Lunes 23 de junio de 2025

Lluvia caída el sábado 21 de junio en Baza: 7,1 l/m2
Lluvia total acumulada en el mes de junio: 17,3 l/m2

Andalucía amplía la atención bucodental para menores de 0 a 15 años y facilita la cita con el dentista de Atención Primaria en  Salud Responde, la app Salud Andalucía y ClicSalud+. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha ampliado la accesibilidad a la atención bucodental infantil. Desde ahora, las familias pueden solicitar cita con el dentista de cabecera para menores de 0 a 15 años a través de los canales externos habituales del Servicio Andaluz de Salud: el teléfono y app de Salud Responde (955 54 50 60), la plataforma ClicSalud+ y la app Salud Andalucía.

Esta mejora se enmarca en la actualización de la cartera de servicios del Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía (PISBDA), que ha incorporado recientemente a los niños y niñas de 0 a 5 años, con el objetivo de reforzar la prevención y detección precoz de problemas bucales desde los primeros años de vida. La medida pone especial énfasis en aquellos tramos de edad prioritarios para la salud bucodental: 2-3 años, 6 años y 12 años. En dichos tramos, se establecen revisiones específicamente programadas.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía da un nuevo impulso a la promoción y prevención en salud bucodental entre la población infantil, en coordinación con pediatras, profesionales de enfermería infanto-juvenil y enfermería de centros educativos, que recomendarán activamente a las familias acudir a la revisión anual con el dentista de cabecera.

El SAS cuenta actualmente con 235 gabinetes odontológicos distribuidos por toda la comunidad autónoma, lo que garantiza una atención accesible a menos de 30 minutos de cualquier zona básica de salud. Esta red se está reforzando mediante un plan de mejora que incluye la renovación de equipamiento, creación de nuevos gabinetes en Atención Primaria y Hospitalaria, e incorporación de nuevo instrumental, con una inversión total de 27.999.061 euros.

Además, se han contratado seis nuevos equipos formados por odontólogo y TCAE para reforzar los centros de Atención Primaria con mayor ratio de población, así como siete odontólogos destinados a reforzar la atención hospitalaria. Estas incorporaciones van acompañadas de programas específicos de formación y actualización.

La Prestación de Asistencia Dental Infantil (PADI) del Servicio Andaluz de Salud (SAS) cuenta con una de las carteras de servicios más completas de todo el país. En el grupo de 0 a 5 niños incluye revisiones, valoración de hábitos dietéticos e higiénicos, detección precoz de riesgo de caries y mínima intervención de las mismas.

En el grupo que va de los 6 a los 15 años incluye revisiones anuales, educación en higiene y consejos dietéticos, prevención (selladores, fluorizaciones), así como tratamiento de caries y tratamientos pulpares en dientes permanentes.

Todo ello se enmarca dentro del Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía (PISBDA) 2023-2027, que responde a la apuesta de la Consejería de Salud y Consumo por el impulso y el fortalecimiento de la atención a la salud bucodental en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

El propósito principal de reducir las enfermedades bucodentales en la población se alinea con la misión de la Consejería de Salud y Consumo de trabajar por la promoción y protección de la salud de la ciudadanía andaluza, proporcionando servicios sanitarios públicos de calidad, orientados a la eficiencia y aprovechamiento óptimo de los recursos, con garantías de accesibilidad, equidad en la cobertura y satisfacción de sus usuarios y usuarias.

Además de los servicios incluidos en el PADI, la cartera del PISBDA cubre la salud bucodental de mujeres embarazadas, pacientes con cáncer de cabeza y cuello y personas con discapacidad. Para acceder a las prestaciones, estos colectivos específicos han de dirigirse a la Unidad de Atención al Ciudadano de su centro de salud de referencia.

Las mejoras del PISBDA se apoyan en el Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud, con financiación para las diferentes comunidades autónomas.

 

Baza celebra un Corpus Christi marcado por la devoción y las altas temperaturas. La festividad del Corpus Christi, instaurada por la Iglesia en el siglo XIII, celebra la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. En Baza, como en muchas localidades andaluzas, la celebración adquiere una dimensión comunitaria gracias a la implicación de vecinos, parroquias y hermandades, que mantienen viva una tradición que es tanto expresión de fe como parte esencial del patrimonio cultural bastetano.

