Lunes 17 de febrero de 2025

63 millones de euros anuales se destinan a los más de 4.400 pensionistas de Baza y 176,5 millones en la comarca. Así lo resaltaba la parlamentaria socialista Olvido de la Rosa, quien visitaba Baza el pasado viernes y comparecía en rueda de prensa para referirse a la apuesta del Gobierno de España sobre asuntos como el PFEA o el aumento de pensiones en la zona Norte de la provincia. Una visita a Baza en la que estuvo acompañada por el portavoz municipal socialista en el Ayuntamiento bastetano, Manolo Gavilán, quien agradeció su visita a la congresista, para abordar con ella diferentes temas de interés ciudadano.

De la Rosa destacó la importante inversión del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFA), en las comarcas de Baza y Huéscar que garantiza empleo y complemento de renta a más de 16.000 trabajadores de la provincia, principalmente del sector agrario. En total, se han destinado 40,1 millones de euros a Granada, de los cuales 25,2 millones son aportados por el Gobierno de España para el pago de salarios y seguros sociales, mientras que el resto proviene de ayuntamientos, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. 

En cuanto al PFA habló de dos vertientes: el Plan de Garantía de Rentas, con una inversión de 21,7 millones de euros del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Plan de Generación de Empleo Estable, con 3,5 millones de euros destinados a proyectos municipales en sectores como el medioambiental y los cuidados.  En Baza, dijo, se invertirán más de 372.000 euros en la mejora de calles clave y 148.000 euros en la modernización del Caz Alto y la Fuente San Juan, financiados mayoritariamente por el Gobierno central. En total, en la comarca de Baza-Huéscar se ejecutarán obras por más de 4,5 millones de euros, beneficiando el empleo y las infraestructuras locales.

Resaltó también la reciente aprobación del decreto Ómnibus, que garantiza la revalorización de las pensiones. En concreto, un aumento del 2,8 % para la mayoría de pensionistas, del 9,1 % para las pensiones no contributivas y del 6 % en las pensiones mínimas y de viudedad. Desde 2018, las pensiones han aumentado un 26,6 %, lo que supone que un pensionista que cobraba 1.000 euros hace seis años ahora recibe 1.266 euros. Una medida que impactará significativamente en la economía local, con 63 millones de euros anuales destinados a los más de 4.400 pensionistas de Baza y 176,5 millones en la comarca.

Asimismo, afirmaba De la Rosa, el decreto incluye medidas en transporte y seguridad social, beneficiando a jóvenes con reducciones en los precios del transporte público para facilitar su acceso al trabajo y la educación.

Por último, la congresista criticó la gestión de la Junta de Andalucía en sanidad y dependencia, denunciando el deterioro del hospital de Baza y los retrasos en la atención a personas dependientes, lo que afecta tanto a los beneficiarios como a sus familias, tras lo que terminó  insistiendo en la importancia de seguir impulsando políticas que realmente impacten en la vida cotidiana de los ciudadanos, como el empleo, las pensiones y los servicios públicos esenciales.

Por su parte, Manolo Gavilán resaltó la importancia de centrarse en los temas que realmente afectan a la vida de los ciudadanos, como la sanidad, el empleo y la educación, que son claves para la igualdad y el progreso social. Subrayó el impacto del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFA) en las comarcas de Baza y Huéscar, ya que genera puestos de trabajo y mejora infraestructuras en municipios con riesgo de despoblación.

También criticó el intento del Partido Popular de atribuirse estos programas, recordando que cada administración tiene su papel en su financiación y ejecución. Destacó la revalorización de las pensiones como un logro que dignifica a quienes han trabajado toda su vida, subrayando su importancia en la economía local y la necesidad de proteger el sistema público de pensiones frente a intentos de privatización.

Por último, hizo un llamado a defender la sanidad pública ante su deterioro en zonas vulnerables y reiteró el compromiso del PSOE en la lucha por los derechos sociales y el bienestar ciudadano.

