El Ayuntamiento de Baza inaugura la XV Semana de la Salud con una programación centrada en la vida sana. Hoy martes ha dado comienzo la XV Semana de la Salud en Baza, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de la localidad como parte de su participación en la Red Local de Acción en Salud (RELAS). El evento, que se desarrollará hasta el viernes 4 de abril, cuenta con una programación orientada a la promoción de hábitos de vida saludables entre la ciudadanía.
La apertura oficial de la semana se celebrará esta tarde, a las 17:30 horas, en el auditorio del Museo Arqueológico, con la presencia de autoridades locales y la intervención del médico de familia Miguel Ángel Pugnaire, quien ofrecerá la conferencia “Neuroplasticidad y hábitos de vida”. No obstante, las actividades comenzaron esta mañana con una charla titulada “Medicalización de la vida diaria”, a cargo de Dolores Suárez, enfermera gestora de casos del Área de Gestión Sanitaria (AGS) Nordeste de Granada.

En la organización del evento han colaborado profesionales de distintos ámbitos, entre ellos el propio AGS Nordeste de Granada, el Centro del Profesorado, los Servicios Sociales, el programa Eracis+, el Centro de Adicciones Ad-Hoc y diversas asociaciones integradas en el grupo “Bastivoluntariado”.
La programación incluye talleres dirigidos a la juventud, como “La otra cara de la pornografía”, centrado en la prevención de violencias, y “Vivir el presente: atención plena”, enfocado en la salud mental. Además, el Centro del Profesorado ha organizado las II Jornadas de Salud y Educación, dirigidas a docentes y familias.
La Semana de la Salud concluirá el viernes con un Encuentro de asociaciones de salud en el Parque de los Prados. La jornada incluirá actividades lúdicas y un desayuno saludable.
La concejala de Salud, Mª Carmen Sánchez, ha expresado su deseo de que estas actividades “generen interés entre la población bastetana y contribuyan al bienestar y la promoción de la salud comunitaria”.
Programación de la XV Semana de la Salud (del 1 al 4 de abril).
1 de abril:
- 10:00h. Charla “Medicalización de la vida diaria”, ofrecida por Dolores Suárez, enfermera gestora de casos del Área Nordeste de Granada. Centro de Participación Activa.
- 17:30h. Inauguración de la XV Semana de la Salud a cargo de las autoridades. Charla sobre “Neuroplasticidad y hábitos de vida”, ofrecida por Miguel Ángel Pugnaire, médico de familia del Área Nordeste de Granada. Auditorio del Museo Municipal.
2 de abril:
- 10:00h. Charla “La otra cara de la pornografía”, dirigida al alumnado de 4º de ESO de los centros educativos de Baza, ofrecida por Macarena Almenara, trabajadora social, antropóloga y sexóloga. Teatro Dengra.
- 17:00h. Charla “Medicalización de la vida diaria”, ofrecida por Verónica Valle, médico de familia del Área Sanitaria Nordeste de Granada. Centro de Educación de Adultos “María de Luna”.
3 de abril:
- 9:30 a 9:45h. Presentación de las II Jornadas Salud y Educación, organizadas por el Centro del Profesorado de Baza y Ayuntamiento de Baza. Están dirigidas al profesorado y a toda la comunidad educativa. Auditorio del Museo Municipal.
- 9:45 a 11:45h. Conferencia on line: “prevención y detección precoz de violencias sexuales en adolescentes”, a cargo de Marina Marroquí, educadora social, experta en violencia de género. Auditorio del Museo Municipal.
- 11:45 a 12.15h. descanso-café
- 12:15 a 14:00h. Ponencia “Riesgos de internet y otras adicciones”, a cargo de Diego Maldonado Molina, policía nacional, delegado de participación ciudadana de la comisaría local de Baza. Auditorio del Museo Municipal.
- 12:00h. Taller “Vivir el presente: la atención plena como herramienta para el bienestar de la juventud”, dirigido al alumnado de 1º de Bachillerato, a cargo de José Luis Paleán Martín, pedagogo, educador social, especialista en meditación de atención plena. Auditorio “Antón García Abril” del Conservatorio Profesional de Música “José Salinas”.
