El Ayuntamiento de Baza abre la convocatoria de ayudas para rehabilitar viviendas en el casco histórico. El Ayuntamiento de Baza ha puesto en marcha la convocatoria de ayudas económicas para la rehabilitación de viviendas ubicadas en el casco histórico de la ciudad, correspondiente al ejercicio 2025. La iniciativa, gestionada por la Concejalía de Urbanismo, cuenta con una partida presupuestaria de 75.000 euros y tiene como objetivo la mejora y conservación del entorno urbano tradicional.
Según recogen las bases publicadas en este enlace y en el Tablón de Anuncios de la web municipal, las subvenciones podrán alcanzar un máximo de 3.500 euros por beneficiario, incrementándose hasta 5.000 euros en el caso de inmuebles catalogados como de valor tipológico o superior en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Esta cuantía supone un aumento respecto a la edición anterior, en la que el importe máximo era de 2.500 euros.
La concesión de las ayudas se realizará por concurrencia competitiva y está dirigida a propietarios de inmuebles, tanto si residen en ellos como si no, así como a comunidades de propietarios. Los edificios deben tener una antigüedad superior a 30 años y estar situados en la zona delimitada como centro histórico, según el plano incluido en la convocatoria.
Entre las actuaciones subvencionables se incluyen la reparación de tejados, fachadas, aleros, carpintería exterior y la eliminación de humedades, siempre que estén debidamente justificadas y avaladas por la Oficina Técnica Municipal.
Las solicitudes pueden descargarse en este enlace y deben presentarse en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento o a través de los canales electrónicos habituales. Junto a las bases, se ha facilitado el modelo de solicitud, que incluye la documentación requerida.
La concejala de Urbanismo, Mª Carmen López, ha animado a los propietarios a participar en la convocatoria: “Entre todos mejoraremos el aspecto de nuestro centro histórico y estamos convencidos de que esta mejoría traerá consigo la regeneración completa de este espacio urbano”, ha señalado.
Para más información, los interesados pueden dirigirse al área de Urbanismo del Ayuntamiento de Baza.
¡Notición! La recuperación del Palacio de los Enríquez sigue adelante gracias a la gestión de los gobiernos socialistas anteriores. Este es el titular del último comunicado que nos ha remitido el Grupo Municipal Socialista de Baza, el cual reproducimos íntegramente a continuación, para ponerlo a disposición de nuestros lectores:
“El flamante ‘notición’ sobre el inicio de las obras en el Palacio de los Enríquez ha sido presentado con entusiasmo por el actual equipo de gobierno. Lo curioso es que este supuesto hallazgo no es más que la puesta en marcha de un proyecto diseñado, impulsado y con financiación conseguida durante los mandatos socialistas anteriores.
El Palacio ha sido una prioridad histórica para las corporaciones socialistas al frente del Ayuntamiento de Baza. Desde su adquisición en 2017, con Pedro Fernández como alcalde, se han ejecutado diversas actuaciones orientadas a su conservación y valorización como elemento patrimonial único en Andalucía. Basta con recordar las diversas intervenciones llevadas a cabo, sufragadas íntegramente con fondos municipales, algunas como la de 2020 —cerca de 100.000 euros— que permitieron abrir al público varias salas del edificio.
El verdadero impulso llegó en 2023, bajo la alcaldía de Manolo Gavilán, cuando se consiguieron dos importantes subvenciones. Por un lado, la inclusión del Palacio en el Plan de Sostenibilidad Turística, con una asignación de 2 millones de euros, de los cuales 400.000 se destinaban expresamente al proyecto integral de rehabilitación. Por otro, la solicitud de una nueva ayuda, cercana a los 3 millones, para adecuar el inmueble y sus jardines a usos turísticos.
Lo que ahora se anuncia a bombo y platillo no es sino el comienzo de la ejecución de un proyecto que luego ha de aprobar la Consejería de Cultura y que será el paso previo para el inicio de las obras, algo que queda lejos. De momento, toca cruzar los dedos y esperar que los plazos no se diluyan en el camino.
Por eso, instamos al equipo de gobierno actual a dejar de atribuirse méritos que no le corresponden y a centrarse en lo que sí es su responsabilidad: seguir avanzando, buscar nuevos fondos, dirigiéndose por ejemplo a la Junta de Andalucía y demostrar así que están realmente comprometidos con el patrimonio de Baza. Ejecutar lo que ya estaba conseguido está bien; lograr algo nuevo sería aún mejor”.
Baza celebra el Día del Libro con una semana repleta de actividades culturales y educativas. Las concejalías de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Baza han organizado una variada programación de actividades con motivo del Día del Libro, que se celebrará del 21 al 29 de abril. La iniciativa tiene como principal objetivo fomentar el hábito de la lectura entre la población, con especial atención al ámbito escolar, y cuenta con la colaboración destacada de la Biblioteca Municipal.