 

Asuntos relacionados con el agua, el patrimonio, la despoblación y las infraestructuras tuvieron cabida en esta comparecencia del portavoz socialista bastetano. La presencia del portavoz municipal socialista, Manolo Gavilán, en esta comparecencia derivó después en una serie de preguntas en las que se abordaron otros asuntos que afectan también a nuestro territorio, comenzando por la situación del agua en nuestras comarcas. Así, Gavilán dijo entender que el agua ha sido una prioridad en la modernización de los regadíos y el abastecimiento para consumo humano, con el Gobierno central impulsando infraestructuras desde los años 80. Así, recordó que durante el mandato de José Borrell, se inauguraron los pantanos del Negratín y el Portillo, junto con una red de canales para mejorar la gestión hídrica. Reconoció también que, a pesar de estos avances, ha habido periodos de estancamiento, aunque en los últimos años se ha renovado el compromiso con la modernización del riego para garantizar 18 hm3 de agua para unas 7.000 hectáreas.

En cuanto a la situación actual, afirmó que los agricultores están preocupados por la lentitud del proceso, pese a que el Gobierno y distintas instituciones están implicadas en agilizarlo. Aludió a las dos mociones aprobadas recientemente a instancia de las comunidades de regantes y las numerosas reuniones en defensa de la infraestructura del agua tanto para riego como consumo y recordó que, aunque los proyectos técnicos -muy buenos, por cierto- han sido validados, todavía falta que se materialicen los pasos administrativos necesarios para la concesión definitiva del agua, un proceso burocrático complejo que involucra al Ministerio de Transición Ecológica, al de Agricultura y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Una situación en la que reconocía el desánimo del sector agrario, insistiendo en la necesidad de unidad en este momento crucial. Además, pidió cautela ante informaciones periodísticas que pueden generar confusión sobre la explotación del caudal y subrayó  la importancia de la coordinación política y administrativa para garantizar el desarrollo de la comarca.

Respecto a la gestión del agua, explicó que el pantano de Negratín es una infraestructura de regulación que abastece a toda la cuenca y no exclusivamente a la comarca, comprendiendo, no obstante, el malestar por el trasvase de agua a otras zonas, sobre lo que recordó que esto responde a derechos adquiridos y normativas establecidas por el Partido Popular en la etapa de Mariano Rajoy y terminó reconociendo que la situación no es ideal ni a él le gusta, pero está amparada por la ley y su modificación requeriría cambios legislativos de gran alcance.

En cuanto al ámbito patrimonial, habló de los fondos para la rehabilitación del Palacio de los Enríquez y la Alcazaba, añadiendo que disponer del dinero no es suficiente, si no va acompañado de su correcta gestión para la ejecución de los proyectos.

En cuanto al a despoblación que se deja notar en el norte granadino, comentó que es un problema estructural que afecta a muchas ciudades del interior y que debe abordarse desde un enfoque integral, entendiendo que la solución pasa por potenciar sectores clave como la agricultura, el turismo rural y el Geoparque, aprovechando los recursos locales para generar oportunidades económicas.

Señaló las infraestructuras como otro elemento crucial para el desarrollo de la comarca y  defendió la reapertura de la línea ferroviaria Guadix-Baza-Lorca como una reivindicación histórica del Partido Socialista. También destacó la urgencia de completar la autovía del Almanzora, un proyecto que conectaría Baza con la A7, facilitando el acceso a zonas estratégicas del Levante y Poniente almeriense y criticó su situación de falta de planificación presupuestaria y ausencia de voluntad política para su ejecución inmediata.

 

El mismo Manolo Gavilán valoraba también el comunicado publicado unas horas antes por  UGT Servicios Púbicos en defensa del personal municipal. A este respecto, Gavilán se refirió a que el Grupo Municipal Socialista ha manifestado su preocupación por el comunicado de UGT que denunciaba una situación de acoso laboral dentro del Ayuntamiento entendiendo que la denuncia no es solo una valoración subjetiva, sino que ha sido admitida a trámite por el Juzgado, lo que indica la gravedad del asunto. Algo que, además, dejaba ver la contradicción entre el trato actual a los trabajadores y las promesas iniciales del Equipo de Gobierno, que en su momento proclamó una nueva etapa de diálogo y escucha activa. Además, desde el PSOE se resalta que, aunque en el pasado ha habido demandas contra el Ayuntamiento, estas nunca estuvieron relacionadas con el trato a los trabajadores.

