Jueves 23 de enero de 2025

Convocado para mañana viernes el Pleno Extraordinario para abordar presupuestos municipales y toma de posesión de un nuevo concejal  en Baza. El Ayuntamiento de Baza ha anunciado la celebración de un pleno extraordinario este viernes 24 de enero, a las 20:30 horas, en la que será la primera sesión plenaria del año que contará con dos puntos principales en el orden del día.

En el primero, se formalizará la toma de posesión del nuevo concejal José Cano, quien se incorporará al Grupo Municipal de Izquierda Unida para la Gente, en sustitución de Juan Ramón Gil. Este último dejó su cargo durante un pleno extraordinario celebrado el pasado 7 de noviembre de 2024.

El segundo punto del pleno estará dedicado a la presentación y debate de los presupuestos municipales de 2025, así como la plantilla de personal asociada. Según el Equipo de Gobierno, liderado por el alcalde Pedro J. Ramos, el presupuesto asciende a más de 34 millones de euros y, según fuentes municipales, se destaca que esta planificación financiera no contempla incrementos en impuestos ni tasas municipales, ni requiere la venta de patrimonio o la contratación de préstamos.

Por otro lado, se anuncian las inversiones previstas, que superan los 8 millones de euros y entre las que se incluyen proyectos urbanísticos, la adquisición de bienes inmuebles para servicios públicos, la prolongación de la avenida del Mediterráneo, la construcción de un segundo pabellón deportivo, la renovación del césped artificial del polideportivo municipal y la rehabilitación del Palacio de los Enríquez.

En el capítulo de gastos, se prevé un incremento de 1,3 millones de euros en la partida destinada a Bienes Corrientes y Servicios. Entre las medidas incluidas figuran la innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para fomentar la creación de suelo industrial, proyectos de eficiencia energética en los pozos públicos y acciones orientadas a apoyar el emprendimiento y la empleabilidad. También se contemplan mejoras en servicios como la perrera, la Vía Verde, los jardines y los parques.

El concejal de Economía, Ramón López, ha subrayado la importancia de aprobar el presupuesto con celeridad, ya que “Es un presupuesto que permitirá avanzar en grandes proyectos sin cargar a los vecinos con subidas de tasas o impuestos. Hemos estado abiertos al diálogo y espero contar con el apoyo de todos los grupos municipales, porque Baza la construimos entre todos”, comentaba.

 

Orden del Día del Pleno Extraordinario que se celebrará mañana viernes en el Ayuntamiento bastetano. Mañana viernes, 24 de enero de 2025, tendrá lugar una sesión extraordinaria del pleno de la Corporación Municipal, a celebrar en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Baza, a las 20:30 horas, en primera convocatoria y que, en caso de no existir quórum suficiente, la sesión se celebraría en segunda convocatoria, una hora después el mismo día, con el siguiente Orden del Día:

1.- Toma de posesión del cargo de concejal de este Ayuntamiento de Baza, de D. Jose Cano Morillas y adscripción del mismo al Grupo Municipal de Izquierda Unida para la Gente.

2.- Presupuesto general y plantilla de personal, ejercicio 2025.

 

Continúa en la provincia de Granada la campaña de recogida de firmas en defensa de la sanidad pública y la dignificación de sus profesionales. La campaña, que los sindicatos secundan cada miércoles en distintos puntos de la capital granadina, Baza y Motril, inicia su segunda semana con más de 1.500 firmas recabadas entre la ciudadanía en la pasada semana y unas 5.000 entre los profesionales de hospitales y centros de salud durante el pasado mes de diciembre. Con esta iniciativa, los cuatro sindicatos pretenden concienciar e implicar a los usuarios, que son los que más están sufriendo el “desastre de gestión y los incumplimientos” de la Consejería de Salud.

Los sindicatos CSIF, SATSE, CCOO y UGT en Granada han proseguido este miércoles su campaña de información y de recogida de firmas entre la ciudanía para intentar revertir la “dramática situación actual” del Sistema Sanitario Público.

Representantes de los cuatro sindicatos se han concentrado hoy en las inmediaciones del mercadillo de la Chana y en las facultades del Campus de la Salud para concienciar a los usuarios de la sanidad pública de la importancia de apoyar a los sindicatos y a los profesionales mediante esta campaña. Tal como han manifestado, continuarán con la recogida hasta el próximo 5 de febrero, momento en el que mantendrán una asamblea en el hospital Virgen con los trabajadores y las trabajadoras de este centro hospitalario.