- 16:30 a 19:30h. Taller “El bienestar emocional en los centros educativos”, a cargo de José Luis Paleán Martín, pedagogo, educador social, especialista en meditación de atención plena, y Juana Josefa Cordero Beas, psicóloga especializada en educación emocional y bienestar. CEP de Baza.
4 de abril:
- 11:00 a 13:00h. Clausura de la XV Semana de la Salud. Encuentro de Asociaciones en el Parque de los Prados, incluyendo desayuno saludable, baile, juegos y manualidades.
Orgullo y compromiso: el PSOE de Baza destaca la representación de nuestra comarca en el 27º Congreso Provincial. Este es el titular del comunicado que nos han remitido desde el Grupo Socialista bastetano, el cual reproducimos íntegramente a continuación, junto a las imágenes que lo acompañan, para ponerlo a disposición de nuestros lectores:
El 27º Congreso Provincial del PSOE, celebrado en Granada, ha generado una gran satisfacción entre los militantes y simpatizantes del partido socialista en la comarca de Baza. La elección de Pedro Fernández como nuevo secretario general marca el inicio de una nueva etapa que ha contado con el máximo respaldo del congreso y con una amplia representación de la comarca en el ámbito provincial.
Pedro Fernández, un líder comprometido con una visión clara de futuro, ha sido recibido con entusiasmo por sus compañeros. Su elección no solo implica un cambio en la dirección del partido, sino también una oportunidad para que la voz de la provincia y sus necesidades sean atendidas en Andalucía y el resto de España.
El congreso también ha respaldado la inclusión de varios compañeros/as de la comarca en los cuadros de dirección del partido a nivel provincial y regional, lo que refleja un aumento del peso específico de la comarca en estos órganos. Entre ellos se encuentran:
- Francisco Torregrosa, alcalde de Benamaurel, quien asumirá la Secretaría Coordinadora del Área de Acción Electoral.
- Ana Belén Martínez López, alcaldesa de Cúllar, en la Secretaria de Formación.
- Juan Francisco Valero Padilla, concejal del ayuntamiento de Baza, en la Secretaría de Agricultura y Ganadería, jugará un papel fundamental en la defensa de los intereses del sector agrícola, vital para la economía provincial.
- José Manuel Guillén Ruiz, alcalde de Galera, quien liderará la Secretaría de Memoria Democrática y Agenda 2030.
- Ana Belén Palomares Bastida, concejal del ayuntamiento de Huéscar, como Secretaria Comarcal Altiplano Baza-Huéscar.
- Carmen Rocío Martínez Ródenas, alcaldesa de Cuevas del Campo, como miembro del Comité Director.
- Paula Egea, militante de Juventudes Socialistas de la agrupación de Baza será la nueva secretaria de multiculturalidad de la comisión ejecutiva regional de JJSS.
- Además, Abelardo Vico Ruiz( Freila), Ángel Martínez (Cúllar), José Luís Castillo Fernández (Baza) y María del Carmen González Sánchez (concejala del ayuntamiento de Baza), han sido elegidos miembros del Comité Provincial, máximo órgano entre congresos.
- Manolo Gavilán, Secretario General de la Agrupación de Baza y miembro del Comité Director regional, formó parte de la mesa que dirigió este congreso, un multitudinario acto que contó con la participación de figuras destacadas como Óscar Puente, Ministro de Fomento, y María Jesús Montero, Secretaria General del PSOE de Andalucía.
En este acto, además de los delegados, hubo una amplia representación de militantes locales y comarcales que quisieron participar y arropar con su presencia al nuevo Secretario General Pedro Fernández y a los nuevos órganos elegidos.
Este nuevo equipo pone de manifiesto el compromiso del PSOE con la comarca, al tiempo trabajará para que los temas que nos afectan sean tenidos en cuenta en todos los ámbitos políticos, del mismo modo se ponen a disposición del partido para aportar su experiencia y voluntad de trabajo , con la intención de mejorar en todos los niveles la vida de los granadinos/as.
