Lunes, 5 de mayo de 2025

La Consejería de Agricultura declaran oficialmente como plaga la presencia de la avispilla del almendro en Cúllar, Orce y Galera. La Junta de Andalucía ha declarado oficialmente la existencia de la plaga de la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali) en los municipios granadinos de Cúllar, Orce y Galera, donde se han verificado daños compatibles con esta especie invasora que amenaza seriamente a los cultivos de almendro.

Larva de la avispilla del almendro

La resolución, publicada el pasado 30 de abril en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), ha sido emitida por la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera y establece una serie de medidas fitosanitarias obligatorias para frenar la propagación de la plaga, detectada por primera vez en la zona en junio de 2024. Las cuales se pueden consultar en el texto de la resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera en el que se declara como plaga esta situación y que ofrecemos en el anterior enlace.

La avispilla del almendro es un insecto que deposita sus huevos en las almendras recién cuajadas durante la primavera. La larva permanece dentro del fruto durante todo un año, alimentándose de la semilla hasta su salida en la siguiente campaña. Su aparición supone un grave riesgo económico y ambiental, debido al daño directo sobre las cosechas.

El pasado 3 de abril de 2025, el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Almería confirmó la presencia de Eurytoma amygdali en muestras recogidas por técnicos en las explotaciones de los tres municipios afectados. Esta verificación dio lugar a la declaración oficial de plaga, tal como establece la Ley de Sanidad Vegetal 43/2002 y el Decreto andaluz 96/2016.

Avispilla del almendro

En virtud de la normativa vigente, los titulares de explotaciones agrarias están obligados a ejecutar las medidas fitosanitarias que se establezcan para frenar el avance de la plaga, asumiendo los costes que estas puedan generar. Además, la Consejería de Agricultura ha informado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la situación, siguiendo el protocolo ante plagas no cuarentenarias con alto impacto.

La medida busca contener una amenaza que ya ha sido detectada anteriormente en otras comunidades como Castilla-La Mancha, y cuyo avance compromete la viabilidad de una de las producciones agrícolas más importantes de las comarcas del norte granadino.

 

Baza clausuraba ayer unas exitosas Cruces de Mayo con alta participación y gran ambiente en las calles. La ciudad de Baza ha puesto punto final este domingo a las fiestas de las Cruces de Mayo, una de las celebraciones más esperadas del calendario local, que ha vuelto a demostrar su capacidad de convocatoria, con una notable afluencia de público durante los días centrales del evento. La buena climatología ha acompañado durante todo el fin de semana, permitiendo el lucimiento de las numerosas instalaciones repartidas por calles, plazas y recintos cerrados.

Cruz de la calle Amapola

Aunque la jornada de clausura, celebrada el domingo con horario más reducido, estuvo marcada por un ambiente más relajado y menor afluencia de visitantes, la valoración general de la fiesta es muy positiva. Algunas de las asociaciones y cofradías comenzaron incluso el desmontaje de sus cruces a lo largo del día, tras haber superado con éxito los días de mayor actividad, especialmente el viernes y el sábado, cuando el centro de la ciudad y los barrios con cruces con barra vivieron momentos de gran animación.

El ambiente festivo y la buena organización han sido claves del éxito de esta edición, en la que se ha podido comprobar la implicación de la ciudadanía, con calles llenas durante el mediodía y el ya tradicional «tardeo», que volvió a generar una alta demanda en las barras habilitadas. Las asociaciones organizadoras valoran especialmente que el tiempo haya respetado la celebración, ya que gran parte de los beneficios obtenidos se destinarán a financiar sus actividades durante el resto del año.

Cruz de a AA VV del barrio de San Juan

Uno de los momentos destacados del fin de semana fue la entrega de premios del Concurso Municipal de Cruces, organizado por el Ayuntamiento de Baza. El jurado, compuesto por miembros de la Comisión Informativa de Cultura, dio a conocer el fallo el pasado sábado, reconociendo la creatividad, el trabajo artesanal y el valor cultural de las distintas propuestas presentadas por centros educativos, residencias, hermandades, barrios y establecimientos hosteleros.

