Jueves 30 de enero de 2025

El Ayuntamiento de Baza celebra esta tarde su primer Pleno ordinario del año correspondiente al mes de enero. Una sesión que ha sido convocada en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, el Ayuntamiento de Baza, para hoy jueves día 30 de enero de 2025, a las 20:30 horas, en primera convocatoria y, en caso de no existir quórum suficiente, en segunda convocatoria, a la misma hora y dos días después, conforme al siguiente Orden del Día:

  1. Aprobación, si procede, de las actas nº 17/24 y 01/25, correspondientes a la sesiones celebrada por el Pleno de la Corporación los días 19 de diciembre de 2024 y 24 de enero de 2025, respectivamente.
  2. Dar cuenta de la modificación de los componentes de las comisiones informativas permanentes de este Ayuntamiento de Baza.
  3. Aprobación definitiva convenio expropiatorio para la fijación del justiprecio y entrega del suelo por mutuo acuerdo con Caja Rural de Granada S.C.C.
  4. Declaración de especial interés o utilidad pública de la obra de mejora en varias infraestructuras del complejo de uso público de Narváez, en el Parque Natural de la Sierra de Baza, y bonificación del ICIO de la licencia de obras.
  5. Dar cuenta plan anual de control financiero 2025
  6. Proposición: Propuesta modificación condiciones del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio suscrito con UTE Lifecare Asistencia Integral S.L. y Ecilimp S.L. y levantamiento de reparo
  7. Proposición: Modificación condiciones del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio suscrito con UTE Lifecare Asistencia Integral S.L. y Ecilimp S.L.
  8. Proposición: Modificación del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio suscrito con Atende Servicios Integrados, S.L.
  9. Proposición: Moción presentada por el Grupo Municipal del PP, de apoyo a los regantes de Baza, Caniles, Freila Y Zújar.
  10. Proposición: Moción presentada por el Grupo Municipal del PP, de apoyo al Proyecto de abastecimiento hidráulico a la comarca de Baza y riegos de la Comunidad de Regantes El Portillo de Castril.
  11. Dar cuenta de los decretos dictados por la alcaldía, comprendidos entre los números 1803, de 10 de diciembre de 2024, y 1895, de 30 de diciembre de 2024, ambos inclusive.
  12. Dar cuenta de los decretos dictados por la alcaldía, comprendidos entre los números 1, de 3 de enero de 2025, y 62, de 21 de enero de 2025, ambos inclusive.
  13. Asuntos de urgencia.
  14. Ruegos, preguntas y mociones de control de órganos municipales distintos del Pleno

 

El Ayuntamiento realiza diversas actuaciones para mejorar las instalaciones deportivas municipales, con intervenciones clave en mantenimiento, modernización y sostenibilidad. La concejalía de Deportes ha afrontado reparaciones esenciales, construido nuevas dependencias y mejorado servicios, con un enfoque en la sostenibilidad. «Las instalaciones deportivas son de las más utilizadas a diario, lo que exige constante atención en mantenimiento y modernización», señaló el concejal José A. Valdivieso.

En el Pabellón Cubierto Municipal se han construido 10 almacenes para clubes deportivos y centros educativos, facilitando el resguardo de material y previniendo robos. Además, se renueva la fontanería en duchas y fontanería, al igual que en las Pistas de Atletismo, para evitar problemas en el sistema.

En el Polideportivo Municipal se ha finalizado la grada del campo de fútbol, amueblado vestuarios y mejorado accesos. Se han instalado farolas y solucionado necesidades como el toldo del merendero. Además, se sigue trabajando en la construcción de un segundo pabellón cubierto previsto en el presupuesto de 2025.