Así, la ciudad de Baza vivió este domingo una de sus jornadas más solemnes con la celebración del Corpus Christi, una tradición centenaria que une fe, infancia, música y hermandades, y que vuelve a ocupar un lugar destacado en el calendario litúrgico local.

La festividad, que este año ha coincidido con los primeros compases del verano, obligó a adelantar el horario tanto de las misas en las distintas parroquias –celebradas a las 9:00 horas– como de la procesión eucarística, que comenzó a las 10:00. La decisión fue tomada por el clero local como medida preventiva frente a las altas temperaturas, que han marcado esta edición con tintes estivales, alejados del tradicional ambiente primaveral que suele acompañar esta cita.

El protagonismo de la jornada recayó en los niños y niñas que este año han recibido la Primera Comunión, quienes, ataviados con sus trajes ceremoniales, desfilaron junto a sus familias. Padres y madres que no solo los acompañaron en el recorrido, sino que también se encargaron de protegerlos del calor con abanicos y botellas de agua, en una imagen tan entrañable como habitual en esta festividad.

El cortejo procesional estuvo encabezado por el clero de la ciudad y una representación de la Corporación Municipal, con el alcalde Pedro J. Ramos al frente y acompañados por el Pendón Real. Participaron también representantes de Cáritas, la Policía Nacional, la Policía Local y el cuerpo de Bomberos, así como las distintas cofradías y hermandades bastetanas, que imprimieron al desfile su carácter solemne y devocional. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda Municipal de Música y la Banda de Tambores y Cornetas de la Hermandad del Nazareno, cuyas marchas se entrelazaron con los tradicionales cánticos corales.

Uno de los momentos más significativos del recorrido fue, como es costumbre, el paso de la Custodia ante los efímeros altares levantados por las cofradías en diversos puntos del itinerario. En cada uno de ellos, la procesión se detuvo para entonar oraciones y cantos en honor al Santísimo. Este año participaron en la ornamentación de los altares las cofradías de Los Méndez, Esperanza, Santiago, Santa Cruz, Nazareno, Cristo Yacente, Silencio y Soledad, además del altar que Cáritas instala cada año en la calle Agua, todos ellos decorados con esmero y fervor, conforme a una tradición con siglos de historia.

 

La Fuente de San Juan volverá a ser hoy el emblemático lugar que celebre la ya tradicional Noche Mágica en la víspera de San Juan. Baza se prepara para vivir esta noche una de sus celebraciones más esperadas: la Noche Mágica de San Juan. Como ya es tradición, la emblemática Fuente de San Juan será el escenario de esta cita especial, que tendrá lugar hoy lunes 23 de junio a partir de las 21:00 horas. La velada, organizada por la Concejalía de Juventud en colaboración con otras áreas municipales, promete una noche llena de simbolismo, cultura popular y convivencia en uno de los enclaves naturales más queridos de la ciudad.

Pensado como un evento para todas las edades, el programa combina rituales ancestrales, música en directo, espectáculos y actividades familiares para dar la bienvenida al verano en un ambiente mágico. Para facilitar el acceso y garantizar la seguridad, el entorno ha sido acondicionado especialmente y el tramo final del camino de llegada a la fuente permanecerá cerrado al tráfico durante toda la noche.

La jornada comenzará con talleres temáticos y rituales de conjuros, que recrearán antiguos usos simbólicos ligados a la noche más corta del año. A continuación, el público podrá disfrutar de un animado pasacalles protagonizado por la Escuela de Baile Mamey, así como de las actuaciones en directo del grupo “Alarife” y del DJ Bonel. Uno de los momentos más especiales llegará con la participación del Gaitero de San Torcuato, que aportará un toque de tradición y misticismo al evento.

La hora mágica culminará con el encendido de la tradicional hoguera, un ritual cargado de energía simbólica que irá acompañado por fuegos artificiales. El fuego, protagonista indiscutible de esta festividad, representa desde tiempos remotos la purificación, la renovación y el deseo de buenos augurios para el nuevo ciclo estival. La Noche de San Juan, de origen ancestral y vinculada al solsticio de verano, se celebra en numerosos puntos de España como un puente entre lo místico y lo festivo, entre lo antiguo y lo popular.