A continuación, se detalla el listado completo de premiados:

  • Cruces con Barra: 1. Bar “El Abuelo” (Avda. José de Mora), 400 euros. 2. Bar “Urbano” (Calle Mancoba), 300 euros y 3. Pub “La Pérgola” (Plaza Serrano), 150 euros.
  • Cruces de interior: 1. AA.VV Avángel Calle Amapola, 150 euros y 2. Manos Unidas Baza (Patio Casa Parroquial Mayor), 100 euros
  • Cruces de AA. VV., Barrios y Anejos: 1. AA.VV Barrio San Juan (Plaza de la Merced), 900 euros. 2. AA.VV Avesán Placeta Corralazo, 700 euros. 3. Baúl (Parroquia de Baúl), 500 euros. 4. AA.VV. Avecla (Parque de la Constitución), 300 euros y 5. AA.VV. Los Prados-U5 (Parque de Los Prados), 150 euros.
  • Cruces de Centros Residenciales: 1. Residencia Municipal “Braulia Ramos”, 300 euros, 2. Asociación Jabalcón (soportales Museo), 200 euros y 3. Unidad de Salud Mental del Hospital, 100 euros.

    Cruz de la Hermandad de la Santa Cruz
  • Cruces de Centros Educativos: 1. IES “Pedro Jiménez Montoya”, 300 euros, 2. CEIP “Francisco de Velasco”, 200 euros y 3. Escuela Infantil “Santo Ángel”, 100 euros
  • Cruces Cofrades: 1. Hermandad de la Santa Cruz (Calle Monjas), 500 euros. 2. Hermandad de Santiago (Plaza de Santiago), 300 euros. 3. Hermandad de la Virgen del Rocío (Plaza Mayor), 200 euros y 4. Hermandad de la Esperanza (Plaza Arco de la Magdalena), 150 euros.

Concluyen así unas fiestas que no solo han contribuido a dinamizar la vida social y económica de Baza, sino que también han reforzado el compromiso comunitario y la conservación de las tradiciones populares. Desde el Ayuntamiento se ha expresado ya el agradecimiento a todas las entidades participantes y se ha señalado la intención de seguir potenciando esta celebración en futuras ediciones.

 

Ofrecemos hoy el nuevo artículo de la sección “Por la Alameda” que ya se encuentra a disposición de nuestros lectores. 658 semanas se cumplen ya de nuestro habitual consejo de cada lunes con el que recordar a nuestros lectores que hoy es el día en el que recibir uno más de los artículos con los que cada semana nos obsequia nuestra colaboradora, Lola Fernández, y con el que nos invita a dar un paseo virtual para el que ella propone una atrayente conversación que leer, aunque luego lleve otros añadidos a consecuencia de esa lectura: pensar, repensar, reflexionar… No suele dejarnos indiferentes.

Foto: Lola Fernández

Y en esta 658ª ocasión, un título acorde con los calendarios: el del día a día y el de los días que marcan nuestra vida y nos llevan a fijarnos en ellos de otra forma, más especial sin duda. Es el caso del nuevo artículo de hoy: «El Día de la Madre», un texto al que se accede desde el anterior enlace y que estamos seguros de que tampoco nos dejará indiferentes, tras su lectura.

Recordar, además, que los 657 artículos restantes de Lola Fernández pueden estar de nuevo a nuestra disposición, de dos maneras distintas: los más recientes accediendo al enlace de nuestro menú que conduce a “Por la Alameda” y los más añejos, a través del enlace a nuestra anterior edición y, una vez en ella, clicando en la Tribuna Abierta para acceder a Por la Alameda, donde aparecerá el último de los textos de este grupo, seguido del índice que arranca desde el número 1. Y si se dan otro paseo por ellos… que los disfruten.

 

El PSOE de Castril denuncia la “falta de transparencia del alcalde al negar información de forma reiterada” lo que “solo puede entenderse porque tema que se sepa la verdad sobre la gestión municipal”. Una denuncia que se hace pública desde el Grupo Municipal Socialista castrileño, quienes nos han remitido este comunicado del que ofrecemos su contenido íntegro, a continuación, para ponerlo a disposición de todos los lectores interesados en su lectura:

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Castril ha denunciado la “falta de transparencia” del alcalde de esta localidad, Miguel Pérez, “al negar, de forma reiterada, información sobre distintos expedientes tramitados por el Consistorio, especialmente sobre inversiones realizadas o libramientos de pago”.

“No nos ha proporcionado esa documentación, incumpliendo los plazos establecidos por la legislación vigente y haciendo caso omiso a nuestras recurrentes peticiones, han señalado los socialistas que, ante esta situación, estudiarán acciones legales.

A su juicio, “resulta sorprendente que, un alcalde tan incisivo a la hora de exigir responsabilidades a su antecesor, que incluso ha elevado a los tribunales numerosos expedientes con un coste significativo para las arcas locales y siempre con resultado desfavorable, oculte la información requerida”.

