28/20. El Defensor propone que el Ayuntamiento solicite las convocatorias…

El Defensor propone que el Ayuntamiento solicite las convocatorias de Grupos de Desarrollo Local para recuperar el Palacio de los Enríquez-Convento de san Jerónimo.

Autor: Asociación Baza Histórica

. Esta asociación solicita, año tras año, al consistorio que pida dichas subvenciones  del Grupo de Desarrollo Local para recuperar el palacio y otros monumentos pero nunca contestan (Anexo-1). No realizan el proyecto de recuperación pues no les interesa lo más mínimo…  El Defensor afirman que las convocatorias de Grupos de Desarrollo Local podrían financian este tipo de intervenciones.  

El Defensor propone, en su contestación diciembre de 2019, que el Ayuntamiento solicite para recuperar el palacio de los Enríquez-convento de San Jerónimo con cualquiera de las siguientes opciones:

  1. La convocatoria de Grupos de Desarrollo Local que financian en algunos casos este tipo de intervenciones (párrafos 4, 5 y 6 -pág.2-, 13-12-2019). ¿Recurrirá el PSOE a esta convocatoria o pasará literalmente como hace todos los años? Nunca las ha pedido y nunca las pedirán hasta que no se les despierte el interés por el patrimonio de Baza.
  2. La convocatoria de la Diputación Provincial de Granada, que en sus Bases de Ejecución del Presupuesto, establece la posibilidad de concesión directa de subvenciones destinadas a inversiones financieramente sostenibles¿Recurrirá el PSOE a esta convocatoria o pasará literalmente como hace todos los años? Nunca las ha pedido y nunca las pedirán hasta que no se les despierte el interés por el patrimonio bastetano.
  3. El 1.5 % Cultural. Evidentemente jamás las ha pedido para nuestro palacio. Nunca las ha pedido y nunca las pedirán hasta que no se les despierte el interés por el patrimonio de Baza.

Según comenta el Defensor el Ayuntamiento debería solicitar la convocatoria de Grupos de Desarrollo Local que financian este tipo de intervenciones. El alcalde afirmaba, en el pleno del 29/01/20, que no tienen ni proyecto ni memoria…Olvida que dispone de dos arquitectas en el consistorio, que la Diputación les puede ayudar a hacer el proyecto y que Cultura se ha ofrecido a colaborar. El problema es que a nuestro alcalde no le interesa lo más mínimo.

. Es importante indicar que existe un proyecto de rehabilitación aprobado para recuperar dicho conjunto. El jurado del concurso de arquitectura tradicional Richard H. Driehaus (2017) eligió, por unanimidad, como ganador para Baza, el proyecto denominado Agua, elaborado por el equipo de arquitectos que proponía, entre otros temas, la recuperación del claustro de los Jerónimos y otorgar mayor protagonismo al Caz Mayor, haciéndolo visible.

Estamos ante uno de los conjuntos histórico-artísticos más importantes de Andalucía Oriental en un estado de conservación más que alarmante.

En los tres últimos años don Pedro Fernández, alcalde de Baza, ha pregonado que se comprometía a buscar financiación para recuperar dicho conjunto monumental, hecho que lleva prometiendo su partido década tras década. Nos ha estado engañando. El alcalde, y su partido, viven de mentir al pueblo bastetano año tras año.

Como nuestros políticos no han cumplido con lo que nos prometen año tras año, y con la Ley del Patrimonio, el palacio se está arruinando paulatinamente, aumentado conforme pasa el tiempo su precario estado de conservación y las necesidades de inversión. Los elementos más valiosos del monumento han sufrido, año tras año, un gran deterioro, con recalos de cubiertas, caídas de techumbres, hundimiento de forjados, avance generalizado del mal estado de la pintura de las techumbres policromadas, grandes pérdidas de muros de tapial y mampostería, humedad galopante por capilaridad en planta baja y ataque de xilófagos en numerosos salones del recinto palacial, tal y como reconoció el consejero de Educación y Cultura ante el Parlamento Andaluz (BOPA 381).

Vean los desplomes de galerías, cubiertas, caída de suelos y muros, desprendimientos de paredes, avance generalizado del mal estado de las pinturas… Vamos, todo un completo de destrucción patrimonial.