Uno de los eventos centrales será el “Restaurante de libros”, un espectáculo teatral, sensorial y participativo organizado por la compañía MasDrama, que se desarrollará del 21 al 25 de abril en la Biblioteca Municipal. Dirigido al alumnado de 4º y 5º de Educación Primaria, la actividad propone un recorrido literario por autores como Federico García Lorca, Gloria Fuertes, Antonio Machado y Miguel de Cervantes, presentado por un camarero y un chef muy singulares.
En paralelo, del 21 al 23 de abril, se celebrarán los tradicionales Paseos Literarios para escolares de 1º y 2º de Primaria, con tres sesiones diarias programadas a las 9:30, 10:45 y 12:00 horas.
La Biblioteca Municipal también acogerá otras propuestas destacadas. El viernes 25 de abril, a las 18:00 horas, se ofrecerá un cuentacuentos centrado en una aventura de Don Quijote; mientras que el sábado 26, a las 12:00 horas, tendrá lugar un cuentacuentos en inglés bajo el título Spring Party. Además, los días 28 y 29 de abril se llevará a cabo una Ruta Literaria para los clubes de lectura “María de Luna” y “Atalaya”, basada en la obra No llegarás a Cascamorras, del autor bastetano Antonio Francisco Martínez.
Para los más pequeños, la actividad “De la cuna a la luna” acercará la literatura a los niños de 2 y 3 años de las escuelas infantiles “Arco Iris” y “Primeros Pasos” los días 28 y 30 de abril. Asimismo, el 29 de abril tendrá lugar un encuentro literario con los usuarios de las asociaciones Alfaguara y Afemagra.
La Casa de la Cultura también será escenario de celebraciones. Los días 23 y 24 de abril, a las 11:00 y 12:00 horas, se ofrecerá un cuentacuentos para alumnado de Infantil de cinco años, en colaboración con el Aula Permanente de Formación Abierta. Los niños recibirán un lote con material educativo, golosinas y un marcapáginas diseñado por el alumnado del Aula.
El 23 de abril, Día del Libro, se celebrará además el Certamen de Cuentos y Relatos protagonizado por estudiantes del CEPER “María de Luna” y del Aula Permanente. El acto tendrá lugar a las 17:00 horas en el auditorio Enrique Pareja, donde los participantes recibirán un ejemplar del libro Las dos gravedades, obra del autor local Diego Caler.
La programación está abierta a la participación de toda la ciudadanía, con el objetivo de convertir la lectura en una experiencia compartida y festiva en el municipio.
Freila revive su tradicional carrera entre los pasos de Jesús Resucitado y la Virgen de los Dolores en una celebración centenaria tras la Vigilia Pascual del Sábado Santo. La localidad de Freila volvió a congregarse en masa en la noche del Sábado Santo para celebrar una de las tradiciones más singulares y arraigadas de su Semana Santa: la carrera entre los pasos de Jesús Resucitado y la Virgen de los Dolores. Una costumbre centenaria que, año tras año, moviliza a vecinos y visitantes para presenciar un evento donde la devoción, el esfuerzo físico y la emoción colectiva se dan la mano.
La jornada comenzó pasada la medianoche en la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, con la celebración de la Vigilia Pascual oficiada por el párroco José Fernando, quien lleva nueve años al frente de la comunidad. Con el templo repleto y fieles de pie ante la falta de asientos, la misa culminó en torno a la 1:00 de la madrugada, dando paso a los preparativos para la esperada carrera.
En esta peculiar competición, ambos pasos parten del mismo templo, pero recorren caminos distintos hasta llegar a la meta común: la Plaza de San Marcos, que este año se encuentra en obras. La Virgen de los Dolores asciende por la empinada calle Gabriel Cano García, en un tramo corto pero exigente. Por su parte, Jesús Resucitado —conocido popularmente como el Santillo por su menor tamaño— recorre una distancia más larga, enfrentándose a la complicada curva de la cuesta que une las calles Casa Alta y Paseo, un reto adicional para los cuatro portadores encargados de llevarlo.
El sonido de disparos al aire marcó el inicio de la carrera, una imagen habitual que añade dramatismo a esta celebración única. Aunque históricamente la Virgen de los Dolores acumula más victorias, en esta edición fue Jesús Resucitado quien cruzó primero la meta, en una entrada especialmente singular debido a las obras que modificaron el recorrido habitual.
La emoción se desbordó entre los asistentes, que ovacionaron a ambos pasos a su llegada. La fiesta continuó con una animada tamborrada y nuevos disparos al aire, antes de que las imágenes emprendieran un recorrido conjunto por las calles del municipio, acompañadas por una multitud de vecinos.
“El ambiente es muy festivo. Creo que, dentro de la Semana Santa, este es el evento que más visitantes atrae. Es muy característico y la gente lo vive con mucha intensidad”, señaló Carmen Soria, portavoz de la Asociación de Mujeres de Freila.
Antes de regresar a su templo, los costaleros ofrecieron varias levantás que elevaron aún más los ánimos del público. En las cuadrillas se mezclaban generaciones, desde veteranos con décadas de experiencia, hasta jóvenes cargados de entusiasmo. “Tengo 59 años y recuerdo correr desde que nací”, bromeó Pepe, el panadero del pueblo, ya de vuelta en la iglesia.