Tras apuntar que el alcalde también ha iniciado procedimientos contra particulares con el mismo resultado “sin medir el daño a las familias en cuestión”, los socialistas han considerado que “esta falta de transparencia solo se puede entender porque tema que se sepa la verdad sobre la gestión municipal”.

En ese contexto, han denunciado casos concretos como el hecho de que el Ayuntamiento tenga “más de dos millones de euros de deuda pública, con una financiación bancaria que se aproxima a esa cantidad y con facturas pendientes por importe cercano a los 600.000 euros”.

“Los pocos expedientes que el gobierno local nos ha proporcionado demuestran supuestas ilegalidades cometidas como expedientes de obra mayor fraccionados en dos expedientes de obra menor para llevar a cabo una adjudicación a dedo, sin concurso, mediante una declaración de emergencia que no es real, ya que las obras acometidas eran de urbanización”, han expuesto.

Entre otros aspectos, también han censurado el incumplimiento de la Ley de Contratos, por parte del gobierno local, al aprobar liquidaciones por encima del diez por ciento o precios contradictorios por encima del tres por ciento. Además, de pagar partidas no ejecutadas o modificadas sin control o “tramitar modificados por un incremento de la obra de un veinte por ciento sin causa sobrevenida, solo por la voluntad de hacer más obra para beneficio de la empresa adjudicataria”.

Según han añadido, “en la última relación de pagos proporcionada en el pleno del pasado 26 de febrero existen un gran número de pagos contra albaranes y no contra facturas, lo que presuntamente sería una irregularidad manifiesta. Pese a pedir copia de las facturas, seguimos sin disponer de ellas”.

Desde el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Castril han asegurado que “esa manera de proceder del alcalde Miguel Pérez y su equipo de gobierno no es la que merece el municipio ni sus vecinos y vecinas”, por lo que le han instado a “dar un giro de 180 grados a su forma de gestionar y a dar respuesta a las distintas solicitudes de información planteadas en favor de una gestión transparente y honesta”.

 

El bastetano Víctor Maestra, uno de los cuatro canteranos del Villarreal, convocados por la Selección Española sub-14 de Fútbol, para jugar ante Catar e Irlanda del Norte. Aaron Ruiz, Gael Palomar, Pablo López y Víctor Maestra han sido convocados por la Selección Española sub-14 de Fútbol, para disputar dos partidos amistosos ante Catar e Irlanda del Norte los próximos 6 y 8 de mayo, en una nueva concentración dirigida por el seleccionador David Gordo.

Víctor Maestra Rodríguez

La Real Federación Española de Fútbol ha hecho pública la lista de 24 jugadores que participarán en esta convocatoria, que supone el segundo encuentro de este combinado nacional tras su exitoso debut en mayo de 2024, cuando la sub-14 logró dos importantes victorias ante Turquía. En esta ocasión, los partidos se jugarán en el campo de Albir Garden (Alicante), el martes 6 frente a Catar sub-15 (11:00 h) y el jueves 8 ante Irlanda del Norte sub-14, también en horario matinal. La concentración arranca hoy lunes 5 y finalizará el mismo día 8 tras el segundo encuentro.

Entre los seleccionados destaca la presencia de estos cuatro jugadores del Villarreal CF, el único club, junto al Real Madrid, que aporta esta cifra de futbolistas. Uno de ellos es el delantero Víctor Maestra Rodríguez, joven promesa originaria de Baza, cuya convocatoria supone un motivo de orgullo para la ciudad y el fútbol bastetano.

Simón Maestra instantes antes de lograr un nuevo gol. Era la temporada 1972-73 en un embarrado campo de La Alameda

El apellido Maestra continúa así una tradición familiar ligada al deporte local, siendo nieto de Simón Maestra, recordado delantero del histórico equipo rojiblanco bastetano que dejó huella en el Municipal de La Alameda y otros muchos campos andaluces, luciendo el número 7 en su camiseta rojiblanca.

Junto a Víctor, completan la representación del Villarreal el centrocampista Gael Palomar Medina y los también delanteros Aarón Ruiz Sánchez y Pablo López Argüello, todos habituales en la cantera amarilla, que vive un gran momento de forma.

En total, el seleccionador David Gordo ha confeccionado una lista diversa, en la que también figuran jugadores del Atlético de Madrid, Real Betis, RCD Espanyol, FC Barcelona, RC Celta, Deportivo de La Coruña, UD Las Palmas y Valencia CF.

La nueva cita internacional servirá como escenario para seguir consolidando a este grupo de talentos que representa el futuro del fútbol español, y donde, una vez más, el nombre de Baza estará presente con fuerza y proyección.