¡Cómo no se le cae la cara de vergüenza al PSOE de tener en ruinas el conjunto monumental mas importante de la ciudad y uno de los mas destacados de Andalucía oriental¡

La “Mesa por el Patrimonio de Baza”, compuesta por esta asociación y los partidos políticos (PP, IU y Ciudadanos) ha pedido (en numerosas ocasiones) que el Ayuntamiento dirija las inversiones públicas al palacio de los Enríquez-convento de los Jerónimos. El PSOE ha pasado y sigue pasando literalmente.

Los que nos gobiernan no saben gestionar las inversiones públicas pero si saben subirse los sueldos y engañar a los bastetanos año tras año, década tras década.

Veamos las promesas incumplidas del PSOE en los últimos 16 años:

  1. Rehabilitación integral del palacio para 2004-2005

El 10-11-2004 José Antonio Pérez Tapias, delegado de Cultura, nos volvía a engañar por enésima vez. A pesar de que el palacio era, en ese momento, de propiedad privada, afirmaba de forma rotunda que iban a cumplir la Ley del Patrimonio y que: “en el plazo legal de 60 días la Consejería acometerá las obras de conservación y restauración integral del conjunto, declarado BIC, un proyecto valorado en 487.000 euros”. Como han podido comprobar fue totalmente falso.

  1. Promesa de rehabilitación integral de 2010

El 28-02-2010 la Junta nos volvía a prometer su rehabilitación y nos volvía a engañar por enésima vez (Anexo-2). Anunciaba la rehabilitación de esta joya arquitectónica, con una inversión ya reservada de 400.000 euros.

  1. Promesa de rehabilitación integral de 2012

El 29-01-2012 Pedro Benzal, delegado de Cultura, nos tomaba el pelo a los bastetanos (Anexo-3). Anunciaba que el pliego de condiciones para contratar el proyecto de rehabilitación y reforma integral del palacio se enviaría la semana siguiente a la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería para que le diera el visto bueno y se pudiese iniciar el proceso de licitación.

  1. Promesas en los programas electorales de 2015 y 2019

En los programas electorales del PSOE (2015 y 2019) se proponía, como uno de sus objetivos principales, la restauración del palacio de los Enríquez. En la legislatura anterior no movieron ni un solo dedo y en ésta probablemente tampoco.

  1. Pasos que se niega a dar el PSOE local para conseguir un proyecto seleccionado

5.1. Dejar claro el destino del este conjunto monumental

Uno de los grandes errores de nuestro consistorio es que no especifica para que se va usar el conjunto monumental más importante de la ciudad, hecho que le pidió la Junta (cuando la dirigía el PSOE) en más de una ocasión.

5.2. Elaboración de proyectos para recuperar los monumentos de propiedad municipal

¿Se involucrará el consistorio haciendo un gran proyecto? El interés se demuestra con hechos,  presentando el proyecto de recuperación ante la opinión pública… Mientras no haya proyectos no se moverán, no habrá nada.

El Ayuntamiento se excusaba, en el informe de la convocatoria de solicitudes de financiaciones de la Comunidad Europea (“Baza sostenible 2020”, pp. 14-15-16 y 17), pregonando que no solicita inversiones para nuestros monumentos pues esta asociación no aporta, en sus propuestas, el coste de la obra de recuperación de estos edificios. ¡Alucinante¡ En su exposición olvidan tres hechos principales:

  1. Que son edificios municipales declarados BIC en ruinas que han de recuperarse lo antes posible. Que el Ayuntamiento es su propietario y la ley les obliga a recuperarlos.
  2. Que el alcalde, y el PSOE, llevan prometiendo su restauración durante décadas. Vean por ejemplo la restauración pregonada, de forma intermitente, del palacio de los Enríquez desde 2004, destacando otros anuncios como el de 2012 para su restauración inmediata.
  3. Que el consistorio tiene una arquitecta municipal y una concejala de patrimonio que también es arquitecta (30.000 euros al año por su trabajo municipal) para poder hacer un buen proyecto de rehabilitación.

¿Para qué queremos dos arquitectas si no hacen los proyectos para los monumentos municipales en ruina (palacio de los Enríquez-convento de San Jerónimo, baños de la Morería, palacio de Cadimo…? Además, el Ayuntamiento puede pedir ayuda (para elaborar/mejorar al máximo dichos proyectos) a los técnicos de Cultura y a los de la Diputación. Nos toman por tontos a todos los bastetanos.