Las cuatro organizaciones sindicales recogen firmas en defensa de la sanidad pública, cada vez “más deteriorada y precaria” por la falta de inversiones y la “nefasta gestión” que se está realizando desde la Consejería de Salud. Además, se han repartido folletos informativos que explican las negativas consecuencias para la ciudadanía y profesionales, con un empeoramiento en calidad asistencial (listas de espera, demoras en citas, accesibilidad imposible, retraso en pruebas, reducción de servicios, etc.) y en las condiciones laborales y dignidad profesional de los trabajadores y trabajadoras del SAS.

Asimismo, representantes de los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT en Andalucía se reunieron el pasado lunes con el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, para trasladarle la grave situación de la sanidad andaluza y los incumplimientos de la Administración con sus profesionales.

“Hacemos un llamamiento responsable a la Consejería de Salud que sigue sin cambiar su rumbo y que nos lleva hacia el desastre de la sanidad pública y la privatización de la misma, con unos usuarios cada vez peor atendidos y más crispados. Los tiempos de espera y la dificultad para acceder a los servicios sanitarios no solo producen gravísimos problemas asistenciales, además provocan un aumento de agresiones a nuestro personal”, aseguran los representantes sindicales.

 

Nueva iniciativa de la empresa bastetana MásDrama: Baza se prepara para brillar en FITUR 2025 con la acción ‘Yo soy Dama de Baza’. La ciudad de Baza presentará en FITUR 2025 una propuesta turística innovadora que busca destacar su riqueza cultural y posicionarse como un destino único en el panorama internacional. Con el lema “Todo Cabe en Baza”, la iniciativa “Yo soy Dama de Baza”, diseñada por la empresa local MásDrama en colaboración con el Ayuntamiento, pretende captar la atención de profesionales del sector y visitantes en la feria de turismo más importante del mundo.

La Dama de Baza, descubierta en 1971,  será el eje identitario de esta propuesta convertida en un emblema de la ciudad, simbolizando historia, fortaleza y empoderamiento. Este legado cultural será representado por 25 alumnas y 2 profesoras del IES Pedro Jiménez Montoya, quienes actuarán como embajadoras en FITUR, encarnando la esencia de la Dama y conectando el pasado con el presente.

Una propuesta con impacto y con una acción que combina elementos culturales, sociales y visuales, incluyendo varias actividades diseñadas para generar ese impacto:

  • Representación en vivo: Las estudiantes, caracterizadas como la Dama de Baza, recorrerán los pabellones de FITUR interactuando con asistentes y profesionales del turismo.
  • Proyección audiovisual: Un video promocional, presentado en el stand de Granada, destacará la riqueza cultural de Baza y el protagonismo de su juventud.
  • Promoción de la igualdad: La campaña subraya el empoderamiento femenino y conecta el simbolismo de la Dama de Baza con las nuevas generaciones.
  • Presencia digital: La iniciativa se potenciará en redes sociales con el hashtag #YoSoyDamadeBaza, buscando viralidad y alcance global.

Además, el proyecto contiene una serie de objetivos estratégicos con los que aspira a consolidar la imagen de Baza como un destino turístico integral, realzando su legado cultural y promoviendo valores como la igualdad de género. También busca captar la atención de turoperadores y medios de comunicación internacionales, generando un impacto positivo en términos de promoción y oportunidades comerciales. No obstante, los detalles de la iniciativa se han mantenido en secreto para asegurar un efecto sorpresa durante su presentación en FITUR.

Esta acción cuenta con el apoyo de empresas locales, desde proveedores textiles hasta servicios de catering, fortaleciendo el tejido económico de la región y es una colaboración que refuerza el compromiso comunitario y el impacto directo del proyecto en la economía local.

Con esta propuesta, Baza busca destacar su historia, creatividad y compromiso comunitario, mostrando al mundo que su patrimonio cultural no tiene límites. La Dama de Baza, renovada y contemporánea, será el símbolo central de esta apuesta por la innovación turística.

 

El Ayuntamiento de Baza presentaba ayer dos nuevas licitaciones para señalización urbana y formación digital relacionadas también con el turismo. El Ayuntamiento de Baza ha anunciado la licitación de dos iniciativas relacionadas con el sector turístico, integradas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Una de las licitaciones, Señalización turística para el centro histórico y el barrio de las casas cueva, busca renovar y organizar los sistemas actuales, muchos de los cuales están obsoletos o superpuestos, lo que genera confusión entre los visitantes y afecta negativamente la percepción visual del patrimonio monumental.

