Lunes 27 de enero de 2025

La Agencia Estatal de Meteorología lanza un aviso especial por vientos que afectarán a nuestra zona y por lluvia, nieve y mar en otras zonas de nuestra geografía. Un aviso que fue emitido a las 11:45 del domingo 26 de enero de 2025 para la Península y Baleares, que empezaba a regir ayer y estará vigente hasta el próximo jueves 30, con un grado de probabilidad muy alto (mayor del 80%).

La profunda borrasca Herminia centrada en las islas Británicas estaba generando ya un fuerte temporal en Galicia y área Cantábrica que, durante las siguientes horas y hoy lunes, se extenderá  a la mayor parte de la Península y, en menor medida, a Baleares. El viento y el oleaje serán los fenómenos más relevantes, pero también se esperan precipitaciones generalizadas, más abundantes en el noroeste, que serán en forma de nieve en zonas de montaña.

Clicar en la imagen para agrandarla

Ayer domingo ya se registraron rachas de viento del suroeste en Galicia y la cornisa cantábrica que superaron los 100 km/h y que, en litorales expuestos y zonas montañosas, estaban siendo huracanadas. Estas rachas muy fuertes se extendían también a la meseta norte, sistema Central y, por la tarde, se esperaba que al sistema Ibérico, Pirineos y puntos de la meseta sur. Respecto a las precipitaciones, se irán  generalizando a lo largo del día, aunque sin apenas afectar a la vertiente mediterránea.

Hoy lunes será el día más adverso del episodio. El viento del suroeste arreciará, con rachas muy  fuertes superando los 70-80 km/h en amplias zonas de la Península y en Baleares, siendo más intensas en zonas de montaña y menos probables en el suroeste y depresiones del nordeste. A últimas horas del día empezará a amainar en el cuadrante noroeste.

En cuanto a Baza y otras poblaciones de nuestra zona, la previsión concreta apunta a rachas de vientos del oeste de 80 km/ que puntualmente pueden alcanzar y hasta superar los 90 km/h., en las comarcas del norte granadino, entre las 9:00 de la mañana y las 21:00h. de hoy, con un riesgo de entre el 40 y el 70%, así como mañana martes.

 

El pasado viernes se celebraba un Pleno Extraordinario con una Corporación que volvió a tener 21 concejales y el Equipo de Gobierno que vio rechazados su presupuesto para el 2025. Un Pleno Extraordinario que se inició con más de 30 minutos de retraso debido a problemas mecánicos en el vehículo del alcalde, en su retorno de FITUR y acompañado de tres concejales más, lo que llevó a ofrecer disculpas a los asistentes y espectadores. Como es habitual, se inició con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia de género y accidentes laborales.

Después, José Cano Morillas asumió el cargo de concejal por Izquierda Unida, comprometiéndose a cumplir con sus obligaciones con lealtad y dedicación. En su intervención, agradeció a votantes, compañeros, familia y amigos, subrayando la importancia de trabajar por la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo de Baza. Mencionó temas prioritarios como la vuelta del tren, la rehabilitación del patrimonio y la revitalización del centro comercial.

Representantes de diversos grupos políticos le dieron la bienvenida, destacando el espíritu de colaboración y la necesidad de trabajar por el bien común, ofreciendo su apoyo al nuevo concejal.

Finalmente, se abordó el tema de los presupuestos y plantilla de 2025, informándose sobre la votación previa en la comisión informativa, con tres votos a favor del PP y cinco abstenciones del resto de los grupos.

Un presupuesto que fue presentado por el concejal de Fomento y Hacienda, Ramón López, quien habló de consolidar a Baza como un espacio atractivo para el desarrollo empresarial, mejorar sus servicios públicos y proteger el patrimonio histórico, garantizando crecimiento y sostenibilidad para el futuro. Para ello, su propuesta ascendía a 34.248.125,81 euros, con un aumento del 6,32 % respecto al año anterior, entendiendo que era un presupuesto equilibrado que abarca inversiones significativas y el mantenimiento de servicios esenciales.

Entre los principales citó los de Personal, con un aumento del 1,41 % (9.272.268,28 euros); los Gastos corrientes, con un Incremento del 11,46 % (13.448.958,37 euros), para cubrir nuevas necesidades como innovación urbanística, mantenimiento de servicios públicos y campañas de difusión; una subida de las Inversiones en un 5,69 % (8.116.867,33 euros), destinadas a proyectos clave como la rehabilitación del Palacio de los Enríquez (3,328M euros subvencionados), la creación de un segundo pabellón deportivo (700.000 euros), mejora de parques infantiles (100.000 euros) y el cambio de césped artificial en el polideportivo (345.000 euros).

Entre los ingresos destacados citó los Impuestos indirectos (ICIO), con un aumento del 710,45 % por proyectos energéticos y las Tasas y licencias que se incrementan un 91,95 %, impulsado por la tramitación urbanística.

Habló también de proyectos importantes como la rehabilitación de la plaza Al-Ándalus (60.000 euros), una innovación del PGOU para desarrollo industrial (150.000 euros) y apertura de calles principales como avenida del Mediterráneo y Corredera a carretera de Benamaurel (150.000 euros). También de gastos para infraestructura y sostenibilidad: alumbrado público LED (250.000 euros), mantenimiento de caminos rurales (50.000 euros), subvenciones para mejora de polígonos industriales (100.000 euros), renovación de aplicaciones informáticas para agilizar procesos (90.000 euros) y la creación del «Digital Hub 4.0», vivero de empresas y apoyo a emprendedores en el casco histórico (910.000 euros).

