crecimiento del baloncesto entre los más jóvenes. Desde el club organizador destacan que el objetivo es “unificar y potenciar este maravilloso deporte” en toda la comarca, generando lazos entre los clubes participantes y creando un ambiente de inclusión y entusiasmo.
El público está invitado a disfrutar de una mañana repleta de deporte, ilusión y compañerismo, con la presencia de decenas de niñas y niños que darán lo mejor en la pista para disfrutar y compartir su pasión por el baloncesto. Desde el Club Baloncesto Baza animan a todas las familias y aficionados a acercarse al Pabellón: “Os animamos a venir con ganas de animar y pasar un buen rato en familia”.
Además, como complemento a esta jornada de cantera, el club bastetano ha anunciado la celebración de entrenamientos de puertas abiertas para sus equipos base desde el 19 al 31 de mayo, ofreciendo la oportunidad a niños y niñas de todas las edades de probar sin compromiso en los diferentes equipos del club. “Solo necesitas tus zapatillas y ganas de disfrutar”, señalan desde la organización. Para más información, se puede contactar directamente con el número 659 48 17 65.
Con iniciativas como este torneo y las puertas abiertas, el Club Baloncesto Baza reafirma su apuesta por el baloncesto formativo como herramienta de crecimiento personal, valores y cohesión social en el norte de la provincia.