Entiende Gavilán que la central sindical ha alertado sobre la normalización de discursos que cuestionan la labor de los funcionarios, promoviendo la desconfianza en su desempeño. Esto se ha reflejado en afirmaciones en plenos municipales donde se ha sugerido que algunos empleados no merecen su salario o que deberían ser trasladados a otras funciones, por lo que estas declaraciones han generado malestar y han deteriorado las relaciones laborales, retrocediendo en los avances históricos en el Ayuntamiento.

Por otro lado, en cuanto al aumento de casi un millón de euros en gratificaciones extraordinarias y productividades, Manolo Gavilán ha señalado que existen dos tipos de asignaciones: la productividad regulada y transparente, que se negocia con criterios establecidos, y otra, menos controlada, que escapa a la regulación y depende de la decisión de los concejales. En este segundo caso, los ediles pueden autorizar horas extraordinarias de manera arbitraria, lo que incrementa los gastos municipales de forma desproporcionada.

Es por ello por lo que el PSOE ha expresado su preocupación por el abuso de estas gratificaciones, especialmente en colectivos como bomberos y policías, donde la falta de personal provoca un exceso de turnos y horas extraordinarias. También han señalado que en eventos como la feria se han detectado nóminas con un elevado número de horas extra, por lo que investigarán si estas realmente responden a necesidades extraordinarias o si se han convertido en una práctica habitual fuera de control.

 

“La política hidráulica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) está llevando a la destrucción de la agricultura y a la despoblación de la Comarca de Baza”. Así se titula el comunicado que nos ha remitido la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Productores (AGAPRO) y del que reproducimos a continuación su contenido íntegro y el documento adjunto que lo acompaña:

La declaración de riesgo para la masa de agua subterránea Baza-Freila-Zújar supondrá pérdidas millonarias para el sector agrícola sin ninguna contraprestación. Mientras que la declaración de sobreexplotación de los acuíferos de Doñana ha resultado en una inyección de 1.400 millones de euros en medidas socioeconómicas y ambientales, en la Comarca de Baza no se contempla ninguna acción compensatoria. Solo se imponen restricciones al riego y al abastecimiento de agua potable, llegando al extremo de obligar a los usuarios a costear al hidrogeólogo residente.

Los agricultores se preguntan por qué este doble rasero. La realidad es evidente: la Comarca de Baza no interesa ni a la Junta ni al Gobierno Central, salvo para garantizar que el agua fluya hacia el Guadalquivir y, en última instancia, hasta Doñana.

Llevamos 40 años esperando las infraestructuras hidráulicas que consoliden nuestros regadíos con aguas superficiales. Sin embargo, la CHG optó por otorgar concesiones de pozos y ahora pretende corregir su error con restricciones drásticas.

Gracias a nuestras reivindicaciones, conseguimos una reserva de 18,5 hm3 de agua superficial desde el embalse del Negratín para consolidar nuestros regadíos. Esta reserva figura en los planes hidrológicos desde 2013, pero la CHG no ha otorgado ni una sola concesión a las cinco comunidades de regantes que la solicitaron en Zújar, Freila, Baza y Caniles. Llevamos 12 años esperando, mientras nuestras fuentes se secan y nuestros municipios dependen exclusivamente de concesiones de pozos.

En lugar de aplicar las soluciones previstas en los planes hidrológicos —sustituir los pozos por aguas superficiales para aliviar el acuífero—, ahora proponen cerrar el acuífero sin ofrecer alternativas, poniendo en peligro el futuro de la comarca.

El propio Plan Hidrológico vigente advierte de las graves consecuencias socioeconómicas de estas restricciones:

  • Pérdidas en la producción agraria y destrucción de empleo, con efectos en servicios y economía local.
  • Un impacto económico negativo de 4.178.800 € anuales (equivalente a 25.072.800 € en todo el Tercer Ciclo de Planificación).
  • Un cambio de actividad económica que requeriría inversiones millonarias y un largo periodo de adaptación.

Si bien es cierto que la reducción de extracciones mejoraría los niveles piezométricos y los caudales de los manantiales, esto no puede lograrse a costa de la desaparición de la agricultura y la desertificación de la comarca.