En cuanto a la deuda y eficiencia financiera dijo que la deuda viva proyectada para 2025 será del 21,24 %, muy por debajo del límite legal del 75 %, así como que el período medio de pago a proveedores en 2024 se mantuvo en 11 días.

 

La portavoz de CxB cuestionó la gestión del equipo de Gobierno y su preocupación por la falta de planificación, respeto y cumplimiento de compromisos adquiridos con la ciudadanía. Lidia Sánchez expresó una serie de críticas hacia el equipo de Gobierno debido a una serie de cuestiones: falta de rigor y transparencia con una convocatoria extraordinaria del pleno que se realizó sin proporcionar la documentación completa ni el tiempo necesario para su análisis y denunció que la Comisión de Economía no contó con la información adecuada para debatir los presupuestos.

Habló de deficiencias en el proceso de planificación y de que los presupuestos municipales, de más de 33 millones de euros, se entregaron en versiones preliminares y con actualizaciones de última hora y que su aprobación  generó una dinámica de retrasos y prisas que obstaculiza el análisis detallado.

A eso unió la falta de diálogo y consenso, empezando por la fecha y hora de la convocatoria con los grupos de la oposición y señaló la exclusión sistemática de CxB en las decisiones importantes. También de incumplimiento de acuerdos previos ya que, durante 2024, se ignoraron acuerdos presupuestarios y mociones aprobadas, lo que debilitó la confianza en el equipo de Gobierno.

Hizo referencia a varias partidas presupuestarias consideradas prioritarias en 2024 (como la reparación de infraestructuras clave, mejora de luminarias y adquisición de equipos de limpieza) que no se ejecutaron ni aparecen en los presupuestos de 2025. También de problemas de acceso a información, denunciando la dificultad para acceder a expedientes y la falta de cumplimiento de acuerdos sobre transparencia.

Así las cosas, CxB decidió no realizar aportaciones a los presupuestos de 2025 al considerar que no se garantizaría su implementación, dado que el presupuesto ya estaba cerrado.

 

El concejal no adscrito habló de necesidad de mayor planificación, resaltó la urgencia de gestionar recursos con mayor eficiencia, priorizar proyectos sostenibles y optimizar gastos. Una intervención en la que mostró su compromiso con la aprobación del presupuesto, a pesar de destacar diversas objeciones, pero aceptando el bloque presupuestario como un compromiso con el avance de proyectos que dijo esenciales para la ciudad. Así, en su discurso realizó diferentes críticas y señaló problemas identificados, destacando en la gestión del presupuesto un déficit de un millón de euros en la recogida de basura, altos costos en energía (2 millones de euros) y decisiones pasadas que incrementaron el consumo energético (como el uso de bombillas obsoletas). También se refirió a gastos elevados en personal (9 millones de euros), préstamos (7 millones) y productividad de funcionarios, con dudas sobre su eficiencia y consideró excesivo para la realidad local el gasto en deportes (1.820.000 euros).

Precisó que las subvenciones incrementadas no tienen una priorización clara y señaló su disconformidad con importes como los de la UNED, Cruz Roja, afirmando también la baja eficiencia en servicios como el autobús urbanos y las perreras municipales, para el importe que reciben.

Otras inversiones que entendió cuestionables fueron el incremento de presupuesto en el Palacio de los Marqueses de Cadimo (200.000 euros adicionales), la rehabilitación de la plaza Al-Ándalus, que es de propiedad particular, la construcción de una sala de tiro para la Policía (100.000 euros), tildando de innecesarias las dos últimas y añadiendo los elevados gastos en limpieza -que podían hacer los mismos bomberos- y las gratificaciones que se realizan en el propio parque de bomberos. Añadió a todo ello el proyecto del eslogan «En Baza todo cabe» con un costo de 45.000 euros. Finalmente, citó también propuestas no priorizadas como la falta de enfoque en inversiones productivas, como embalses reguladores o mejoras agrícolas.

En cuanto a las propuestas y aspectos que consideraba como positivos y que contaban con su apoyo, citó la innovación del PGOU para subsanar deficiencias urbanísticas (150.000 euros), la remodelación del ferial y su posible ampliación con adquisición de terrenos; la apertura de la avenida del Mediterráneo y otras calles para mejorar la movilidad urbana y la rehabilitación de zonas desfavorecidas (100.000 euros).

Sobre la gestión eficiente de recursos se refirió a la compra y adaptación de las naves de Premacho, para centralizar el parque móvil municipal y optimizar el uso del tiempo y recursos. También a la creación de un lago artificial como espacio recreativo con merenderos y barbacoas, como una inversión de impacto social y turístico. Finalmente, calificó como inversión significativa la de restaurar el Palacio de los Enríquez con apoyo estatal y municipal (2.900.000 euros).

