Martes 6 de mayo de 2025

Lluvia caída el lunes 5 de mayo: 2,3 l/m2
Lluvia total acumulada en el mes de mayo: 2,3 l/m2.

A una semana del «apagón del siglo”, el robo de cable en la línea férrea Sevilla-Madrid causa graves alteraciones que también afectaron ayer a nuestra provincia. A tan solo una semana del incidente ya conocido como el «apagón del siglo», que paralizó parte del sistema ferroviario español, un nuevo sabotaje -según dicen las autoridades- ha vuelto a poner en jaque a las infraestructuras ferroviarias. Un robo de cable de cobre en la línea férrea entre Sevilla y Madrid ha provocado importantes retrasos, cancelaciones y el desvío de múltiples servicios de alta velocidad (AVE) y media distancia, a cuyos inconvenientes no hemos sido ajenos los granadinos

Según fuentes de Adif y Renfe, los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo 4 al lunes 5 de mayo, cuando se detectó una anomalía en las comunicaciones ferroviarias cerca del tramo comprendido entre La Luisiana y Córdoba. Técnicos desplazados a la zona confirmaron la sustracción de varios metros de cableado de señalización y comunicaciones, lo que obligó a suspender el tráfico ferroviario durante horas mientras se realizaban labores de reposición y seguridad.

El robo de cable de cobre, un delito demasiado habitual

El robo, que se investiga como delito contra las infraestructuras críticas, se suma a una creciente oleada de actos vandálicos en redes ferroviarias, energéticas y de telecomunicaciones en los últimos meses. Las autoridades no descartan que este incidente pueda estar relacionado con el apagón masivo ocurrido el pasado 28 de abril, que afectó a varias líneas ferroviarias de largo recorrido y generó un colapso sin precedentes en las estaciones de Atocha y Santa Justa.

El suceso ha reabierto el debate sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras ferroviarias, especialmente en puntos de difícil acceso o baja vigilancia. Desde el Ministerio de Transportes se ha anunciado el refuerzo de los sistemas de videovigilancia y patrullaje en puntos críticos de la red. Asimismo, se trabaja en la implementación de sensores inteligentes capaces de detectar interferencias en tiempo real.

En el ámbito judicial, la investigación ya está en manos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que colabora con agentes especializados en delitos tecnológicos. Aunque no se han producido detenciones hasta el momento, se considera prioritaria la identificación de los autores, por el potencial riesgo que estas acciones representan para la seguridad de pasajeros y trabajadores.

Este nuevo episodio ha generado preocupación entre los usuarios habituales de la línea Sevilla-Madrid, una de las más transitadas del país. Asociaciones de viajeros han reclamado a las autoridades “más inversión en seguridad” y una respuesta contundente para evitar que se repitan situaciones similares.

Mientras tanto, Renfe ha anunciado reembolsos y cambios sin coste para los pasajeros afectados, mientras se esperaba que la normalidad en la línea quedara completamente restablecida en las siguientes 24 horas.

 

La Tribuna Abierta de nuestra web ofrece un artículo de la Asamblea Local de Izquierda Unida en Baza. Un artículo titulado “¿IDEOLOGÍA? Por supuesto” y acompañado de “Reflexiones de IU Baza tras ‘el apagón’”, como subtítulo, cuya autoría corresponde a la Asamblea Local de Izquierda Unida en Baza, el cual ponemos a disposición de nuestros lectores.

Recordemos que esta sección de la “Tribuna Abierta” es el espacio que webdebaza.com pone a disposición de aquellos de nuestros lectores que deseen aprovechar nuestro espacio en la Red para hacer llegar, a quienes por aquí entran, sus escritos, documentos, opiniones, etc. y llevarlos a ser puestos  disposición de quienes nos honran con su visita y acuden aquí para conocer  las noticias que ofrecemos cada día y los textos que se van insertando en las diferentes secciones de esta web.

Añadir, por último, que el acceso a este nuevo artículo se puede realizar desde el anterior enlace, o bien navegando a través del menú que aparece en la parte superior de esta misma pantalla, activando el enlace que se desea leer, teniendo en cuenta que los textos están indexados por orden cronológico, comenzando siempre por los más recientes.

 

La Biblioteca Municipal y el Conservatorio de Baza organizan un Ciclo de Cine Mudo con música en directo. La Biblioteca Pública Municipal “José Becerril Madueño” de Baza, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música “José Salinas”, organiza un Ciclo de Cine Mudo los días 12, 13 y 14 de mayo, con acceso gratuito. Las proyecciones tendrán lugar en el auditorio del Museo Arqueológico de Baza, a partir de las 18:30 horas.

El objetivo de esta iniciativa es divulgar los orígenes del séptimo arte y poner en valor algunas de las producciones más significativas del cine mudo, realizadas entre finales del siglo XIX y la década de 1920. Cada sesión incluirá una presentación contextual de las obras proyectadas y de su acompañamiento musical, así como un espacio posterior de debate abierto al público.

La selección de películas ha sido realizada por Gonzalo Laguarda, técnico de la biblioteca, que ha optado por una combinación de cortometrajes completos y fragmentos representativos. En cuanto al acompañamiento musical, ha sido creado expresamente para este ciclo por profesores y estudiantes del Conservatorio, quienes ofrecerán tanto música grabada como actuaciones en directo.