El Salón Ideal acoge una sesión informativa sobre la nueva Comunidad Energética Local “BastiCEL” en Baza. Esta tarde, a las 19:00 horas, el Salón Ideal de Baza será el escenario de una sesión informativa abierta al público sobre la creación de la Comunidad Energética Local “BastiCEL”, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento bastetano con el objetivo de fomentar el uso de energías renovables y reducir el coste del consumo eléctrico entre los vecinos del municipio.
La entrada al acto es libre y está destinada a resolver dudas sobre el funcionamiento de esta nueva comunidad, que se configurará como una asociación sin ánimo de lucro. Según ha informado el consistorio, “BastiCEL” permitirá a los ciudadanos beneficiarse de energía solar generada a partir de placas fotovoltaicas instaladas en espacios públicos cedidos por el Ayuntamiento. Esta energía será distribuida entre los miembros de la comunidad, quienes verán reflejado en sus facturas un ahorro estimado de hasta un 50% respecto al precio actual.
La participación en “BastiCEL” será voluntaria, gratuita y no requerirá obras ni instalaciones en viviendas o edificios. El único requisito será darse de baja de la comercializadora eléctrica actual y unirse al sistema colectivo de la comunidad, cuyo consumo será gestionado a través de una única factura general. Cada integrante recibirá en su domicilio un desglose del consumo individual, con el importe correspondiente a abonar en la cuenta bancaria de la Comunidad.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la página web https://basticel.es, donde también se ha habilitado un formulario para recopilar datos de consumo. Esta información permitirá evaluar la viabilidad técnica y económica del proyecto antes de su formalización legal.
Con esta propuesta, el Ayuntamiento de Baza busca promover un modelo energético más sostenible, económico y participativo, basado en la colaboración vecinal y el aprovechamiento de recursos locales para la generación de energía limpia.
Nueva reclamación de los colectivos ferroviarios de la zona en Madrid. Los colectivos Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, Comarca de Guadix por el Tren y Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada viajan a Madrid este martes 1 de Abril para insistir en la viabilidad, rentabilidad y necesidad de reabrir la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca (Corredor ferroviario Lorca-Guadix), así como su inclusión en el trazado del Corredor Ferroviario Mediterráneo.

En el Ministerio de Transportes presentarán las alegaciones técnicas que desmontan el parcial y erróneo Estudio Previo de viabilidad, por el cual «presuntamente» no es rentable reabrir el mencionado corredor ferroviario. Aunque tienen cita con la Secretaria General y del Director General de Movilidad, los colectivos pretenden acceder también a otras instancias del ministerio y del sector ferroviario, así como a los representantes públicos que les sea posible.
Francisco Torregrosa critica duramente los criterios de ayudas para municipios en despoblación de la Diputación de Granada. Francisco Torregrosa, alcalde de Benamaurel y Diputado Provincial del PSOE se ha mostrado muy crítico con el nuevo plan estratégico de subvenciones de reto demográfico aprobado recientemente en junta de gobierno por parte de la Diputación Provincial de Granada.
“Es un despropósito que el criterio para considerar un municipio en riesgo de despoblación sea simplemente que tiene menos de 2.000 habitantes. Según este criterio, un municipio con 1.999 habitantes sí puede concurrir a las subvenciones que se convocan desde Diputación, pero un municipio con 2.001 habitantes se queda fuera. Ya se cometió esta tropelía hace un año y pensábamos que se iba a rectificar para el presente ejercicio; pero para nuestra sorpresa, al ver la aprobación del plan, vemos cómo todos los municipios de más de 2.000 habitantes se van a quedar fuera de estas ayudas otra vez.
El gobierno de la Diputación no entiende que no se puede medir la despoblación con un solo criterio de número de habitantes, sino que es algo mucho más profundo y que requiere de una estrategia mucho más elaborada. Lo malo es que esta mala política la vamos a sufrir los municipios, que no tenemos pocas necesidades”.