 

Finalizado el campeonato ligero: Gracias, PinkBear Club Baloncesto Baza. En la tarde del pasado sábado se ponía el cierre a la fase regular de la Liga de la Primera Nacional Andaluza de Baloncesto, con la visita del equipo bastetano a la pista de Vera, donde, pese a importantes bajas en el juego interior como las de Óscar y Miguel, los hombres de Mariano García demostraron carácter y lograron llevarse la victoria en el último partido de la temporada, con un trabajado marcador de 71-78, fruto de los méritos acumulados durante el encuentro.

Un partido con el que el equipo bastetano pone fin a su participación liguera, quedándose a las puertas de una Final Four a la que ya nos estábamos acostumbrando a estar presentes, y que este año disputarán el CB Byspania Tíjola, Crestanevada CBA, PC Box GmasB y Ciudad de Vera.

Llegamos así a un punto en el que, desde el club, se quiere cerrar esta crónica con un completo catálogo de sinceros agradecimientos, de esos que se escriben con mayúsculas:

  • GRACIAS a nuestro patrocinador principal, que ha dado continuidad a este proyecto ininterrumpido desde 2008: PinkBear. Y también a todos los demás que hacen posible que siga existiendo baloncesto en nuestra comarca:
    Q-Fitlife Baza, Centro de Jardinería Zuaime, Hotel Rural-Restaurante Los Chaparros, Grupo Dentia, Sesise, Domech & Tamayo Abogados, Clínica del Pie Olga Lorca, Cafetería Colombia, INAGA, Agua Energía Química Baza, Multiópticas, Grupo Girón Alimentación S. L. y Ayuntamiento de Baza.
  • GRACIAS, afición. Es increíble cómo la cultura de asistir al Pabellón ha creado una media de 150-200 personas en cada partido en casa. Sois el pilar del club, cada uno de los abonados y aficionados.
  • GRACIAS a estos jugadores que han conseguido un meritorio 5.º puesto en una liga dura, llena de dificultades, y que, con un balance de 18 victorias y 8 derrotas, mantienen a la ciudad de Baza entre los principales clubes andaluces.

Suerte a los equipos que lucharán por el ascenso. Nosotros seguiremos trabajando para volver a estar entre ellos.

 

Resultados y clasificación en la Primera Nacional Andaluza de Baloncesto, tras la última jornada de la fase regular de la liga 2024-25. (Clicar en las imágenes para ampliarlas):

 

Freila se prepara para acoger, el próximo 17 de mayo, el II Tramo Cronometrado, una de las pruebas clave del IV Campeonato Provincial de Automovilismo. Freila volverá a convertirse en epicentro del automovilismo provincial el próximo 17 de mayo, con la celebración del II Tramo Cronometrado que lleva el nombre de esta localidad y que es una de las citas más esperadas del IV Campeonato Provincial de Automovilismo. Esta prueba, que recorrerá algunos de los parajes más espectaculares del entorno, será una gran oportunidad para que los pilotos locales demuestren su destreza al volante y para que el municipio se llene de aficionados al motor.

Durante la presentación del campeonato, el diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, subrayó el papel fundamental que juegan localidades como Freila en el desarrollo de esta iniciativa: “Queremos que cada prueba transforme a nuestros pueblos en referentes del deporte automovilístico. Freila será, sin duda, uno de esos escenarios donde el talento granadino podrá brillar con fuerza”.

Presentación de este campeonato

El campeonato, impulsado por la Diputación de Granada en colaboración con la Federación Andaluza de Automovilismo, contará con un total de diez pruebas repartidas por toda la provincia. Tras su arranque el pasado 26 de abril en Dólar, el circuito llegará a Freila después de pasar por Guadix, y continuará en municipios como Albuñol, Lanjarón, Atarfe, Moclín, Pinos Genil, Granada capital y Jérez del Marquesado.

El presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo, Manuel Alonso, destacó el crecimiento del campeonato: “Gracias al apoyo de la Diputación, estamos elevando esta competición al nivel de los grandes certámenes autonómicos. Freila es uno de los escenarios más prometedores para ver ese avance”.

El reglamento establece que solo podrán participar pilotos y copilotos nacidos o residentes en la provincia de Granada, con licencia federativa vigente, y deberán competir en al menos tres modalidades distintas para optar a los premios finales.

Con su paisaje y su compromiso con el deporte, Freila se consolida como una de las sedes más emblemáticas del campeonato, donde se espera una gran afluencia de público y un ambiente vibrante que unirá motor, territorio y pasión granadina.