El programa previsto es el siguiente:

  • Lunes, 12 de mayo: Se proyectará íntegra “Viaje a la Luna” (1902), junto a fragmentos de “El último” (1924) y “El fantasma de la ópera” (1925). Las composiciones musicales, generadas digitalmente, han sido creadas por los profesores Miguel Ángel Urbano y Pedro Linde.
  • Martes, 13 de mayo: Se ofrecerán extractos de “El chico” (1921) y “Riña en un café” (1897). La música en directo correrá a cargo de Mercedes Lucas, profesora de Lenguaje Musical.
  • Miércoles, 14 de mayo: Se proyectarán escenas de “La quimera del oro” (1925) y “Race Riot” (1929), con acompañamiento en vivo de Francisco Granca, alumno de Composición, y Joaquín Aroca, profesor de saxofón.

Cada sesión tendrá una duración aproximada de 90 minutos, incluyendo el debate final. La organización contempla la posibilidad de dar continuidad a esta actividad en futuras ediciones, en función del interés y la participación del público.

 

La Asociación Íbera por la Dama de Baza participa por segundo año consecutivo en la II Mostra Saguntum In Mare Nostrvm. El pasado fin de semana, la Asociación Íbera por la Dama de Baza ha viajado simbólicamente al pasado con motivo de su participación en la II Mostra Romana Saguntum in Mare Nostrvm, celebrada en la ciudad de Sagunto (Valencia).

Por segundo año consecutivo, un nutrido grupo de íberos e íberas se ha desplazado hasta tierras saguntinas para presentar una de las actividades más esperadas de la programación: la recreación del Ritual de Cremación de Ansiul, el Guerrero Íbero, una representación histórica de gran carga simbólica y emocional.

Al finalizar el acto, la propia Dama de Baza hizo entrega de un detalle a modo de recuerdo a la concejala de Cultura.

Esta recreación fue representada por primera vez en agosto de 2024 durante el Festum de Almedinilla (Córdoba), donde ya cosechó una excelente acogida por parte del público y los organizadores. Desde entonces, se ha convertido en una pieza clave en las actividades de difusión cultural de la Asociación, junto con el Ritual de Cremación de la Dama de Baza que se representa todos los años dentro de la programación de la Semana de la Dama en nuestro municipio.

El acto generó una gran expectación entre el público asistente y se consolidó como una de las actividades estrella de esta edición. La Asociación vuelve a casa “con una increíble resaca emocional” por todo lo vivido, un fin de semana mágico de recreación histórica, cultura y convivencia, compartido con agrupaciones de todos los rincones de España.

Durante su estancia, los miembros de la Asociación también han podido conocer y disfrutar del rico patrimonio histórico de Sagunto, recorriendo unas calles cargadas de historia y memoria.

La Asociación Íbera por la Dama de Baza agradece profundamente la invitación y la cálida acogida del pueblo saguntino, así como al Ayuntamiento de Sagunto, representado por su concejala de Cultura, Ana María Quesada Arias, y todo su equipo, por el trato cercano y su impecable organización. Mención especial merecen las asociaciones Aeqvor NostrvmArse Saguntum y Sagvntvm Avgvsta, por su esfuerzo, cariño y dedicación para hacer que cada grupo se sintiera como en casa.

Asimismo, expresan su gratitud hacia Gregorio Rodríguez, director de la Academia de las Artes Escénicas de Baza, por su paciencia, entrega y profesionalidad en la dirección de la puesta en escena de la representación.

Experiencias como esta les recuerdan por qué aman la recreación histórica: por la emoción de revivir el pasado, por el aprendizaje que conlleva, y por el privilegio de compartirlo con tantos grupos comprometidos de toda España.

Con el alma llena de historia y el corazón agradecido, la Asociación Íbera por la Dama de Baza se prepara para su próxima cita: del 16 al 18 de mayo estarán presentes en las Fiestas Ibero-romanas de Cástulo, en Linares (Jaén), donde continuarán promoviendo la riqueza de la cultura íbera, junto al Guerrero y la Dama de Baza.

 

El Centro La Alfaguara de Baza inaugura su primera exposición fotográfica: «Miradas llenas de vida». El Centro La Alfaguara de Baza invita a la ciudadanía a la inauguración de su primera exposición fotográfica, titulada “Miradas llenas de vida”, que tendrá lugar del 6 de mayo al 20 de junio de 2025 en la Biblioteca Pública Municipal “José Becerril Madueño”.

La muestra reúne una colección de emotivas imágenes protagonizadas por las personas mayores que forman parte del centro. Cada fotografía, capturada por el equipo técnico compuesto por Alba Vilar, Jose Menéndez y Encarni Sánchez, refleja momentos cotidianos llenos de ternura, alegría y vitalidad.

Esta iniciativa nace con un claro objetivo: visibilizar la ilusión, la alegría y las ganas de vivir de quienes muchos consideran en su “etapa final”, pero que desde La Alfaguara se entiende como una etapa plena, rica en experiencias y digna de ser celebrada. La exposición pretende romper estereotipos, empoderar a las personas mayores y reforzar su autoestima, mostrando que el envejecimiento puede ser sinónimo de bienestar, disfrute y participación activa.

“El mensaje que queremos transmitir es que nuestros mayores no sólo tienen mucho que contar, sino también mucho por vivir”, explican desde la dirección del centro, que basa su modelo de atención en un enfoque individualizado, profesional e integral, donde el cuidado, el cariño y la diversión son pilares fundamentales.

El Centro La Alfaguara, referente en la atención a personas mayores en la comarca, destaca por su enfoque humano y su compromiso con el envejecimiento activo. Actividades como esta exposición buscan abrir sus puertas a la comunidad y tender puentes entre generaciones.

La entrada a la exposición es libre, y desde el centro animan a todos los vecinos y vecinas de Baza a disfrutar de esta galería “que no solo se mira con los ojos, sino también con el corazón”.