 

El nuevo concejal de IU, José Cano, tuvo un estreno a lo grande con un presupuesto que no apoyaría por su falta de transparencia y consenso sindical, aparte de ser desproporcionado. En la que era la primera intervención del nuevo edil de Izquierda Unida como portavoz, refirió varias críticas relacionadas con la gestión y elaboración de los presupuestos por parte del equipo de Gobierno. En primer lugar, señaló que los documentos del expediente no estuvieron disponibles hasta la tarde anterior al pleno, lo que imposibilitó un análisis adecuado y detallado, generando una percepción de falta de transparencia. También destacó la falta de consenso con los sindicatos en su elaboración y criticó el elevado gasto en sueldos del Equipo de Gobierno, que consideró desproporcionado en comparación con corporaciones anteriores, a pesar de que la población del municipio no ha aumentado.

Asimismo, se manifestó preocupación por la falta de participación ciudadana y por la insuficiente inversión en una bolsa social de empleo, lo que se presentó como otro de los puntos más significativos en su negativa a apoyar los presupuestos. Por último, aunque no se extendió más, valoró positivamente la posible remunicipalización del servicio de limpieza, considerándola una medida beneficiosa y que podría representar un ahorro para el Ayuntamiento, aunque pidió confirmación de que esta medida se llevará a cabo.

 

El PSOE criticó la convocatoria de este Pleno, problemas de acceso a la documentación y volvió a referir que hay concejales con ingresos por actividades públicas y privadas. Así se pudo escuchar en la intervención se su portavoz, Manolo Gavilán, quien cuestionó la urgencia y la falta de previsión al convocar un pleno extraordinario para debatir un presupuesto de 34 millones de euros con solo cuatro días para analizar la documentación. Además, denunció problemas de acceso técnico a los documentos y la falta de información completa, dificultando la participación activa.

Habló también de irregularidades, señalando que algunos concejales del equipo de Gobierno perciben ingresos por actividades privadas y públicas sin haber solicitado la compatibilidad exigida por la ley, lo que su grupo considera como falta de transparencia. Además, criticó otros gastos, por innecesarios, como la externalización de servicios de comunicación y asesorías adicionales.

En cuanto a los ingresos extraordinarios por energías renovables destacó el reconocimiento de  la aportación de 6 millones de euros provenientes de empresas de energías renovables, destacando el esfuerzo previo que realizó el PSOE para atraer estas inversiones.

También realizó una serie de propuestas como un Plan de Vivienda Municipal, invirtiendo 2,5 millones de euros para construir 50 viviendas sociales, aprovechando la sobredotación presupuestaria; apoyar a la agricultura destinando 1 millón de euros a comunidades de regantes para modernización de regadíos y construcción de infraestructuras hídricas; prevenir inundaciones invirtiendo 500.000 euros en arreglos en zonas críticas para garantizar la seguridad, además de referirse a las necesidades de ampliación en algunos centros educativos.

En cuanto a las prioridades del presupuesto, dijo valorar positivamente algunas inversiones propuestas por el equipo de Gobierno, pidiendo más atención a las necesidades directas de los ciudadanos, como vivienda, agricultura y seguridad ante desastres naturales.

 

El portavoz del PP y el alcalde defendieron las acciones y decisiones tomadas, destacando esfuerzos en áreas clave y proyectos importantes para Baza. En el primer turno de intervenciones, el portavoz del Equipo de Gobierno expuso su posición sobre los presupuestos, reconociendo algunos errores de forma pero resaltando su carácter inversionista y las oportunidades que ofrecen para la ciudad.

Criticó el discurso del señor Gavilán, especialmente en temas agrícolas, argumentando que las iniciativas para modernizar explotaciones ya están cubiertas por la Consejería de Agricultura. Respecto a los ingresos de las renovables, enfatizó que su gestión debe centrarse en beneficiar a Baza y no en debates políticos anticipados. Señaló la importancia de gestionar esos fondos con responsabilidad.

El alcalde cerró esta parte del debate respondiendo a críticas de la concejala de CxB y otros ediles, subrayando avances en proyectos como la accesibilidad en espacios públicos, la contratación de personal, incluida la policía local, y obras en marcha, como la apertura de la Avenida del Mediterráneo, la mejora de la zona azul y la adaptación de centros educativos a normativas bioclimáticas. Admitió retrasos en compromisos como la contratación de un técnico de turismo y la implementación de medidas de accesibilidad, aunque aseguró que algunas acciones están en proceso.

El presupuesto fue presentado como crucial para el desarrollo de la ciudad, especialmente para proyectos como el Palacio de los Enríquez, donde la aprobación rápida es esencial para no perder fondos y evitar retrasos. También destacó programas de empleo financiados por la Junta de Andalucía, iniciativas como el Digital Hub para emprendedores y talleres de empleo orientados a generar oportunidades laborales.

En relación con las viviendas sociales, expresó que Baza debe ser un lugar atractivo para vivir y trabajar, y no depender únicamente de estas soluciones. Criticó el incumplimiento de una promesa previa de crear 15,000 empleos vinculados a inversiones energéticas y placas solares, subrayando que estas no han generado el impacto esperado.

Ramos mencionó diversas inversiones y proyectos en marcha, como mejoras en el asfaltado de vías públicas, la renovación del alumbrado navideño y el acondicionamiento de pabellones deportivos. Defendió la importancia de asistir a los plenos incluso en circunstancias adversas y comparó esta actitud con la rapidez en la aprobación de medidas como la subida de impuestos.

Sobre las inversiones en viviendas sociales, incluidas las restauraciones como la del Palacio de los Marqueses de Cadimo, señaló que estas no generan ingresos suficientes para cubrir los costos, a diferencia de proyectos como Sarasate, que son más viables económicamente. También destacó la necesidad de mejorar el barrio de Las Cuevas, priorizando infraestructuras y condiciones de vida para revertir su situación de desventaja.