27/20. Propuesta nº 4. Un Museo del Cascamorras en “El camino de espiritualidad del Sur”

Autor: Asociación Baza Histórica

La asociación “Baza Histórica”, cuyo objetivo es el patrimonio de Baza y su puesta en valor, tras haberse anunciado la ruta turística-religiosa “El Camino de Espiritualidad del Sur” que se está preparando y que unirá Andalucía y Murcia ha propuesto a la iglesia de Baza (Anexo-1), al Obispado (Anexo-2) y al Ayuntamiento (Anexo-3), cuatro rutas, centrándonos hoy en la cuarta: la creación de un Museo sobre el Cascamorras en recinto del convento de la Merced de Baza, sede principal de esta destacada fiesta del norte de la provincia de Granada.

  1. El Cascamorras, un hito y fiesta religiosa destacada a nivel nacional en “El camino de espiritualidad del Sur”. Museo en el convento de la Merced

Proponemos transformar el recinto conventual de la Merced en un Museo relacionado con el Cascamorras, sede de una de las fiestas religiosas más relevantes del sudeste español. Podríamos comenzar con una actuación sencilla, con la recuperación de una o varias estancias del convento e ir ampliando conforme se vaya rehabilitando…

Proponemos transformar este recinto en un recurso turístico de primer orden. La creación de un Museo Permanente, un “Centro Cascamorras” dónde  no sólo se recoja la historia de la fiesta, enseres, audiovisuales, fotografías, exposiciones sino que ofrezca sus instalaciones a la Hermandad y a la “Asociación Multicultural Cascamorras de Baza”, donde exista un espacio para continuar la labor de engrandecer, educar y acercar los valores de nuestra fiesta.

Cinco siglos de historia de la Fiesta del Cascamorras que unen a dos pueblos, Baza y Guadix, que podrían tener en nuestra ciudad un centro desde dónde trabajar e impulsar la solicitud de nuestra Fiesta como Patrimonio Cultural e inmaterial por la Unesco.

La ejecución de esto proyecto, que incluirían la puesta en valor de este conjunto monumental, podrían llevarse a cabo a través de Fondos FEDER o mediante la colaboración del Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía (Consejerías de Empleo, Cultura y Turismo), entidades bancarias y asociación de empresarios del Altiplano.

La asociación “Baza Histórica” propone, a la larga, la elaboración de un proyecto de recuperación integral de todo el conjunto monumental, siguiendo proyectos similares a los que se están ejecutando en Guadix durante los últimos 20 años…

  1. Recuperación del recinto conventual como sede del Museo

Teniendo en cuenta que gran parte de este recinto conventual (santuario en torno al cual gira el Cascamorras, fiesta declarada de interés turístico internacional) necesita de varias intervenciones para su puesta en valor, hemos expuesto, año tras año, década tras década, a los representantes de la iglesia de Baza y al obispado (su propietario) la recuperación correcta de todo el conjunto.

Hace 13 años, el 20 de octubre de 2007, la asociación “Baza histórica” invitó en la Casa de la Cultura a todos los partidos políticos de la ciudad, a las asociaciones de vecinos, a todos los organismos públicos (Cultura, Turismo…), a los frailes franciscanos (sus inquilinos en ese momento) y a los representantes de la iglesia de Baza y del obispado de Guadix a la presentación de un proyecto de actuación centrado en tres puntos principales de este conjunto monumental: la iglesia (exterior e interior), el convento (antigua escalera, claustro, techumbres…) y su entorno inmediato. Al poco tiempo de realizar la exposición se le aportó a todas las instituciones mencionadas una copia de la propuesta encuadernada y en CD para que pudieran verla y dar su opinión.