Clicar en la imagen para ampliarla

El objetivo de esta iniciativa es implementar un sistema de señalización moderna que sea funcional y respetuosa con el entorno urbano. Se priorizará la definición de recorridos turísticos indicativos para peatones y ciclistas en la ruta monumental de ambas áreas.

El presupuesto base de licitación asciende a 70.000 euros (IVA incluido), y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 5 de febrero de 2025, disponiéndose de más detalles sobre el procedimiento en el portal oficial de contratación pública. Igualmente, se puede acceder al detalle del procedimiento desde el anterior enlace.

La segunda licitación se centra en el diseño y ejecución de un programa de formación digital dirigido a pymes y autónomos del sector turístico. Este proyecto tiene como finalidad fomentar un turismo sostenible y profesionalizado, dotando a las empresas y trabajadores de competencias digitales esenciales para mejorar la gestión y comercialización de sus productos turísticos.

Clicar en la imagen para ampliarla

El programa incluirá sesiones formativas enfocadas en el diseño y rediseño de experiencias turísticas innovadoras y de alto impacto comercial. También busca beneficiar a jóvenes desempleados interesados en integrarse al sector turístico, promoviendo un ecoturismo de calidad y sostenibilidad.

El presupuesto base de esta licitación es de 60.000 euros (IVA incluido). Las propuestas podrán presentarse hasta el 5 de febrero de 2025 e, igualmente, se puede acceder al detalle del procedimiento desde el anterior enlace.

 

La provincia de Granada cierra 2024 con un crecimiento del 7,49% en pernoctaciones y un aumento del 4,40% en viajeros. La provincia de Granada registró un crecimiento significativo en el sector turístico durante 2024, según los datos preliminares difundidos por el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, en el marco de la 45ª edición de FITUR. Las cifras reflejan un incremento del 7,49% en las pernoctaciones, alcanzando un total de 5.962.984, y un aumento del 4,40% en el número de viajeros, que sumaron 2.874.072.

A la espera de los datos definitivos de diciembre, que serán publicados por el Instituto Nacional de Estadística, las estadísticas confirman una evolución positiva en el turismo provincial, especialmente en la demanda internacional.

El turismo extranjero experimentó un notable crecimiento en 2024. Un total de 1.235.206 viajeros internacionales visitaron Granada, lo que supone un aumento del 16,79% respecto al año anterior. Este flujo generó 2.836.686 pernoctaciones en establecimientos hoteleros, medio millón más que en 2023, marcando un ascenso del 20,43%.

Por su parte, el turismo nacional mantuvo cifras estables. En el total de alojamientos, incluyendo reglados (campings, apartamentos y casas rurales) y no reglados (viviendas turísticas), el número total de visitantes en la provincia se situó en 6.771.939, un incremento del 4,40% en comparación con 2023.

En cuanto a la procedencia de los visitantes, el 54,80% fueron turistas nacionales y el 45,20% extranjeros. Entre los viajeros nacionales, la mayoría provenía de Andalucía, seguidos por madrileños, valencianos, catalanes y murcianos. En el ámbito internacional, Francia lidera el ranking, seguido de Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Italia y Estados Unidos.

El presidente de la Diputación subrayó el compromiso de seguir impulsando la promoción turística de Granada. “Este año hemos incrementado el presupuesto del Patronato de Turismo un 50% y continuaremos desarrollando acciones tanto nacionales como internacionales para consolidar la posición de la provincia en el mercado turístico”, señaló Rodríguez.

El comportamiento del turismo en 2024 muestra una recuperación sostenida desde la caída experimentada en 2020, con una tendencia al alza en el número de viajeros y pernoctaciones. Los datos refuerzan la posición de Granada como destino turístico atractivo, con una creciente contribución del turismo extranjero al balance global del sector.

 

El gasto medio diario de los turistas en Granada también aumentó para situarse en 92 euros, en 2024. El gasto medio diario de los turistas que visitaron la provincia de Granada durante 2024 se situó en 92 euros, lo que supone un incremento de 7,10 euros respecto al año anterior. Este dato, proporcionado por la Junta de Andalucía, incluye el gasto realizado en alojamiento, manutención, ocio, servicios turísticos y otros conceptos complementarios. Granada destaca en el contexto autonómico, posicionándose como la segunda provincia con mayor gasto medio diario por persona, superada únicamente por Cádiz, con 96,1 euros. La cifra de Granada se encuentra además 7,30 euros por encima de la media andaluza.