Mencionó proyectos como los bajos de la Biblioteca, donde se ubicaría el archivo histórico, y la recuperación del convento de Santo Domingo, que se convertiría en un espacio público. El alcalde expresó preocupación por la proliferación de placas solares en terrenos agrícolas, proponiendo regular mejor su ubicación.

Finalmente, subrayó la importancia de garantizar que las comunidades de regantes obtengan concesiones administrativas para aprovechar recursos hídricos y poner en valor las tierras, señalando la necesidad de trabajar conjuntamente para avanzar en estos temas.

 

CxB volvió a criticar la gestión presupuestaria, el incumplimiento de compromisos y la falta de transparencia, mientras propuso cambios y mejoras en áreas clave para la ciudad. Lidia Sánchez comenzó su segundo turno con otra intervención crítica a la gestión presupuestaria, el incumplimiento de compromisos y la falta de transparencia, mientras propuso cambios y mejoras en áreas clave.

Habló de presupuestos con una ligera variación en las cifras y modificaciones que no fueron previamente comunicadas, lo que genera desconfianza; del incumplimiento de varios acuerdos, como la creación de una mesa de turismo, la rehabilitación del casco histórico, la adaptación bioclimática de los edificios y la remunicipalización de ciertos servicios y añadió  partidas que no se ejecutaron, como la de la mariposa Bazae o la eliminación de barreras arquitectónicas. También de falta de transparencia en la información y en las reuniones, mencionando que sus propuestas y correos fueron utilizados por otros miembros del gobierno para preparar sus intervenciones.

Reconoció que los ingresos por renovables serán significativos en 2025, pero advirtió que son recursos no recurrentes y que en el futuro habrá dificultades para financiar proyectos con los ingresos normales del Ayuntamiento, tras lo que mencionó problemas de gestión en áreas clave, como la violencia de género, viviendas sociales, la falta de inversión en infraestructuras como los carriles bici, y el proyecto «Participa en tu ciudad», entre otros.

Finalmente, la concejala de CxB expresó su frustración por la falta de escucha y respeto a sus intervenciones, subrayando la necesidad de que el gobierno actúe con más voluntad y compromiso, para cumplir los acuerdos y mejorar la situación del municipio.

 

El concejal no adscrito cerró sus intervenciones con varias preocupaciones sobre la gestión de fondos y proyectos públicos para la ciudad. Una intervención que comenzó criticando la instalación de plantas de energías renovables en tierras locales, argumentando que no benefician a la comunidad sino a intereses externos y que sus beneficios económicos deberían revertir en la población local, como la reducción de las tarifas eléctricas, pero no al costo de transformar su territorio en un «vertedero» de equipos obsoletos. Se refirió también a la aprobación de un plan general para decidir qué terrenos serán utilizados para proyectos renovables.

Propuso la modificación del presupuesto para incluir nuevos proyectos, como el arreglo de viviendas, con un enfoque en optimizar el gasto público, evitando inversiones innecesarias en viviendas del Estado y mencionó planes de compra de maquinaria para mejorar la limpieza urbana, como camiones de carga lateral y contenedores, para hacer más eficientes las labores de recolección de residuos, inversiones que se financiarían mediante un préstamo.

Frente a los planes del Estado para el plan de vivienda, sugirió restaurar viviendas existentes en lugar de construir nuevas, como una alternativa más económica y abogó por una gestión más eficiente de los recursos públicos, destacando el esfuerzo y la dedicación de los empleados municipales, tras lo que terminó resaltando la importancia de la Bolsa Social, para asegurar el empleo temporal de personas que se encuentran en situaciones laborales precarias.

 

José Cano completó sus intervenciones en su primera sesión plenaria exponiendo sus dudas sobre la correcta ejecución del presupuesto. El nuevo portavoz de IU se refirió a que hay ciertas partidas que no cuadran y necesitan ser ajustadas, por lo que no estaba dispuesto a votar a favor del presupuesto en su estado actual. Argumentó que, aunque no ha tenido tiempo suficiente para prepararse y estudiar el presupuesto a fondo, tiene dudas sobre su viabilidad y por eso no lo aprueba en ese momento. Por ello se disculpó ante los ciudadanos de Baza, por no haber llegado completamente preparado para discutir el presupuesto, citando la falta de tiempo debido a su llegada reciente.

Cano dijo estar de acuerdo con la propuesta de CxB, mencionando que el presupuesto destinado al Palacio de los Enríquez podría ser ejecutado mediante la prórroga del presupuesto anterior, sin que la demora en la aprobación del nuevo presupuesto lo impida.

Destacó la importancia de la remunicipalización del servicio de limpieza, con lo que se muestra inicialmente de acuerdo, si bien no hay garantías de que esto se llevará a cabo correctamente, ya que no se han creado nuevas plazas en la plantilla del presupuesto, lo que pone en duda la viabilidad del proyecto.

Para terminar, expresó que, debido a las preocupaciones mencionadas y la falta de garantías, su voto será negativo en relación con la aprobación del presupuesto.

 

El PSOE basó su voto en la falta de apoyo a comunidades de regantes, la distribución de fondos, la intervención en Marqueses de Cadimo y la gestión de recursos de las renovables. Asuntos destacados en esta segunda intervención de su portavoz, a pesar de estar de acuerdo con algunas iniciativas, a las que se sumaba la falta de un plan más justo para los sectores más necesitados, lo que llevó a este grupo a mantener su voto negativo.