El conjunto monacal, al igual que el templo, está necesitado de distintas intervenciones que pongan en valor este monumento destacado a nivel andaluz. Desde las fachadas al interior: recuperación del primitivo claustro, escalera y posibles cubiertas de madera bajo dobles techos… Nos centraremos en las partes más destacadas:

  • La escalera primitiva del claustro

La caja de la escalera, ubicada en el hueco de la torre, está hoy en día dividida en tres plantas… En el tercer piso encontramos la magnífica cúpula, trazada por el maestro Alonso de Medina en 1624. Lo pueden apreciar en el siguiente dibujo. Ni turistas ni locales pueden admirarla pues no está visible para la población. Está pidiendo a gritos su recuperación y puesta en valor. Se debería poner en valor de la forma que consideren los técnicos (nosotros hemos propuestos varios). Se podría convertir en una de las estancias estrella del recinto.

Dibujo de la cúpula
  1. 2. El Claustro

A lo largo de los siglos muchas obras importantes han quedado tapadas por intervenciones posteriores en numerosos edificios.

Croquis del conjunto conventual y del claustro.
Croquis del conjunto conventual y del claustro.

Existen bastantes posibilidades de que parte del claustro principal del convento de la Merced se conserve bajo obras posteriores. Si se realizaran las catas oportunas por especialista quizás se localice, bajo intervenciones del siglo XIX y/o XX, el que podría ser uno de los grandes claustros del siglo XVII del altiplano, levantado con mármol de Macael y piedra. Las columnas y arcos pueden estar tapados.

Desconocemos lo que pueda quedar del gran claustro del convento, si las galerías completas o parciales. Igualmente ignoramos si se mantienen, tras reformas posteriores, las tres plantas (quizás dos) del que podría ser uno de los mejores claustros de la provincia de Granada. Recuerden que este claustro se levanta en el mismo periodo que otras obras relevantes bastetanas a nivel regional: los claustros de Santo Domingo y San Francisco.

La solución para descubrir lo que queda es bien sencilla, realizar las catas oportunas bajo la supervisión de especialistas. En la siguiente imagen se puede apreciar las arcadas de la planta baja del claustro en los años setenta/ochenta.

En los años ochenta o noventa se hicieron nuevas intervenciones que taparon las arcadas… Sentimos que las fotografías no tengan más nitidez.

1.3. Techumbres de las distintas estancias del convento y galerías del claustro

Como ha sucedido en numerosas ocasiones a lo largo de los siglos XIX y XX muchos techos de madera (artesonados, armaduras…) han sido tapados bajo un techo falso. Por dicho motivo pedimos que se realicen catas por parte de especialistas, tanto en las galerías del claustro como en las distintas dependencias del convento. Durante el siglo XVII se realizaron varias cubiertas de madera para dicho recinto conventual, descociendo si están tapadas…

Como muestra vean las techumbres descubiertas en los últimos años, bajo doble techos, en el hospital provincial de Almería y en el palacio de los Irurita en Lorca (Murcia).

No debemos olvidar que en el convento de San Jerónimo de nuestra ciudad había hasta hace poco un gran alfarje del siglo XVI magníficamente policromado que nuestro consistorio ha dejado que se hunda y desparezca en gran parte.

  1. Otras propuestas de búsqueda de apoyos e inversiones

Aunque es la iglesia de Baza quién debería solicitarlo, es especialmente la diócesis (la propietaria), la que debería mover el proyecto y hacer lo mismo que en la capital del obispado. Desde aquí proponer, además de las soluciones escogidas en Guadix, la búsqueda de inversiones por todos los medios posibles:

  1. Sorteos y rifas organizados por hermandades y cofradíascomo se hace en otras ciudades.
  2. Peticiones a bancos y/o cajas de ahorros. Se podrían empezar por abrir una cuenta en un banco o caja. ¿Por qué no se solicita una inversión de los fondos culturales de Caja Rural, Bankia, LaCaixa…?
  3. Aportación de los bastetanos. Crowdfunding. Micromecenazgo.
  4. Aportaciones de los empresariosde la ciudad y del Altiplano. No debemos olvidar la importancia devocional de este santuario en la zona norte de la provincia.
  5. Voluntariado.Colaboración gratuita de artesanos (incluso jubilados) y mano de obra local. En algunas poblaciones algunas intervenciones cuestan muy poco dinero pues la realizan personas del lugar de forma desinteresada: especialistas en la carpintería, particulares que han trabajado en la recuperación de diversos tipos de maderas… Siempre y cuando la intervención no sea delicada y esté en juego el valor de las obras (cuadros, pinturas…). Véase por ejemplo la labor de un magnifico maestro lucentino (Juan Luís…) colaborando en la recuperación del patrimonio mueble religioso de Lucena (Córdoba).