La contribución del turismo al Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Granada se estima en un 14%, lo que equivale a aproximadamente 2.646 millones de euros anuales. Este sector representa uno de los principales motores económicos de la región, así como una de las principales fuentes de empleo. En cuanto a la distribución de los puestos de trabajo dentro del sector turístico, el 63,10% corresponde a restaurantes y bares, el 14,50% a agencias de viajes, empresas de servicios turísticos y guías, el 14,30% a hoteles y otros tipos de alojamiento, y el 8,10% al transporte turístico.

En 2024, la provincia de Granada ofrecía un total de 126.039 plazas de alojamiento, distribuidas en 12.680 establecimientos. Según el tipo de alojamiento, las viviendas de uso turístico representaron el 39,91% de la oferta, con 50.305 plazas, mientras que los hoteles aportaron el 30,87%, con 38.913 plazas. Los establecimientos de turismo rural contaron con un 12,60% (15.875 plazas), y los apartamentos turísticos y campings completaron la oferta con un 8,41% (10.595 plazas) y un 8,21% (10.531 plazas), respectivamente.

La mayor concentración de plazas se encuentra en la comarca de Granada y sus alrededores, con un 39,83% de la oferta total. Le siguen la Costa Tropical (26,34%), Sierra Nevada (12,75%), la Alpujarra y el Valle de Lecrín (10,44%), el Geoparque (7,04%) y el Poniente (3,59%).

El presidente de la Diputación destacó la evolución de la oferta de alojamiento en la provincia tras la pandemia, que ha experimentado mejoras tanto en cantidad como en calidad. Estos datos refuerzan la posición de Granada como un destino turístico competitivo, tanto a nivel nacional como internacional.

 

El Geoparque de Granada acoge el XXV Festival de Aerostación y Campeonato de Andalucía, se celebrará en Guadix desde hoy al domingo, combinando deporte y promoción turística. La comarca de Guadix se prepara para recibir el XXV Festival de Aerostación Geoparque de Granada y Campeonato de Andalucía, un encuentro que reunirá a equipos de toda la región para disputar pruebas deportivas en un marco natural incomparable. Organizado por Glovento Sur y la Federación de los Deportes Aéreos de Andalucía (FEADA), el festival cuenta con el respaldo de la Diputación de Granada, el Patronato de Turismo de Granada y la colaboración de Vitogas.  El diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, ha subrayado la doble vertiente del evento como actividad deportiva y herramienta de promoción turística, “en un entorno natural privilegiado”.

Entre 10 y 15 equipos participarán en las pruebas del Campeonato de Andalucía de Aerostación, que incluyen cuatro vuelos principales. Estas actividades se desarrollarán en el Geoparque de Granada y en el recinto ferial de Guadix, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar del espectáculo de los globos aerostáticos tanto en el aire como en tierra, conforme al siguiente programa:

  • Viernes 24 de enero: El festival comenzará con el “Vuelo Travesía Geoparque de Granada”, programado entre las 08:30 y las 10:00 horas. Durante este recorrido, los globos surcarán los cielos del Geoparque, brindando vistas únicas de este entorno natural.
  • Sábado 25 de enero: Las actividades continuarán con un vuelo matutino entre las 08:30 y las 10:00 horas sobre el Geoparque. Por la tarde, de 16:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo un vuelo cautivo en el recinto ferial de Guadix, permitiendo a los asistentes experimentar de cerca la magia de los globos aerostáticos.
  • Domingo 26 de enero: El evento cerrará con un último vuelo, también entre las 08:30 y las 10:00 horas, con despegue desde el recinto ferial de Guadix. Este será un momento ideal para contemplar los globos en plena acción.

El lugar de despegue y las zonas de vuelo estarán sujetas a las condiciones meteorológicas. La organización actualizará cualquier cambio en el muro de Facebook de Glovento Sur. Se recomienda especialmente asistir al despegue del domingo en el recinto ferial de Guadix, siempre que el clima lo permita.

Este festival no solo posiciona al Geoparque de Granada como un destino destacado para el turismo activo, sino que también refuerza su atractivo como enclave de eventos deportivos de relevancia regional.