Martes 18 de febrero de 2025

Baza acoge esta tarde una “Cumbre por el Agua” para definir acciones en defensa de los proyectos hidráulicos pendientes. Este martes, 18 de febrero, se celebra en Baza la Cumbre por el Agua, un encuentro que busca definir acciones concretas en defensa de los proyectos hidráulicos pendientes. La reunión tendrá lugar en el auditorio del Museo Arqueológico Municipal a las 19:00 horas.

El evento surge a raíz de las recientes decisiones de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) sobre la restricción del aprovechamiento de aguas subterráneas en la zona. Su objetivo es reunir a representantes de ayuntamientos del norte de la provincia y comunidades de regantes, tanto de los proyectos afectados como de otras interesadas en participar. También contará con la presencia de técnicos conocedores de la situación y del impacto que pueden tener las medidas anunciadas.

Durante el encuentro, se analizarán las implicaciones de la decisión de la CHG sobre el riego y el suministro de agua para consumo humano. Se buscará establecer soluciones conjuntas, fortalecer la coordinación entre las partes implicadas, definir los organismos que representarán al conjunto y diseñar un plan de actuación que facilite la ejecución de los proyectos pendientes.

El orden del día incluye una explicación técnica sobre los efectos de la nueva normativa, la identificación de soluciones y proyectos a defender de manera coordinada, la designación de representantes y la elaboración de un calendario de acciones concretas.

Esta cumbre supone un nuevo paso en la reivindicación de dos demandas hidráulicas clave para la comarca: la aprobación de concesiones para las comunidades de regantes, esenciales para el proyecto de modernización de regadíos con los 18,5 hectómetros cúbicos reservados en el Plan Hidrológico desde el Negratín, y la llegada de agua para consumo humano a Baza, Caniles, Freila y Zújar desde el embalse de El Portillo, a través de la elevación prevista desde Castril.

 

Presentadas casi 3.000 solicitudes, con casi mil de ellas por mujeres, para el reparto de 160 millones de euros en ayudas de jóvenes agricultores. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado que en total se han presentado sido 2.910 solicitudes por un montante de casi 160 millones de euros para la convocatoria de ayudas para jóvenes agricultores en Andalucía.

En declaraciones a los medios de comunicación, Fernández-Pacheco ha subrayado la alta participación en esta convocatoria de ayudas «que ha sobrepasado las expectativas» y ha defendido que «el primer requisito que el Gobierno andaluz quiere garantizar es que los jóvenes tengan la oportunidad que merecen para hacer rentable la actividad agraria».

Al respecto, ha asegurado que «ahora habrá que revisar todas las solicitudes y ajustar tanto solicitantes como montantes económicos, para lo que la Consejería va a tener que hacer un esfuerzo económico para llegar a todos».

Así, el consejero ha reconocido que «aunque haya que analizar cada solicitud, el objetivo de incorporar al campo a casi 3.000 jóvenes más para que puedan poner en marcha sus proyectos empresariales se ha cumplido». «Los jóvenes son el músculo de nuestra región y es obligación de las administraciones servirles de trampolín para que desarrollen su proyecto de vida y lo hagan, aquí, en nuestra tierra», ha abundado.

Por provincias, Almería es la que más solicitudes ha recibido con 516; seguida de la provincia de Jaén con 478, Granada con 457, Sevilla con 436, Córdoba con 407, Huelva con 272, la provincia de Cádiz con 214 y, por último, Málaga con un total de 130 solicitudes recibidas.

Si desglosamos las solicitudes por género, un total de 1.908 corresponden a hombres, 988 han sido solicitadas por mujeres y 14 son de entidades jurídicas. En el caso del género masculino, la provincia de Jaén concentra el 73% de las solicitudes; mientras que en el caso del género femenino, Huelva es la provincia que registra más solicitudes de mujeres con el 47%.

A rasgos generales es importante destacar la alta participación en esta convocatoria por parte de las mujeres, ya que más de un cuarto de las solicitudes de todas las provincias andaluzas son femeninas. «Este dato refleja una vez más el gran peso que la mujer tiene en el mundo rural y empresarial», ha concluido el consejero.

 

La Biblioteca Municipal adelanta al próximo fin de semana sus actividades del Carnaval con cuentacuentos y diversión para el viernes y sábado. Para garantizar que todas las familias puedan disfrutar del Carnaval sin solapamientos con otros eventos, la Biblioteca Municipal de Baza ha decidido adelantar sus actividades festivas al fin de semana del 21 y 22 de febrero. Será un Carnaval diferente, lleno de historias, imaginación y mucha diversión para los más pequeños.

Las celebraciones comenzarán el viernes 21 de febrero a las 18:00 h. con el cuentacuentos “Carnaval en el Zoo”, una historia llena de color y sorpresas en la que los animales del zoológico deciden celebrar su propio Carnaval. A través de esta narración, los niños y niñas descubrirán la magia de disfrazarse y crear personajes sorprendentes.