26/20, Propuesta nº 3. La iglesia de san Juan…

Propuesta nº 3. La iglesia de san Juan, un templo de cristianos, moriscos y judeoconversos en la ruta “El camino de espiritualidad del Sur”

Autor: Asociación Baza Histórica.

La asociación “Baza Histórica”, cuyo objetivo es el patrimonio de Baza y su puesta en valor, tras haberse anunciado la ruta turística-religiosa “El Camino de Espiritualidad del Sur” que se está preparando y que unirá Andalucía y Murcia ha realizado cuatro propuestas para dicha ruta y se las presentado a la iglesia de Baza (Anexo 1), al Obispado (Anexo 2) y al Ayuntamiento (Anexo 3). El templo podría entrar en la ruta de inmediato pues está abierto al culto. Igualmente es importante destacar que esta construcción podría tener ocultas notables techumbres policromadas y doradas del siglo XVI que podrían convertirse en otro de sus enormes atractivos para un futuro próximo. La iglesia de Baza debería solicitar ayuda y el Obispado tendrían que implicarse como lo está haciendo en la mayoría de los templos de Guadix…

  1. La iglesia de San Juan, un templo de cristianos, moriscos y judeoconversos

Proponemos como sede de la interculturalidad de esta ruta a la iglesia de San Juan, una parroquia del sudeste español en la que convivieron cristianos, moriscos y judeoconversos. No olvidemos que es un templo cristiano al que asistían la mayoría de los moriscos bastetanos pues en esta parroquia estaban censados el 90% de los mismos. Junto a la capilla mayor de esta iglesia  levantó su capilla Álvaro de Alcaraz, uno de los judeconversos más destacados de la urbe. Tampoco debemos olvidar que la Judería bastetana se localizó en torno a la calle del Cáliz (a pocos metros) y que en la parte alta del barrio se conservan unos baños moriscos, cuyas linternas tienen la forma de la estrella de David.

  • La iglesia de San Juan. Sus valores artísticos

    Capilla mayor
Artesonado capilla bautismal. Planta baja de la torre.

La iglesia de San Juan, singular edificio del siglo XVI, supone en su conjunto una manifestación importante del tránsito de la arquitectura tardogótica a la renacentista en el norte del Reino de Granada. Entre los valores histórico-artísticos destacados de este templo señalar la magnífica capilla mayor, la capilla bautismal, el coro y la capilla del judeoconverso Álvaro de Alcaraz.                                   

La capilla de los Alcaraz, familia de judeoconversos

La capilla de Álvaro de Alcaraz

La capilla privada más relevante del templo es la que levantó Álvaro de Alcaraz, uno de los personajes más destacados e influyentes del barrio de San Juan, y de la ciudad, en la primera mitad del quinientos. A continuación daremos unas pinceladas para recordar el papel de este singular judeoconverso.

Álvaro de Alcaraz

Fue uno de los personajes más notables de la parroquia de San Juan, motivo por el cual fue el único parroquiano que consiguió el privilegio de asentar su capilla funeraria junto al presbiterio de la iglesia de su barrio.

Bóveda de la capilla.

Como otras familias de conversos pronto comenzó a destacar en varios campos del panorama económico, especialmente en el comercio  y en la ganadería, convirtiéndose en uno de los ganaderos más ricos de Baza en la primera mitad del siglo XVI.

En cuanto a su papel administrativo a nivel civil señalar que fue regidor, mayordomo del concejo, administrador de los bienes y tesorero. Igualmente se convirtió uno de los prestamistas del ayuntamiento en coyunturas especiales. También fue mayordomo de la fábrica de la iglesia de San Juan.

Detalle portada

Casó nuestro comitente con Catalina de Godoy, miembro de otra estirpe conversa de la ciudad. Para más información pueden dirigirse al artículo “La capilla de Álvaro de Alcaraz en la iglesia de San Juan de Baza”. Revista del Centro de Estudios “Pedro Suarez”, 2015.

  1. La iglesia podría aportar en el futuro otros valores monumentales de gran relevancia: techumbres policromadas y doradas

Otro de los valores del templo podría ser las armaduras del siglo XVI que probablemente estén ocultas bajo un doble techo. Podríamos estar ante una de las obras de carpintería  más destacadas del Reino de Granada.