Pasadas las 2:30 horas, los pasos regresaron al lugar donde habían comenzado la noche. Mientras algunos vecinos se retiraban a descansar, otros optaban por prolongar la madrugada en torno a la magia de una tradición que sigue viva gracias al compromiso intergeneracional de todo un pueblo.
El próximo año, la Virgen de los Dolores tendrá su oportunidad de revancha. Mientras tanto, Freila sigue celebrando una de las manifestaciones más singulares de la religiosidad popular en la provincia.
La Policía halla 840 plantas de marihuana en un cortijo de Baza tras una disputa por una factura de agua que finalizó con cinco detenidos. Cinco jóvenes, de entre 22 y 25 años, han sido detenidos como presuntos responsables de una plantación ilegal distribuida en varias estancias de un inmueble, tras la intervención realizada por la Policía Nacional en un cortijo de Baza, originada por un conflicto entre inquilinos y arrendador a raíz de una factura de agua considerada “desorbitada” y que ha permitido descubrir una plantación de más de 840 plantas de marihuana.
Según ha informado el cuerpo policial en un comunicado, los agentes fueron requeridos tras la disputa por el recibo de agua. Al llegar al inmueble, situado en una zona rural del municipio, detectaron indicios claros de la existencia de un cultivo ilegal, que fue confirmado por los propios moradores.
El cortijo, distribuido en dos plantas, albergaba distintas habitaciones completamente habilitadas para el cultivo intensivo de cannabis sativa, con sistemas de iluminación, ventilación y aireación. En una de las alas superiores, los agentes encontraron tres estancias con 200, 166 y más de 60 plantas respectivamente, todas con una altura aproximada de entre 10 y 15 centímetros. Un joven de 22 años, de nacionalidad española y sin antecedentes policiales, fue detenido como presunto responsable de esta parte de la plantación.
En otra zona del inmueble, también en la planta superior, se localizó una habitación similar, con otras 200 plantas del mismo tamaño. Por esta área fueron arrestados un hombre de 25 años y una mujer de 22, también españoles y sin antecedentes.
Además, la planta baja del cortijo contenía más de 210 plantas adicionales y una bolsa de plástico con 30 gramos de marihuana ya procesada. En total, los agentes contabilizaron más de 840 ejemplares cultivados en condiciones que evidencian una organización estructurada.
Además del presunto delito contra la salud pública, se imputa a los detenidos un segundo delito de defraudación de fluido eléctrico, al hallarse una acometida ilegal que proporcionaba energía a todas las estancias utilizadas para el cultivo.
Tras prestar declaración en dependencias policiales, los cinco implicados —tres hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre los 22 y 25 años— quedaron en libertad, a la espera de ser citados por la autoridad judicial.
Los jóvenes andaluces podrán deducirse hasta el 15% del alquiler y el 5% de la compra de su vivienda en la Renta 2024, gracias al Plan Fiscal de la Vivienda de la Junta de Andalucía. Los jóvenes andaluces podrán beneficiarse de deducciones de hasta el 5% en la compra de su vivienda habitual y del 15% en el alquiler durante la campaña de la Renta 2024. Estas bonificaciones fiscales están incluidas en el Plan Fiscal de la Vivienda impulsado por la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la vivienda entre la población joven y las familias andaluzas.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha recordado que estos beneficios deben aplicarse ahora, en periodo de declaración del IRPF. Las deducciones están dirigidas a menores de 35 años, aunque también se extienden a otros colectivos: la bonificación del 5% por compra puede aplicarse a cualquier edad en el caso de vivienda protegida, y la del 15% en alquiler también es válida para mayores de 65 años y víctimas de terrorismo o violencia de género.
Además, el Ejecutivo autonómico ha reducido los tipos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), que se abonan en la compra de una vivienda. En concreto, se ha fijado un tipo superreducido del 3,5% para jóvenes y familias numerosas, mientras que el tipo general ha bajado del 8-10% al 7%, o al 6% si la vivienda cuesta menos de 150.000 euros.
Según datos del Gobierno andaluz, estas medidas han supuesto un ahorro de 460 millones de euros anuales para los contribuyentes, beneficiando en 2023 a cerca de 250.000 andaluces.
Otro de los pilares del Plan es el programa «Garantía Vivienda Joven», una línea de avales públicos que permite a los menores de 40 años cubrir hasta el 100% del coste de su primera vivienda en combinación con un préstamo hipotecario bancario. En 2024, más de 1.200 jóvenes accedieron a su primera propiedad a través de esta iniciativa. Debido a su éxito, la Junta ha duplicado la dotación presupuestaria del programa para 2025, alcanzando los 45 millones de euros.
Como ejemplo, la consejera apuntó que “un joven que compre hoy una vivienda en Andalucía puede ahorrar hasta 6.750 euros en impuestos, lo que equivale a una media anual de hipoteca. Una familia numerosa que adquiera una primera vivienda por 250.000 euros puede ahorrarse cerca de 11.000 euros”.
El listado completo de deducciones autonómicas puede consultarse en el portal oficial de la Junta de Andalucía, a través del anterior enlace.