El sábado 22 de febrero, la diversión continuará con una doble sesión especial. A primera hora de la tarde se llevará a cabo un dinámico storytelling, en el que los pequeños espectadores participarán activamente en la narración a través de juegos y preguntas. A continuación, tendrá lugar el cuentacuentos bilingüe “The Silly Mask Mystery”, en el que un misterioso baile de máscaras llevará a los niños a resolver un divertido enigma mientras practican inglés de forma amena y entretenida.

Para hacer aún más especial la experiencia, la Biblioteca invita a los niños y niñas a asistir disfrazados. Aunque no es obligatorio, se anima a participar en esta tradición para dar más color y alegría a la celebración.

Por último, hay que recordar que, debido al aforo limitado, se recomienda reservar plaza con antelación llamando al teléfono 958 712 299.

 

La tasa de criminalidad desciende levemente en la provincia de Granada, aunque aumentan las agresiones sexuales y la cibercriminalidad. La criminalidad en la provincia de Granada ha experimentado un leve descenso durante 2024, registrando un 1,9% menos de infracciones penales en comparación con el año anterior, según el último balance del Ministerio del Interior. En total, se contabilizaron 41.013 delitos, de los cuales aproximadamente una cuarta parte ocurrieron en la capital.

La criminalidad convencional, que engloba los delitos cometidos fuera del ciberespacio, sigue representando la mayoría de las infracciones, con 31.471 casos registrados el pasado año, lo que supone una reducción del 1,1%. Dentro de esta categoría, los hurtos continúan siendo el delito más frecuente, con 7.954 casos, aunque han disminuido un 3,6%. También bajan los robos con fuerza en domicilios, comercios y otras instalaciones, que han caído un 4,4%, sumando un total de 2.011 infracciones.

Por otro lado, la cibercriminalidad, que ha crecido de manera sostenida en los últimos años, también se redujo ligeramente en 2024, con una caída del 4% y un total de 9.542 delitos registrados. Sin embargo, las estafas informáticas, que representan la gran mayoría de los delitos en el entorno digital, siguen superando en número a los hurtos y a los robos con fuerza. En 2024 se denunciaron 8.337 fraudes online, un 7,1% menos que el año anterior.

Uno de los datos más preocupantes del informe es el aumento del 23,4% en las agresiones sexuales con penetración, con 58 casos registrados en 2024. En total, los delitos contra la libertad sexual se mantuvieron en cifras similares al año anterior, con 298 infracciones, lo que supone un descenso del 1%.

Desde el Gobierno, este incremento en la estadística se asocia con una mayor concienciación social y una reducción de la tolerancia frente a estos delitos, lo que ha llevado a más víctimas a denunciar ante las autoridades, contribuyendo a disminuir la cifra de casos no reportados.

En lo que respecta a los delitos más graves, Granada registró en 2024 un total de nueve homicidios o asesinatos consumados, dos menos que el año anterior. Sin embargo, las tentativas de asesinato y homicidio han experimentado un alarmante incremento del 46,4%, pasando de 28 a 41 casos en solo un año.

El balance también refleja un descenso significativo en los delitos relacionados con el tráfico de drogas, con 998 casos en 2024, lo que representa una bajada del 15,3% respecto al año anterior.

En términos generales, aunque la criminalidad en Granada ha registrado un leve descenso, el aumento de agresiones sexuales con penetración y tentativas de homicidio supone un motivo de preocupación. Las autoridades continúan trabajando en estrategias de prevención y control, especialmente en los delitos más graves y en la lucha contra la ciberdelincuencia, que sigue siendo una de las principales amenazas en materia de seguridad ciudadana.

 

Huéscar aprueba un presupuesto récord de 14,4 millones con una fuerte apuesta por la inversión y las políticas sociales. El Ayuntamiento de Huéscar ha aprobado un presupuesto histórico para 2025, que asciende a 14.469.462 euros, un 9,38% más que el ejercicio anterior, con un incremento de más de 1,2 millones de euros. Las cuentas han sido respaldadas por los grupos municipales PSOE y Huéscar en Marcha, que gobiernan en coalición, mientras que el PP votó en contra.

El concejal de Economía, Antonio Galera Carrasco (PSOE), ha destacado que se trata de un presupuesto diseñado para los oscenses, con un aumento de ingresos derivado de la búsqueda de financiación externa. Este incremento ha permitido reforzar todas las partidas de gasto, con especial atención a los servicios públicos, cultura, ocio, deporte, mantenimiento de infraestructuras y educación.

Uno de los puntos más destacados del presupuesto es la partida de inversiones, que supera los 5,3 millones de euros, un 2% más que en 2024. Entre los proyectos más relevantes se incluyen la rehabilitación de la Casa Penalva, una obra esperada para la conservación del patrimonio local, así como mejoras en el ciclo integral del agua, con el objetivo de optimizar el abastecimiento y saneamiento. También se contemplan actuaciones en la pavimentación y arreglo de calles, junto con mejoras en los colegios y el polígono industrial. En el ámbito medioambiental, se llevará a cabo la creación de un sendero fluvial en el entorno de las casas cueva, fomentando el turismo y la sostenibilidad. Además, se destinarán recursos a la conservación del patrimonio arqueológico, impulsando su puesta en valor. Como parte de este plan de inversiones, el Ayuntamiento reforzará los convenios municipales con asociaciones socioculturales.