Desde AGAPRO exigimos que se cumpla el plan hidrológico en su totalidad, incluyendo la construcción de las infraestructuras necesarias para sustituir los pozos por aguas superficiales del embalse del Negratín para riego y del embalse del Portillo para abastecimiento. Pero esto debe hacerse antes de imponer restricciones que arruinen nuestra economía.

Si se destruye el tejido empresarial agrícola cerrando el acuífero, como pretende la administración hidráulica, después ya no hará falta construir infraestructuras: no quedarán agricultores a quienes suministrar agua.

La Comarca de Baza se ha convertido en una tierra de sacrificio, donde sus recursos hídricos se destinan a otros territorios en detrimento de su propia supervivencia. Pero aún hay esperanza. Desde AGAPRO hacemos un llamamiento a todos los agricultores, comunidades de regantes, ayuntamientos y entidades de la comarca para sumarse a las movilizaciones previstas para marzo en Sevilla y exigir el cumplimiento del plan hidrológico en lo relativo a concesiones e infraestructuras necesarias para la supervivencia de nuestra agricultura.

Enlace al documento adjunto.

 

Nuevo artículo de viajes de Lola Fernández para la sección “Por la Alameda”. El reciente anuncio de Lola Fernández sobre una serie de artículos dedicados a algo tan atractivo como el viajar retorna hoy a “Por la Alameda” con un texto que no solo nos acompaña en nuestro paseo virtual de cada lunes, sino que nos lleva a ver la ciudad de Sanlúcar de Barrameda y a conocer sus mejores parajes y rincones, aderezados incluso con su rica gastronomía, y dejándonos un claro deseo de seguir paso a paso la propuesta que se nos hace en el artículo “De viaje: Sanlúcar de Barrameda”, con el que alcanzamos el 647 de sus textos en esta sección, tras lo que lanzamos la mejor propuesta a nuestros lectores: Si conocen Sanlúcar, no dejen de leerlo y, si no la conocen, no podrán decir lo mismo tras su lectura, a falta de una sola cosa: visitarla.

Foto: Lola Fernández

La magia de la lectura que nos hace ver y gustar. Que nos lleva a celebrar este nuevo texto que viene a unirse a esa ya impresionante cifra de 647 con los que Lola Fernández nos ha obsequiad, desde hace muchas semanas ya, a los lectores de esta web. Recordemos, pues, y como de costumbre, que todos ellos están disponibles, aunque divididos en dos bloques diferentes: Del 1 al 405, siguiendo la ruta webdebaza.com -> webdebaza v.2 -> Tribuna Abierta -> Por la Alameda, lo que nos permitirá llegar a ese artículo número 405, el cual va seguido del índice con todos los textos anteriores. Y para acceder al resto de artículos, ir directamente al menú que aparece en la parte superior de esta misma pantalla y acceder a la sección “Por la Alameda”, navegando por ella y encontrando primero los artículos más recientes, comenzando por el acceso al que hoy presentamos.

 

Laura Lozano se incorpora a la plantilla del Ayuntamiento de Baza como auxiliar administrativa. El Ayuntamiento de Baza ha sumado a su plantilla de funcionarios a Laura Lozano Gallardo, quien ocupará el puesto de auxiliar administrativo. La toma de posesión tuvo lugar el pasado viernes 14 de febrero, en el salón de plenos del Consistorio y en presencia de la secretaria municipal, el alcalde Pedro J. Ramos, varios concejales y un nutrido grupo de familiares y amigos de la nueva funcionaria.

Durante el acto, Laura Lozano prometió su cargo y recibió la felicitación del alcalde y de sus compañeros. Lozano, que ya tenía experiencia en el Ayuntamiento, agradeció el apoyo recibido tras alcanzar esta plaza, de lo que podemos dar fe del gran trabajo y esfuerzo que ha realizado para llegar hasta aquí, además de haber desarrollado una excelente labor durante el tiempo que ha estado como trabajadora municipal, antes de su acceso al funcionariado.

Una plaza para cuyas pruebas se inscribieron un total de 66 personas y, si bien es cierto que hubo un alto número de no presentados, no es menos cierto que la nueva funcionaria destacó por encima del resto en las pruebas preceptivas que se realizaron. La toma de posesión concluyó con las clásicas fotografías de recuerdo, junto a familiares y compañeros.