Así, su portavoz volvió a criticar la convocatoria del Pleno Extraordinario, cuestionando su necesidad cuando se podía haber convocado de manera ordinaria y comentó que en el pasado se hicieron tres plenos en una mañana, lo que no justifica la situación actual, destacando que no se trata de intolerancia, sino de manifestar una queja política.

Señaló Gavilán que la Junta de Andalucía no ha otorgado ninguna subvención a la comunidad de regantes que inició la construcción de la balsa reguladora de riego, a pesar de la importancia de este proyecto y criticó la asignación de un presupuesto muy pequeño (6.000 o 5.000 euros) para las comunidades de regantes, tras lo que planteó que los seis millones de euros que han llegado deberían repartirse de manera más equitativa, destinando una parte importante al sector agrícola, que necesita más apoyo.

Habló de la importancia de la línea 400 para la instalación de nuevas industrias en la zona, lo que a su vez impulsaría el empleo y la seguridad energética y defendió que esta línea es esencial para garantizar el suministro energético, permitir el crecimiento industrial y, con ello, la creación de puestos de trabajo.

Hizo referencia al programa de vivienda municipal, destacando que la intervención en el Palacio Marqueses de Cadimo, un edificio singular y Bien de Interés Cultural (BIC), es una intervención inédita en Baza, y que la compra del inmueble se realizó por unos 40.000 euros, con financiación del Gobierno de España y la Junta de Andalucía, por lo que, a pesar del alto costo de la rehabilitación, se considera una inversión importante para la ciudad.

Mencionó el interés en implementar alquileres sociales y la posibilidad de crear más bloques de viviendas sociales, aunque debido a la falta de tiempo no se pueden presentar todos los detalles. También señaló que algunos de los fondos provenientes de las energías renovables deberían invertirse en proyectos sociales y en el sector de la vivienda.

Finalmente, expresó que, aunque hay algunos aspectos del presupuesto que comparten, como la inversión en la industria y la vivienda, el voto del PSOE sería negativo, a lo que añadió la consideración de que el impacto económico de las energías renovables debería ser mejor distribuido y el presupuesto actual no refleja esa distribución de manera adecuada.

 

Un largo debate que no modificó intenciones ni planteamientos y que terminó con el rechazo a la propuesta por la oposición al completo. Terminaba así la sesión extraordinaria dedicada al Presupuesto 2025, sin alcanzar consenso alguno para aprobarlos. A pesar de ello, Pedro J. Ramos cerraba sus intervenciones aludiendo a que, aunque no se han aprobado, el debate había sido enriquecedor, ya que permitió a cada grupo expresar sus posturas y desahogar cierto malestar.

Resaltó también que este intercambio ayudará a avanzar en futuras negociaciones y propuestas, con el interés general de Baza como objetivo principal, tras lo que, por indicación de la secretaria, se realizó una votación en la que el PP y el edil no adscrito votaron a favor, mientras que CxB, IU y PSOE lo hicieron en contra.

 

El PSOE rechaza los Presupuestos del PP y obliga a retirarlos al perder la votación de los mismos. Así se titula el comunicado que nos han remitido desde el propio PSOE bastetano y que reproducimos íntegramente, a continuación, para ponerlo a disposición de nuestros lectores:

“El grupo municipal socialista junto a los demás partidos de la oposición (IU y CXB) han rechazado los presupuestos de 2025 presentados por el equipo de gobierno del PP/Ultraderecha representada por el concejal del grupo no adscrito.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Gavilán, criticó el procedimiento mediante el que se había convocado el pleno de este viernes debido a la falta de información, dificultad para acceder a los expedientes e injustificada causa para llevar el presupuesto a un pleno extraordinario a menos de una semana de la que se debía celebrar el ordinario, además de la falta de un acuerdo con los representantes de los trabajadores para concertar el apartado referido a la gestión del personal. Incluso en el último momento del debate el Sr. Ramos intentó dejarlo sobre la mesa para no perder la votación, algo que no sucedió porque lo indicó expresamente la secretaria.

Insistió de nuevo el portavoz socialista en la necesidad de que los concejales con dedicación exclusiva soliciten la compatibilidad para la realización de sus actividades privadas, ya que en la actualidad y técnicamente tienen doble retribución, recordando que sus retribuciones suponen para los bastetanos la suma de 360.000 €, superior a la del anterior equipo de gobierno socialista.

Puso de manifiesto en su intervención que los seis millones que las empresas energéticas tienen que ingresar al ayuntamiento, más los tres millones de subvención gestionada por el PSOE para el Palacio de los Enríquez suponen la base de las inversiones que se pueden realizar con el presupuesto de 2025.

Con esos ingresos extraordinarios el PSOE considera que es la ocasión por realizar inversiones que repercutan directamente en aquellos aspectos que más preocupan a los bastetanos, entre otras destacó: Vivienda, con la promoción de 50 viviendas de alquiler social; Agricultura, con subvenciones directas a las comunidades de regantes para la modernización de los regadíos por un importe de 400.000€; Educación, con la adecuación de un espacio para la Escuela Oficial de Idiomas; Empleo,  con la creación de un plan de empleo municipal en el que se inviertan 200.000 anuales; Seguridad, realizando las mejoras que eviten riesgos en las zonas inundables de la ciudad por un importe de 500.000 €; Asistencia Social, con el inicio de la rehabilitación del edificio adquirido por el anterior equipo de gobierno socialista para sede de la AECC, etc.