“Será una noche mágica en todos los sentidos, pensada especialmente para los más pequeños pero que encantará a toda la familia. Hemos preparado cada detalle con cariño, en un entorno que invita a soñar, a compartir y a dejarse llevar por la magia del fuego. Es una forma maravillosa de dar la bienvenida al verano”, ha señalado el concejal de Juventud, quien ha animado a todos los bastetanos a disfrutar de esta noche única.

 

Altos niveles de polen de olivo en Granada, mientras que las gramíneas se sitúan en valores moderados. La Unidad de Calidad Biológica del Aire de la Universidad de Granada (UCBA-UGR) ha informado de que los niveles de polen alergénico en el aire continúan su tendencia descendente, aunque el polen de olivo se mantiene en valores altos y el de gramíneas en niveles moderados. El resto de especies, tanto arbóreas como herbáceas, presentan concentraciones bajas.

Según el último informe de la UCBA-UGR, la combinación de altas temperaturas y la presencia de calima ha contribuido a reducir la concentración de polen en la atmósfera granadina. No obstante, se advierte de que podrían producirse picos puntuales debido a ráfagas de viento, que pueden resuspender los granos de polen ya depositados en el suelo u otras superficies.

Ante esta situación, los expertos recomiendan a las personas alérgicas seguir medidas preventivas, como el uso de mascarillas y gafas de sol, así como mantener ventanas y puertas cerradas en viviendas y centros de trabajo durante episodios de viento.

La información ha sido recopilada gracias a la labor de investigación y seguimiento desarrollada por la UCBA-UGR, con el apoyo de proyectos y grupos científicos como el Laboratorio Singular-UGR, los grupos de investigación RNM-110 y RNM-170, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y el proyecto AEROFOUR (C-EXP-167-UGR23), cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y el Programa FEDER Andalucía 2021-2027.

 

Éxito de participación en la primera edición del Certamen de Pintura Rápida “Bastitania”, cuyos artífices buscaron la sombra. A pesar de las altas temperaturas y de una tormenta que amenazó con deslucir la jornada durante buena parte de la tarde, el sábado 21 de junio se celebró en Baza la primera edición del Certamen de Pintura Rápida “Bastitania”. Organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento, el concurso logró reunir a 16 participantes, 13 de ellos en la categoría de adultos y 3 en la juvenil.

Tras el sellado de lienzos, los artistas se repartieron por distintos enclaves emblemáticos de la ciudad, todos ellos buscando refugio en zonas de sombra ante el intenso calor de la mañana. Se les pudo ver en el Parque de la Alameda, la Alcazaba, la Plaza Mayor, la Plaza de las Eras, la calle Mesto o en diferentes perspectivas de la iglesia, convirtiendo el casco urbano en un auténtico taller al aire libre.

Antes de las ocho de la tarde, todas las obras habían sido entregadas en el punto de encuentro situado bajo los soportales del Museo Arqueológico Municipal. Allí fueron expuestas junto a sus caballetes para que el público pudiera contemplarlas y compartir sus primeras impresiones sobre los posibles ganadores. Minutos antes de las nueve, el jurado procedió al cierre de la zona de exposición y dio comienzo a la deliberación.

El jurado estuvo compuesto por los concejales de Cultura, Turismo y Deportes, el portavoz de Izquierda Unida, una técnica municipal de Turismo y dos artistas locales de reconocido prestigio. La coordinación y asesoría corrieron a cargo del pintor bastetano Agustín Tello. Aunque el nivel de las obras presentadas fue muy alto —en algunos casos, difícil de creer que hubieran sido ejecutadas en apenas unas horas—, el jurado alcanzó un consenso en poco tiempo.

Una vez anunciado el fallo, se procedió a la entrega de premios y diplomas acreditativos a todos los participantes. Las obras permanecieron expuestas mientras el público seguía admirándolas, hasta que poco a poco fueron retiradas, quedando únicamente las ganadoras, que pasarán a formar parte de los fondos artísticos del Ayuntamiento.