La asociación “Baza Histórica” la vuelto a proponer al Obispado la elaboración de un proyecto de investigación (anexo a los futuros proyectos de restauración planteados por esta asociación) para descubrir y recuperar el patrimonio de este templo, tanto el visible como el oculto.

Las cubiertas ocultas bajos dobles techos o bajo capas de cal

Como ha sucedido desde finales del siglo XVIII muchas cubiertas de madera (artesonados, armaduras…) y pinturas murales han sido tapadas bajo un techo falso y/o bajo varias capas de cal. Por dicho motivo pedimos a la iglesia de Baza, y al Obispado de Guadix, que se realicen catas profundas por especialistas para ver todo el patrimonio oculto de este templo. Llevamos 20 años solicitándolo.

Durante siglos el tapar un techo de madera o cubrir una pintura mural fue algo habitual… Como muestra vean las techumbres descubiertas (bajo doble techos) en los últimos años en provincias limítrofes, caso del hospital provincial de Almería y del palacio de los Irurita en Lorca (Murcia).

Observen uno de los últimos casos localizado en Madrid. Una bóveda de cañizo y yeso tapaba las cubiertas de la iglesia de Santa María la Blanca de Canillejas.

Así ha quedado tras la restauración. Los responsables del templo lo movieron todo con suma rapidez…

No debemos olvidar que en el convento de San Jerónimo de nuestra ciudad, edificio religioso que pasó, tras la desamortización, a propiedad privada (hoy propiedad municipal), se conservaba hasta hace pocos años un gran alfarje del siglo XVI magníficamente policromado que nuestro consistorio ha dejado que se hunda y desparezca en gran parte.

2.1. Las cubiertas de madera policromada y dorada en las naves de la iglesia de San Juan (1562)

 Antes de seguir decir que es importante señalar que Baza destaca a nivel andaluz por sus magníficas carpinterías policromadas (iglesia de Santiago, palacio de los Enríquez, sala de enfermería de la Presentación…) y que las de este templo podrían ser de gran valor histórico-artístico. En ellas trabajaron algunos de los maestros que levantaron la magnífica armadura de la capilla mayor de la iglesia de Santiago y el alfarje de la biblioteca de la Presentación, dos obras cumbres del siglo XVI en la provincia, hechos reconocidos en la última guía provincial, escrita por profesores del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada.

El 22 de julio de 1562 el pintor Juan Antonio firmaba un contrato para pintar y dorar las cubiertas de las tres naves del templo (Péndulo 2014), siguiendo el proyecto que ya se había comenzado por manos de varios oficiales de pintura, no pudiendo modificar el diseño y los colores que ya estaban fijados. El trabajo pictórico había sido concertado por la cantidad de 100 ducados.

La nave central, de mayor altura que las laterales y de doble anchura, estaba, y probablemente esté cubierta (en parte), por una armadura de madera de gran valor ornamental, un valioso ejemplar del Renacimiento granadino.

Cubierta de la nave central.

2.2. Las magníficas cubiertas policromadas, y doradas, se taparon en 1781

Las cubiertas de madera debieron ser remodeladas y tapadas tras las intervenciones de 1781. Las obras afectaron al faldón situado sobre el coro de la nave principal y a la nave del evangelio Puede que el resto de la carpintería del XVI este bajo el doble techo y así lo intuyó el insigne historiador Manuel Gómez Moreno cuando se pasó por Baza en 1891 y 1907, señalando, en las anotaciones y en el croquis que realizó del templo, que en la nave principal había un armadura tapada.

Uno de los motivos por los que el ilustre historiador pensó que las techumbres se encuentran debajo es porque los algunos de los aleros están intactos.

2.3. Catas a principios del siglo XXI

En 1999 comunicamos a don Salvador Olivares, párroco de esta iglesia (un señor muy amable), que dado que se iban a llevar a cabo reformas en el interior del templo sería conveniente realizar unas catas en estos falsos techos.

Error en las catas. Realizaron las catas en el sitio menos adecuado, el lugar donde se efectuaron las remodelaciones de finales del siglo XVIII, sin comprobar el resto de la cubierta.