En definitiva, unos ingresos extraordinarios permiten inversiones extraordinarias, y estas deben ir dirigidas fundamentalmente a mejorar la vida de los ciudadanos, adquirir inmuebles como el casino bastetano, por un importe de casi un millón de euros, parece que no es el mejor ejemplo. La implantación de las empresas de energías renovables en la zona generó un conflicto en el que el anterior equipo de gobierno socialista se vio solo defendiendo la necesidad de llegar a acuerdos con todos los sectores afectados por este tipo de actividades, algunos que hoy forman parte del equipo de gobierno o lo apoyan se manifestaban en contra de la presencia de estas empresas y ahora como es natural no rechazan los ingresos que van a proporcionar al Ayuntamiento.

En resumen, los presupuestos presentados por el PP/ultraderecha no son los que necesitan los bastetanos. Toda la oposición los ha rechazado, esto les tiene que hacer reflexionar, reconocer que el PP no ganó las elecciones y que los apoyos que tuvieron cada vez se manifiestan más inestables. El futuro inmediato no tranquiliza al grupo municipal socialista ni a muchos de nuestros ciudadanos.”

 

Baza refuerza su presencia turística en FITUR 2025 con su nueva marca «Todo cabe en Baza». La ciudad de Baza ha participado en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 con el objetivo de fortalecer su posicionamiento como destino turístico. Durante el evento, el municipio presentó su nueva marca turística, «Todo cabe en Baza», destacando la versatilidad de su oferta en historia, cultura, naturaleza y patrimonio.

Como ya informamos a nuestros lectores, la representación bastetana incluyó la presencia de las 25 «Damas de Baza», bajo la dirección de la empresa bastetana MásDrama, quienes promocionaron la ciudad con vestimentas tradicionales, atrayendo la atención en el pabellón de Andalucía. La presentación oficial de la oferta turística se realizó el 24 de enero en el stand de Granada y estuvo a cargo del alcalde, Pedro J. Ramos, y el concejal de Turismo, José Gabriel López, acompañados por la diputada de Turismo, Marta Nievas, y el delegado de Turismo, Fernando Egea.

El alcalde bastetano calificó la participación en FITUR como «un paso más» en el desarrollo turístico de Baza y subrayó la importancia del turismo como motor económico para la ciudad. Entre las iniciativas en marcha, destacó la remodelación de la Oficina Municipal de Turismo y la próxima incorporación de un técnico de turismo al Ayuntamiento.

Por su parte, el concejal de Turismo presentó el video promocional que resume la diversidad de actividades que Baza ofrece, desde el turismo patrimonial en el museo íbero y el Palacio de los Enríquez hasta el turismo natural en el Geoparque y actividades culturales como el Cascamorras y la Semana Santa.

El delegado de Turismo de la Junta en Granada, Fernando Egea, valoró la capacidad de Baza para combinar su riqueza histórica y natural, señalando que el municipio tiene «un gran potencial por explorar» y destacó la importancia del Geoparque como un atractivo para el turismo deportivo y de naturaleza. Durante el acto, también se presentó el cartel oficial de la Semana Santa 2025, una festividad que forma parte del atractivo cultural de la ciudad.

La participación de Baza en FITUR 2025 ha tenido repercusión en medios de comunicación y ha sido bien recibida por representantes de otras administraciones, empresas del sector y visitantes. Según el concejal de Turismo, el objetivo de dar a conocer las posibilidades turísticas de Baza «se ha cumplido», aunque el impacto real de esta promoción se evaluará a largo plazo.

El alcalde concluyó destacando el respaldo recibido de otras administraciones y el esfuerzo conjunto para modernizar y potenciar el turismo en Baza: «Seguimos trabajando para que esas posibilidades sean cada vez mayores y contribuyan al desarrollo del municipio».

Con su presencia en FITUR, Baza busca consolidarse como un destino turístico competitivo y diversificado, capaz de atraer a visitantes interesados en su historia, cultura y entorno natural.

 

La sección “Por la Alameda” nos trae hoy, como cada inicio de semana, un nuevo artículo. Un artículo del que es autora la responsable de esta sección, Lola Fernández, quien hace posible ese encuentro semanal que siempre termina con el paseo virtual “Por la Alameda” y que esta vez lo hace con el artículo titulado “De viaje”, al que se accede a través del menú que aparece al inicio de esta misma página, o bien, simplemente activando el anterior enlace.

Foto: Lola Fernández

Y como a menudo solemos recordar, decir a nuestros lectores que este artículo es el número 644 de este apartado de webdebaza.com y que todos estos textos siguen estando a su disposición, si bien en dos ubicaciones diferentes: Del número 1 al 405 se encontrarán en la versión 2 de esta misma web, y con el índice ubicado en el último de esos artículos, al que se accede a través del enlace anterior. Y, desde el número 406 al 644 habrá que buscarlos en la propia sección “Por la Alameda” de esta versión cuyo menú se encuentra al principio de esta misma página o accediendo desde el último de los enlaces anteriores, para navegar por su propio índice.