 

Descubrir WhatsApp tras la jubilación: Cuevas del Campo enseña a sus mayores a manejar el móvil para ganar en autonomía. El Ayuntamiento de Cuevas del Campo ha puesto en marcha un taller de nuevas tecnologías dirigido a las personas mayores del municipio, con el objetivo de fomentar su autonomía en el uso de móviles, tabletas y aplicaciones digitales.

La iniciativa, que se imparte en el Centro de Día cada dos semanas, busca facilitar a los asistentes el manejo de herramientas digitales esenciales en su día a día, como solicitar cita médica, utilizar la banca online o acceder a redes sociales.

El taller es impartido por una integradora social contratada por el Ayuntamiento y está diseñado para adaptarse al ritmo de aprendizaje de cada participante, garantizando así que todos puedan beneficiarse de esta formación.

La alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas: “Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, y queremos que nuestros mayores no se queden atrás. Con este taller les damos las herramientas necesarias para que puedan hacer gestiones cotidianas de forma sencilla y segura”.

El próximo taller se impartirá el viernes 21 de febrero, de 11:00 a 12:00 horas, en el Centro de Día. La actividad es gratuita y abierta a todos los interesados, por lo que desde el Ayuntamiento animan a los vecinos a participar en esta iniciativa, que busca romper la brecha digital y mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de la tecnología.

 

La DGT inicia hoy la campaña RoadPol para vigilancia de camiones y autobuses en carreteras andaluzas donde destacan las denuncias sobre tiempos de conducción, pausas y descansos. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha hoy una campaña de vigilancia y control de camiones y autobuses en las carreteras de Andalucía, enmarcada en la operación europea Truck&Bus, coordinada por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network). Esta iniciativa se extenderá hasta el domingo 23 de febrero y contará con la participación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como de policías locales y autonómicas.

El objetivo de la campaña es supervisar las condiciones en las que circulan estos vehículos, sin importar su país de matriculación, prestando especial atención a aspectos como la velocidad, los tiempos de conducción y descanso, el uso del tacógrafo, el exceso de peso, los defectos técnicos, la seguridad de la carga, la documentación, el cinturón de seguridad y el consumo de alcohol o drogas, entre otros. También se vigilará el uso indebido del teléfono móvil mientras se conduce. Los controles se realizarán a cualquier hora del día y en todo tipo de vías, priorizando aquellas donde la circulación de camiones y autobuses es más intensa.

En la campaña similar realizada en febrero de 2023, se controlaron 2.830 vehículos, de los cuales 580 camiones y 22 autobuses fueron denunciados por infringir la normativa. Además, 12 camiones fueron inmovilizados por diversas irregularidades.

Uno de los aspectos más sancionados fue el incumplimiento de los tiempos de conducción y descanso, con un 26,9% de las denuncias relacionadas con el tacógrafo y el exceso de horas al volante. Este factor es clave, ya que la fatiga y la falta de descanso pueden aumentar el riesgo de accidentes.

En cuanto al origen de los vehículos controlados, el 95,2% eran nacionales, el 3,8% procedían de la Unión Europea y un 1% no eran residentes en la UE.

Aunque en 2021 los camiones y autobuses representaban una pequeña parte del parque de vehículos en España (7,7% camiones y menos del 0,2% autobuses), su impacto en la seguridad vial es significativo. De hecho, los camiones son el segundo tipo de vehículo más numeroso en las carreteras españolas y el transporte público de viajeros en autocar trasladó en 2021 a más de 135 millones de usuarios en trayectos de media y larga distancia.

En términos de siniestralidad, los camiones estuvieron implicados en el 19% de las víctimas mortales en 2021, mientras que los autobuses representaron el 2% del total, aunque registraron una víctima mortal más que en 2019.

Ante estos datos, la DGT subraya la importancia de cumplir la normativa de tiempos de conducción y descanso, especialmente entre los conductores profesionales, para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios.

 

El PinkBear Baza sigue imparable y suma su sexta victoria consecutiva del 2025: PinkBear Baza 86 – CB Adra 65. El PinkBear Baza continúa con su racha triunfal en 2025 tras imponerse al CB Adra por 86-65, en un partido en el que los visitantes plantaron cara hasta el tercer cuarto. Con este resultado, el equipo bastetano mantiene su invicto y se prepara para un duelo clave contra el líder, CB Armilla, en la próxima jornada.