Los obreros practicaron un orificio en la nave central junto al imafronte y localizaron un bello canecillo policromado, parte de la cubierta primitiva, precisamente en la zona reformada en 1781. Desafortunadamente no hicieron las catas en más lugares, en los más significativos, el centro y principio y final de los dobles techos.

Lo encontrado

Aunque tan sólo disponemos de una imagen, en la que es poco lo que se puede apreciar, es muy significativa y nos ayuda a vislumbrar su composición. En ella podemos ver dos elementos vitales reutilizados en las obras de remodelación de la parte situada sobre el coro: un cuadral del faldón con canecillo y varias jácenas mutiladas. Igualmente hemos de señalar que se aprecia el arranque de la armadura realizado a través de un sosegado pintado con oro y negro que debe recorrer toda la nave.

En un primer plano vemos parte de lo que podría ser uno de los dos cuadrales simples del faldón apoyado en un sencillo canecillo de perfil en “S” mutilado, diseño relacionado con el mundo del Renacimiento.

Restos de la armadura de la nave principal. Faldón sobre el coro.

 2.4. Dónde realizar las catas

Las catas deberían hacerse en varios puntos de las cubiertas de la nave central y de las naves laterales. Las deberían hacer especialistas y comprobar lo que queda debajo por si merece la pena recuperarlo. Podría ser una joya del renacimiento granadino. No hay que hacer grandes gastos para comprobarlo. Lo importante es tener interés… Que conste que llevamos proponiéndolo desde 1999, año tras año.

2.5. Las pinturas murales de la capilla bautismal

A finales del siglo XX se realizó una pequeña intervención en la iglesia y tras la misma desaparecieron las pinturas murales descubiertas en la capilla bautismal. Por dicho motivo proponemos la recuperación de dichas pinturas y de alguna otra presente en las paredes del templo (ocultas bajo la cal…).

25/20. Leyenda del Puente de Hierro de Baúl

Alberto Di Lolli. 17/7/2019, Baza. REPORTAJE PARA PAPEL. SERIE 'LA ESPANA VACIADA'. Region de Baza en Granada, donde la perdida del tren en los anos 80 dejo a esta region en el olvido. En la imagen, Antonio Francisco Martinez, presidente de la Asociacion de Amigos del Ferrocarril de Baza, junto a un puente ferroviario construido por Eiffel.

Autor: Antonio F. Martínez López

El tren llegó a las comarcas del norte de Granada y Almería a finales del siglo XIX. Lo construyó la compañía británica The Great Southern of Spain Railway Company Limited e iba ligado a explotaciones mineras como las de la Sierra de Baza o la Sierra de los Filabres: desde la ciudad de la Dama y de Caniles, atravesando todo el Valle del Almanzora, hasta el embarcadero del Hornillo (Águilas), desde donde partía el mineral en barco hacia cualquier destino del mundo. La línea acababa en Baza y pronto hubo una demanda social muy fuerte para que se construyeran los 50 kms. restantes hasta conectar con Guadix, Granada y el resto del ferrocarril andaluz. Sin embargo, los jerifaltes británicos del ferrocarril y las minas se opusieron frontalmente. Pretendían mantener su monopolio, sin las intromisiones en sus intereses económicos que supondría la apertura del tren hacia la zona occidental. A pesar del sinsentido de una línea cortada, mantuvieron su intolerante posición a base de sobornos y extorsiones.

La movilización por la ampliación del ferrocarril la encabezaban los hermanos María y Manuel Berruezo, brillantes ingenieros bastetanos que habían participado en la Exposición Universal de París de 1889, creando uno de sus principales atractivos, la «Galería de las Máquinas». Los hermanos elaboraron incluso un trayecto y su planimetría, en colaboración con Gustave Eiffel, al que habían conocido en la cita parisina. A cada paso que proponían, llegaba un intento de comprarles para callarles, o incluso atemorizarles, pero ellos nunca se dieron por vencidos.