 

Escolares de Baza participan en reforestaciones por el Día Mundial de la Educación Ambiental. Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado este 26 de enero, la Junta de Andalucía organizó reforestaciones participativas en tres parques naturales de la provincia de Granada: Sierra de Baza, Sierra de Huétor y Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Con este motivo, estudiantes del IES José de Mora de Baza participaron en una jornada, coordinada por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ),  de reforestación organizada por la Junta de Andalucía en el Parque Natural Sierra de Baza. La actividad, coordinada por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), se centró en la plantación de encinas para regenerar zonas degradadas del bosque mediterráneo.

La iniciativa buscó fomentar entre los escolares valores de sostenibilidad y conciencia ambiental. Técnicos forestales guiaron la jornada, explicando la importancia de la biodiversidad y los beneficios de las reforestaciones.

Con actividades como esta, la Junta de Andalucía refuerza su apuesta por la educación ambiental como herramienta para afrontar los retos medioambientales del presente y del futuro. La participación activa de los jóvenes en la recuperación de ecosistemas es un paso hacia un modelo de convivencia más sostenible y respetuoso con el entorno.

 

Conductores de 26 municipios de la provincia de Granada pierden más de 20.000 puntos de carné a conductores entre enero y septiembre del pasado año. Entre enero y septiembre de 2024, un total de 26 localidades de la provincia de Granada notificaron infracciones de tráfico a la Dirección General de Tráfico (DGT), que terminaron con la pérdida de 20.889 puntos del carné de conducir. Estos datos, facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico, reflejan la implicación de los municipios en sancionar no solo económicamente, sino también en el sistema de puntos, las infracciones cometidas en sus términos municipales.

En este periodo, los municipios más poblados lideraron las notificaciones de infracciones, con la excepción de Baza, que no aparece en esta “clasificación”. Guadix registró la detracción de 660 puntos, ocupando el tercer lugar en la provincia después de Granada capital y Pinos Puente y también destacaron Almuñécar y Motril, con 340 y 320 puntos retirados, respectivamente, mientras que Loja notificó la retirada de 148 puntos.

Municipios que envían esta información a la DGT

Por zonas, hay que destacar al Área Metropolitana de Granada, donde conductores de 14 municipios perdieron 3.851 puntos durante los primeros nueve meses de 2024. Pinos Puente encabezó esta lista, con un total de 2.323 puntos retirados, 760 de ellos en enero. Ogíjares fue la segunda localidad metropolitana con más puntos detraídos, alcanzando los 597 y, Armilla ocupó el tercer lugar, notificando 439 puntos detraídos.

Los municipios que participan en el Sistema de Información del Permiso por Puntos de la DGT tienen la obligación de notificar las sanciones graves o muy graves en un plazo de 15 días. Estas notificaciones no solo registran la pérdida de puntos en el carné del infractor, sino también las infracciones que influyen en los plazos de recuperación de puntos.

En la mayoría de los casos, estas sanciones son gestionadas por las policías locales de cada municipio, demostrando un compromiso por garantizar la seguridad vial y la aplicación efectiva de la normativa de tráfico.

La retirada de más de 20.000 puntos en nueve meses evidencia el esfuerzo de los municipios granadinos por mejorar la seguridad vial y reducir la incidencia de infracciones. Este compromiso, especialmente en el Área Metropolitana, subraya la importancia de un sistema que no solo sanciona económicamente, sino que también busca fomentar una conducción más responsable.

 

Baza recibió la visita de la estatuilla de los Premios Goya en su recorrido por la provincia de Granada. La ciudad de Baza se convirtió en el centro de atención de la provincia al recibir la emblemática estatuilla de los Premios Goya, en el marco de una iniciativa impulsada por la Diputación de Granada en colaboración con la marca agroalimentaria ‘Sabor Granada’. Este recorrido busca conectar a las localidades granadinas con el ambiente cinematográfico que culminará el próximo 8 de febrero con la gala de los Premios Goya en la capital granadina.

El histórico Cine Ideal de Baza fue el escenario elegido para desplegar la alfombra roja, donde numerosos bastetanos aprovecharon la oportunidad de fotografiarse junto al galardón. La jornada estuvo marcada por un ambiente festivo en el que participaron vecinos de todas las edades, tanto a nivel individual como en parejas o grupos de familia o amigos, marchando todos ellos con su imagen impresa en la que portaban al famoso “cabezón”.

Los asistentes coincidieron en destacar el acierto de acercar este tipo de eventos a distintas localidades de la provincia, con una iniciativa que no solo refuerza la identidad cultural, sino que también impulsa la economía y el turismo, consolidando la imagen de ‘Sabor Granada’ como un símbolo de la excelencia local.

El trayecto de la estatuilla comenzó en Motril el 24 de enero, en la Plaza de la Cruz Verde, y ha continuado su viaje por otros municipios granadinos. En Baza, el galardón estuvo expuesto durante la mañana del 25 de enero frente al Cine Ideal, mientras que por la tarde se trasladó a Guadix, donde se exhibió en la Plaza de la Constitución y ayer estuvo en la Plaza Alpujarra Órgiva, tras lo que finalizará su viaje en Loja, el 31 de enero, en el Parque de los Ángeles.

 

Detienen en Granada, Motril y Baza a 74 reclamados por la justicia durante el pasado mes de diciembre. Agentes de la Policía Nacional de Granada, Motril y Baza han llevado a cabo durante el pasado mes de diciembre la detención y puesta a disposición de las autoridades, policiales o judiciales nacionales, de 74 personas que contaban con reclamaciones de carácter judicial o policial, por causas abiertas o bien pendientes de su ingreso en prisión tras una sentencia firme.