El presupuesto refleja un compromiso firme con las políticas sociales, destinando más de 2,5 millones de euros a este ámbito. En esta línea, se han asignado 221.000 euros al Programa Andalucía Activa para la inserción laboral, 148.000 euros al Programa Emplea-T, orientado al empleo juvenil, y 467.000 euros a un taller de empleo de construcción que facilitará formación y acceso al mercado laboral.

El alcalde, Ramón Martínez (Huéscar en Marcha), ha calificado estas cuentas como “las más ambiciosas y estables de los últimos años”, subrayando que su objetivo es fortalecer los servicios públicos básicos, consolidar las inversiones iniciadas y proyectar nuevas actuaciones. Según Martínez, la prioridad está en políticas sociales, empleo, medioambiente y obras públicas en edificios, calles y barrios, con especial atención a las inversiones financiadas con fondos europeos.

Otro de los capítulos más relevantes es el de personal, que aumenta un 20,77% debido a la estabilización de la plantilla municipal y la revalorización salarial del personal laboral fijo, en virtud de la futura aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Se contempla además una subida salarial del 2,5%, en función de la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2025. Como novedad, se prevé la incorporación de tres nuevos agentes a la Policía Local, fortaleciendo la seguridad en el municipio.

Asimismo, el Ayuntamiento ha obtenido dos subvenciones clave en materia de empleo: 221.000 euros para el Programa Andalucía Activa y 148.000 euros para el Programa Emplea-T, permitiendo la contratación de jóvenes para su primera experiencia laboral.

 

El 38° Gran Premio de Fondo ‘Universo Lorca’, con la Media Maratón de Baza el 16 de marzo, amplía su calendario y añade una doble categoría para personas con discapacidad. El 38° Gran Premio de Fondo (GPF) ‘Universo Lorca’, organizado por la Diputación de Granada, contará en 2025 con 17 pruebas, dos más que en la edición anterior, gracias a la reincorporación de Trevélez y Motril al circuito. Además, por primera vez en su historia, incluirá una doble categoría para personas con discapacidad, diferenciando entre discapacidad física e intelectual.

El diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, ha destacado el creciente prestigio de la competición dentro y fuera de la provincia, así como la implicación de los municipios participantes. En la presentación del evento, Escobedo subrayó la importancia de esta cita deportiva, que cuenta con la colaboración de diversas entidades y empresas como Heineken España “Cruzcampo”, Coca-Cola, Aguas de Lanjarón y Grupo Abades.

El circuito, que sigue consolidándose como una de las competiciones de fondo más relevantes de Andalucía, dará comienzo el 23 de febrero en Albolote con una carrera de 10 kilómetros. Posteriormente, el 9 de marzo, Loja acogerá otra prueba de la misma distancia, seguida el 16 de marzo por la Media Maratón de Baza (21 kilómetros). El 30 de marzo, la competición se trasladará a Alhama de Granada, con un recorrido de 10 kilómetros.

En mayo, la actividad se reanudará el día 11 en Salobreña, con una prueba de 10 kilómetros, seguida por una de 18,5 kilómetros en Órgiva el 18 de mayo, una de las más exigentes del circuito. Luego, el 24 de mayo en Huétor Tájar y el 1 de junio en Huéscar, los participantes recorrerán otros 10 kilómetros en cada localidad.

Iznalloz acogerá su prueba el 8 de junio, seguida por Dúrcal el 15 de junio y Otura el 29 de junio, todas con recorridos de 10 kilómetros. En julio, Trevélez regresará al circuito el día 6 con otra prueba de la misma distancia.

Tras la pausa estival, el circuito retomará la competición el 14 de septiembre en Salar. El 21 de septiembre se celebrará la Media Maratón de Guadix (21 kilómetros), seguida el 28 de septiembre por una carrera de 10 kilómetros en Almuñécar.

En la fase final del circuito, el 19 de octubre se disputará la Media Maratón de Motril (21 kilómetros), que vuelve tras años de ausencia. La última prueba será el 26 de octubre en Santa Fe, con un recorrido de 10 kilómetros.

El GPF está abierto a corredores nacidos en 2006 o antes, y las inscripciones pueden realizarse a través de la web oficial www.gpfgranada.es. Los interesados en una sola prueba deberán inscribirse antes del viernes previo a la competición, hasta las 14:00 horas, ya que no se admitirán inscripciones el mismo día, salvo para el dorsal solidario.

El dorsal solidario, con un coste de 10 euros, destinará su recaudación íntegra a la Asociación Española contra el Cáncer. También se ofrece la posibilidad de colaborar mediante el dorsal cero, permitiendo donaciones voluntarias sin necesidad de participar en la carrera.