El estadio Constantino Navarro se enfrenta problemas de sostenibilidad y eficiencia. Su mantenimiento es costoso y su césped natural contradice las políticas de ahorro hídrico. También se ha reemplazado la puerta de acceso por seguridad, mientras se decide su futuro, entendiendo que tanto el personal como los recursos mecánicos y económicos que allí se invierten podrían utilizarse y rentabilizarse mucho más en otros espacios municipales, lo que hace necesario encontrar otra utilización para esta instalación, que debe cambiar sus exigencias.

En la Piscina Cubierta se ha resuelto un problema de turbidez detectado en 2023, manteniendo cerradas las instalaciones temporalmente. Se han cambiado puertas y se ha trabajado optimizando la eficiencia energética con las placas solares que había en el tejado, generando ahorro. Pronto comenzará una obra de aislamiento térmico, puesto que ya se ha licitado y adjudicado sus obras, que comenzarán en breve.

Finalmente, en las Pistas Deportivas del Parque de la Constitución se han renovado las vallas para mejorar su uniformidad y estética y en el Circuito de Bicicleta de Montaña “David Valero” se ha instalado iluminación y mejorado su entorno, además de que se ha legalizado completamente el circuito.

 

El programa ERACIS+ facilita la inserción laboral en Las Cuevas y ayuda a preparar las entrevistas de trabajo. El Programa ERACIS+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, tiene como principal objetivo la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad en el barrio de Las Cuevas. Para ello, ofrece un servicio de orientación laboral personalizado y adaptado a las necesidades de cada participante.

Clicar en la imagen para agrandarla

Uno de los aspectos clave en este proceso es la preparación para las entrevistas de trabajo. ERACIS+ proporciona acompañamiento y formación en el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que permiten afrontar con éxito este paso fundamental. La entrevista es una oportunidad crucial tanto para el candidato como para el empleador, ya que permite evaluar la idoneidad del postulante y detectar los aspectos esenciales del puesto de trabajo.

Para asumir con éxito una entrevista y mejorar las oportunidades de empleo, es fundamental conocer ciertos aspectos básicos y estrategias que optimicen la presentación personal y profesional. El equipo de ERACIS+ trabaja con los participantes para fortalecer sus habilidades y situarlos en una posición favorable en el mercado laboral, facilitando el acceso y mantenimiento de un empleo.

Clicar en la imagen para agrandarla

Este servicio es completamente gratuito y está dirigido a personas empadronadas en Las Cuevas de Baza, con edades comprendidas entre los 16 y 65 años, y que estén dispuestas a mejorar su situación social y laboral.

Para más información o para participar en el programa, se puede contactar a través del correo electrónico eraciscuevasdebaza@ayuntamientodebaza.es, por WhatsApp al 638 333 830 o acudir al Centro de Bienestar Social en la Plaza de la Cava Alta.

 

Transportes activa desde hoy jueves la venta de los abonos de tren y autobús con descuentos de hasta el 100%. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible activa desde el jueves 30 de enero la venta de abonos de tren y autobús estatales con descuentos de hasta el 100%. El Gobierno ha autorizado nuevamente estas bonificaciones para promover una movilidad sostenible y accesible.

Clicar en la imagen para agrandarla

Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros, Renfe ofrecerá abonos gratuitos para Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional y descuentos del 50% en abonos Avant. También se reactivan los títulos gratuitos en líneas de autobús estatal. La gratuidad se mantendrá hasta el 30 de junio de 2025, excepto en Cantabria y Asturias, donde los servicios de cercanías y ancho métrico estarán bonificados al 100% durante todo el año.

Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, y los Avant entre Ourense y A Coruña seguirán siendo gratuitos hasta junio de 2025, al igual que la relación Madrid-Salamanca con abono de Media Distancia. Los abonos de tren y autobús emitidos hasta el 22 de enero seguirán siendo válidos. Para los nuevos abonos emitidos desde el 30 de enero, los usuarios deberán pagar una fianza y realizar al menos 12 viajes hasta el 30 de abril. Posteriormente, deberán solicitar un nuevo abono para mayo y junio, cuyas condiciones se publicarán próximamente. Los Avant con descuento del 50% seguirán vigentes hasta diciembre de 2025.