El encuentro arrancó con un PinkBear Baza muy dinámico en las transiciones y con acierto tanto en tiros de dos, como de tres puntos. Sin embargo, el CB Adra, bien posicionado en defensa, evitó que los locales se escaparan en el marcador. Al final del primer cuarto, la ventaja era mínima: 20-16.

En el segundo parcial, los visitantes subieron la intensidad y lograron contener a los bastetanos, que respondieron con rápidas jugadas de contraataque. Pese a la igualdad, el PinkBear logró ampliar ligeramente su ventaja antes del descanso: 41-35.

Tras el paso por vestuarios, los locales dieron un golpe sobre la mesa. Con un juego más rápido y agresivo, lograron abrir una brecha importante en el marcador. El CB Adra intentó mantenerse en el partido, pero el desgaste físico comenzó a pasar factura. Con una diferencia de 60-50 al final del tercer cuarto, el encuentro parecía encarrilado para los de Baza.

En los últimos diez minutos, el PinkBear Baza no bajó el ritmo. Los triples consecutivos y una férrea defensa terminaron por sentenciar el choque, provocando que el equipo abderitano  bajara los brazos en los minutos finales. El marcador final, 86-65, reflejó el dominio bastetano en el tramo decisivo.

El partido dejó el debut prometedor de Alberto Jerez y la destacada actuación del junior Fernando, quien sigue integrándose en la primera plantilla.

Además, el entrenador del CB Adra, Leo Vico, recibió varios obsequios de parte del Grupo Girón Alimentación S.L., en reconocimiento a su trayectoria en el equipo bastetano. Durante el descanso, los más pequeños también fueron protagonistas con un concurso infantil, cuyo premio fueron unos calcetines oficiales de la NBA.

Con esta victoria, el PinkBear Baza sigue invicto y afronta su siguiente compromiso con la moral alta. Será el sábado 22 de febrero, a las 18:00 horas, cuando recibirá en casa al CB Armilla, líder de la competición, en un partido que promete emociones fuertes.

 

Resultados y clasificación tras la jornada 16 en el grupo C de la Primera Nacional Andaluza de Baloncesto. (Clicar en las imágenes para ampliarlas):

 

El Ayuntamiento bastetano homenajea a la atleta Piedad Quesada, por su trayectoria deportiva. El Ayuntamiento de Baza ha reconocido los méritos deportivos de Piedad Quesada Corral, destacada atleta local y ganadora de las dos últimas ediciones de la Ultra Sierra Nevada (2023 y 2024), una de las pruebas más exigentes del país, con 100 kilómetros de recorrido y más de 5.500 metros de desnivel positivo.

En un sencillo acto celebrado en la alcaldía, el alcalde Pedro J. Ramos y el concejal de Deportes José Antonio Valdivieso entregaron a la deportista una réplica del escudo de la ciudad, obra del escultor Ramón Salarich, en reconocimiento a su esfuerzo y trayectoria. Perteneciente al Club Bastitania, Quesada expresó su gratitud por este homenaje, destacando su satisfacción tanto por el reconocimiento como por la estética del galardón.

El concejal de Deportes elogió su dedicación: «Piedad Quesada es un ejemplo de tesón y esfuerzo. Nos demuestra que los retos pueden cumplirse si nos los proponemos. La felicitamos y la animamos a seguir adelante con sus proyectos personales y con el club que ayudó a fundar, el Bastitania«.

Por su parte, la atleta quiso compartir su logro con su entorno y su equipo: «Este reconocimiento se lo debo en parte a nuestra ciudad y a mi gente de Bastitania, que son mi motor. Estos detalles nos motivan a seguir superándonos. Invito a las nuevas generaciones a luchar por sus sueños para que algún día puedan sentirse como yo me siento hoy. Gracias a todos los que han pensado en mí para este gran detalle«.

Este homenaje refuerza el compromiso que desea tener el Ayuntamiento de Baza con el deporte local y con aquellos deportistas que, como Piedad Quesada, llevan el nombre de la ciudad a lo más alto.