La suma total de estas requisitorias, que ya han sido cesadas, alcanza las 75. Del total de detenidos, 64 lo han sido en Granada, donde se han cesado 63 reclamaciones nacionales y una policial. Nueve han sido los arrestados en Motril, donde han quedado dadas de baja diez reclamaciones de ámbito nacional. En la localidad de Baza ha sido cesada, igualmente, una reclamación nacional, tras realizarse una única detención, según ha informado el cuerpo policial en una nota de prensa.

La mayoría de las infracciones cometidas han tenido su origen en la comisión de delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, sobre todo robos con fuerza, hurtos y estafas. No obstante, existe una variada tipología que va desde la violencia de género hasta la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas.

 

Finalizan las obras de mejora en el IES Avenmoriel de Benamaurel. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha concluido las obras de reparación y mejora en el IES Avenmoriel, ubicado en Benamaurel. Estas actuaciones forman parte del Plan de Infraestructuras Educativas, diseñado para garantizar espacios de aprendizaje seguros y modernos.

Los trabajos han abordado problemas estructurales causados por el deterioro de la red de saneamiento, que generaba asentamientos diferenciales, grietas en los muros y deformaciones en carpinterías y forjados interiores. Para solucionar estas patologías, se renovó por completo la red de saneamiento, sustituyendo conducciones y conectando bajantes. También se pavimentaron las zonas intervenidas y se consolidó el terreno mediante la inyección de resinas, eliminando los efectos de lavado que afectaban la estabilidad del edificio.

Además, se llevaron a cabo reparaciones en las cubiertas, se sellaron grietas en los muros y se reforzaron elementos estructurales dañados, con el objetivo de garantizar la seguridad del inmueble. Las carpinterías deterioradas de ventanas y puertas fueron reemplazadas, mejorando tanto la funcionalidad como la estética del centro.

En total, la intervención abarcó 850 metros cuadrados de urbanización, 112 de cubiertas y 190 de zonas comunes, incluyendo aulas de la planta baja y la primera planta. La obra tuvo un presupuesto de 309.878 euros, se ejecutó en un plazo de tres meses y contó con la participación de nueve trabajadores.

Con estas mejoras, el IES Avenmoriel refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de su comunidad educativa, consolidándose como un espacio adecuado para el aprendizaje y el desarrollo académico.

 

Victoria de altos vuelos para un Pinkbear CB Baza que se impone al CB Ciudad de Vera por un claro 75-61. El Pabellón de Baza vivió el sábado un espectáculo deportivo inolvidable en el que el Pinkbear Baza se alzó con una contundente victoria ante el CB Ciudad de Vera, un rival de gran nivel que, pese a su esfuerzo, no pudo frenar la arrolladora actuación de los bastetanos. Con una concentración impecable durante los 40 minutos y un acierto cercano al 80% en todos los aspectos del juego, los locales firmaron una noche para el recuerdo.

El encuentro comenzó con gran expectación y un ambiente eléctrico en las gradas. Los bastetanos, impulsados por su afición, arrancaron con una intensidad que dejó sin respuesta a los almerienses, cerrando el primer cuarto con una ventaja de +9. El marcador de 24-15 reflejaba el dominio del Pinkbear Baza, que no dio tregua a su rival desde el inicio.

El CB Ciudad de Vera mostró su carácter en el segundo cuarto, endureciendo su defensa y acertando desde la línea de tres puntos. Su esfuerzo redujo la ventaja local, llevando a Mariano, entrenador del Baza, a solicitar un tiempo muerto estratégico. Sin embargo, el acierto desde el perímetro y una sólida actuación en ataque permitieron a los bastetanos ampliar la ventaja a +13 cuando se llegó al descanso (42-29).

Tras la reanudación, el público bastetano disfrutó de un partido que rozaba la épica. El Pinkbear Baza continuó imponiéndose con respuestas contundentes ante cada intento del CB Vera por recortar diferencias. El ambiente en el pabellón bastetano fue fundamental, con la afición entregada, ejerciendo como el sexto jugador. El marcador al final del tercer cuarto, 61-47, reflejaba el esfuerzo colectivo del equipo local.

El cuarto decisivo tuvo momentos de tensión. El físico de los visitantes permitió reducir la desventaja a -8, forzando a Mariano a pedir un nuevo tiempo muerto. Fue entonces cuando el Pinkbear Baza volvió a demostrar su carácter, liderando en el acierto exterior y luchando con garra en los rebotes. Con un cierre espectacular, los bastetanos sellaron el triunfo por 75-61.

Un partido que dejó clara la calidad y el espíritu competitivo del Pinkbear Baza, que derrotó a un CB Ciudad de Vera que lo dio todo para evitar su segunda derrota de la temporada. Este triunfo mantiene vivas las esperanzas del conjunto bastetano de luchar en lo más alto de la clasificación, pese a las diferencias económicas con los equipos que le preceden. Sin duda, una noche que marcará un hito en la temporada y quedará grabada en la memoria de la afición rojilla.

 

Resultados y clasificación tras la jornada 13 en el grupo C de la Primera Nacional de Baloncesto. (Clicar en las imágenes para agrandarlas):