El concejal de Turismo, José Gabriel López, se mostró muy satisfecho con esta primera edición. “Estamos muy contentos con la participación obtenida, lo que nos impulsa a preparar la segunda edición desde ya. Algunos participantes nos han hecho llegar propuestas de mejora, como adelantar la hora de entrega de premios, y las tendremos en cuenta. En cualquier caso, todos nos han felicitado por la organización y por contar con una ciudad tan inspiradora como Baza, perfecta para un certamen de este tipo. El Certamen de Pintura Rápida ‘Bastitania’ ha venido para quedarse”, afirmó.

En cuanto a los resultados, en la categoría de adultos el primer premio fue para Miguel Sanpedro Díaz, que recibió 600 euros. En segunda posición quedó Miguel Ángel Rivas Mejías, con un premio de 400 euros, y el tercer puesto lo ocupó Miguel Mellado Sánchez, que obtuvo 275 euros. En la categoría juvenil, el ganador fue Tobías Purja, seguido por Rihab Betti y Noa García, quienes recibieron premios en material artístico valorados en 75, 50 y 25 euros, respectivamente.

 

Juan Carlos Cano Mora gana el III Concurso de Diseño de Camisetas Cascamorras 2025 que será la imagen de esta fiesta para centenares de cascamorreros. En un acto celebrado en la sede de la Asociación Multicultural Cascamorras Baza, se hizo entrega este miércoles del premio al ganador del III Concurso de Diseño de Camisetas Cascamorras 2025. El reconocimiento recayó en el joven diseñador local Juan Carlos Cano Mora, cuyo trabajo fue elegido una serie de propuestas por su creatividad, originalidad y capacidad para reflejar el espíritu de la tradicional fiesta.

La Asociación Multicultural Cascamorras Baza felicitó públicamente a Cano Mora y destacó que su diseño será la imagen representativa de la fiesta del Cascamorras de este año, una de las celebraciones más emblemáticas de la comarca y declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

“Confiamos plenamente en que el diseño de Juan Carlos Cano sabrá captar la fuerza, emoción y colorido que envuelven al Cascamorras. Será una camiseta que muchos querrán conservar como recuerdo de esta edición”, señaló un portavoz de la asociación durante el evento

Este concurso, que ya cumple su tercera edición, busca promover la participación ciudadana y fomentar la creatividad artística en torno al legado cultural del Cascamorras, una fiesta que une a las localidades de Baza y Guadix en una singular batalla de pintura, tradición y devoción.

Además del reconocimiento público, Juan Carlos Cano Mora recibía de manos de Pedro César López de Hierro el correspondiente premio económico y verá su diseño reproducido en las miles de camisetas que se distribuirán y venderán antes y durante la fiesta de este año que tiene su cita principal el 6 de septiembre. Su propuesta se inspira, según explicó el propio autor, “en la energía colectiva, la mezcla de culturas y la alegría desbordante que define al Cascamorras”.

 

La Policía Nacional detiene en la provincia de Granada a 115 personas reclamadas por la justicia durante mayo, con tres detenidos y cinco reclamaciones resueltas en Baza. Agentes de la Policía Nacional han detenido durante el pasado mes de mayo a 115 personas reclamadas por la justicia en distintos puntos de la provincia de Granada. Las actuaciones, desarrolladas en Granada capital, Motril y Baza, han permitido resolver un total de 118 reclamaciones judiciales y policiales pendientes.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental en un comunicado, los arrestados contaban con órdenes de búsqueda, detención e ingreso en prisión, algunas derivadas de sentencias firmes y otras vinculadas a procesos judiciales abiertos.

El mayor número de detenciones se ha concentrado en Granada capital, donde han sido arrestadas 87 personas, lo que ha permitido cancelar 89 reclamaciones de ámbito nacional. En Motril, los agentes detuvieron a 23 individuos, con 24 reclamaciones judiciales y una de carácter policial resueltas. En Baza, se practicaron tres detenciones que llevaron a la anulación de cinco reclamaciones –tres judiciales y dos policiales–.

Las causas por las que estaban siendo buscadas estas personas son principalmente delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, como robos con fuerza, hurtos y estafas. No obstante, el abanico de infracciones incluye también violencia de género, así como delitos contra la seguridad vial, especialmente conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas.

Todos los detenidos han sido puestos a disposición de las autoridades judiciales o policiales correspondientes, tanto en el ámbito nacional como internacional.