Clicar en la imagen para agrandarla

Hasta el 22 de enero, Renfe ha emitido más de 1,36 millones de abonos gratuitos, incluyendo más de un millón de Cercanías y 353.400 de Media Distancia. También se han vendido 31.860 abonos Avant con descuento. Además, el decreto-ley permite que las comunidades autónomas y municipios reduzcan al menos un 50% el precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público urbano y metropolitano durante el primer semestre de 2025. Asimismo, se recupera el 50% de descuento en los sistemas públicos de alquiler de bicicletas. En ambos casos, el Gobierno central financiará el 30% y las administraciones locales al menos el 20%.

El transporte público terrestre en Baleares y Canarias será gratuito todo el año con financiamiento completo del Ministerio. Estas medidas buscan impulsar el transporte público y reducir el uso del vehículo privado, la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones contaminantes. El Gobierno destinará 1.600 millones de euros a estas bonificaciones y nuevas iniciativas que entrarán en vigor desde el 1 de julio de 2025.

Clicar en la imagen para agrandarla

Entre las futuras medidas destaca la creación de un billete único de Cercanías para toda España por 20 euros mensuales. Este tendrá tres modalidades: tarifa única de 20 euros, tarifa reducida de 10 euros para jóvenes de 15 a 26 años y abono anual gratuito para menores de 15 años. Los abonos de Media Distancia tendrán descuentos del 40% y serán gratuitos para niños, mientras que los jóvenes tendrán una rebaja del 50%. Los autobuses estatales tendrán descuentos de entre el 40% y el 70%, según la edad y el tipo de abono.

En el transporte urbano y metropolitano, el Ministerio financiará la gratuidad para menores de 15 años y descuentos del 50% para abonos jóvenes. Se ofrecerán incentivos para aumentar la oferta y calidad del transporte, junto con ayudas para la compra de bicicletas eléctricas.

 

Los ayuntamientos de Orce y Llerena presentan la candidatura de Álvaro Martín y María Pérez a los Premios Princesa de Asturias 2025. Los ayuntamientos de Llerena (Badajoz) y Orce (Granada) han acordado presentar de manera conjunta la candidatura de los marchadores Álvaro Martín Uriol y María Pérez a los Premios Princesa de Asturias 2025 en la categoría de Deportes. Esta propuesta busca reconocer sus trayectorias deportivas y su contribución a la promoción de los valores del deporte.

Ambos deportistas, campeones olímpicos y referentes de la marcha atlética, han sido destacados por sus méritos deportivos y por ser ejemplos de superación personal. Tanto María Pérez como Álvaro Martín cuentan con un excepcional palmarés a nivel nacional e internacional y son modelos de esfuerzo, constancia y compromiso con el deporte. Además, han demostrado un fuerte arraigo con sus respectivas provincias y un gran orgullo al representar a España en competiciones internacionales.

La iniciativa no solo ha sido aprobada en pleno por ambas corporaciones municipales, sino que también se ha puesto en marcha una campaña de adhesión para recabar el apoyo de otras instituciones y organismos deportivos de ámbito local, regional y nacional, así como de entidades culturales y educativas.

En los próximos meses, los impulsores de la candidatura seguirán trabajando para conseguir el respaldo necesario que refuerce la postulación de estos dos grandes atletas, quienes en los Juegos Olímpicos de París 2024 lograron un histórico desempeño: Álvaro Martín obtuvo la medalla de bronce y María Pérez la de plata en la prueba de 20 kilómetros marcha, además de conseguir juntos el oro en el novedoso relevo mixto.

Con esta candidatura, Orce y Llerena buscan destacar no solo el talento y la entrega de estos deportistas, sino también el impacto positivo que generan en las nuevas generaciones, promoviendo los valores de la disciplina, el esfuerzo y la perseverancia.