Con el inicio del siglo XX se incrementó sobremanera el apoyo social para la extensión ferroviaria, hasta el punto que las compañías británicas aceptaron públicamente reunirse con los hermanos Berruezo para estudiar sus proyectos. Quedaron en una reunión privada en un lugar importante para el futuro desarrollo, como era la pedanía de El Baúl y el paso de su arroyo. La ilusión de los hermanos por la reunión contrastó con la animadversión de los responsables de las compañías, que pronto marcharon, dejando en su lugar a sus secuaces. Se destapó el pastel: la reunión no era más que una trampa para acabar con los hermanos, a los que despeñaron por el tajo del arroyo. Para colmo, las compañías anunciaron esa misma noche a la opinión pública que los hermanos les habían robado una importante cantidad de dinero y que habían huido. Caso resuelto.

Manuel murió por las heridas en el fondo del barranco y su cuerpo lo arrastró la corriente. María sobrevivió, aunque quedó muy malherida. Fue socorrida por una familia de pastores que la cuidaron. En los sueños de delirio por las heridas, veía el espíritu de su hermano en forma de águila, que le señalaba un nuevo emplazamiento al que habían previsto para el puente del Baúl.

Tras semanas de agonía, María despertó. Sintió que todo se resquebrajaba en su interior cuando le comunicaron la muerte de su hermano y que incluso las autoridades habían dictado una orden de «busca y captura» contra ella. Una parte de ella murió, estuvo a punto de abandonarse por completo, hasta que comprendió que tenía que hacer algo, tanto por la memoria de su hermano como por ella misma. No se rindió. Gracias a la familia logró huir y llegar hasta Granada, donde unas buenas amistades le facilitaron salir de España y llegar a París. Una vez allí, se, reunió con Gustave Eiffel,  al que le unía una gran amistad desde su trabajo en la Expo parisina. En el último piso de la emblemática torre, residencia habitual del ingeniero francés, elaboraron ambos el plan. A través de las embajadas y de los gobiernos francés y español desmontaron las mentiras de los responsables de las compañías británicas, denunciaron sus extorsiones y pusieron al descubierto una amplia trama de chanchullos, que salpicaban incluso a responsables políticos. Los ceses y dimisiones se sucedieron en cascada. Con nuevas directivas en las empresas, más favorables a la apertura del ramal ferroviario, María Berruezo volvió a la comarca de Baza, plenamente rehabilitada y  acompañada del propio Eiffel. Ambos dirigieron a pie de terreno las obras del Puente de Hierro del Baúl, en el nuevo emplazamiento indicado por el espíritu del hermano en sueños. 145 metros de puente sobre un barranco de más de 30, con tres tramos construidos con el novedoso sistema de contrapesos con vigas en forma de cruz de San Andrés; una magnífica obra que entró en servicio en 1907, convirtiéndose en referente y modelo en la ingeniería ferroviaria a nivel estatal y europeo. La última tuerca la colocó María. En ella talló el nombre de su hermano junto a un águila. Décadas después del cierre de la línea, permanece altivo el puente, todo un símbolo contra la intolerancia.

“Así, más o menos, me contó mi abuela esta leyenda. Al contarla recuerdo lo importante que es resistir, y también recuerdo a la abuela”

“Ay papa, como te lo curras ¡y como se lo curraba tu abuela, que seguro que tenía tarea contigo! Que si, que seguiremos resistiendo. Mira, hemos hablado mucho de donde vamos a ir cuando acabe el confinamiento, que si al parque, que si a la sierra, que si a la playa… Vayamos donde vayamos, primero paramos en el puente del Baúl, ¿vale?”

Incluso Aute cambiaba de tono y se unía al buen rollo

“No te lo pienses dos veces,

Haz lo que te pida el alma,

Puede que cambie tu suerte.

Mira que eres canalla…”

24/20. Propuesta nº 2: San Antón, un Museo de la Semana Santa…

San Antón

Propuesta nº 2: San Antón, un Museo de la Semana Santa en la Ruta turístico-religiosa “El camino de espiritualidad del Sur”. Autor: Asociación Baza Histórica.

. La asociación “Baza Histórica” ha propuesto, y solicitado, al Ayuntamiento que cumpla con lo que prometió nuestro alcalde y recupere la iglesia de San Antón con un uso público. Igualmente hemos pedido que introduzcan este monumento dentro de la ruta turística-religiosa “El Camino de Espiritualidad del Sur” que se está preparando y que unirá Andalucía y Murcia (Anexo-1). Este conjunto monumental podría entrar en dicha ruta por dos motivos. Por una parte, recuperando y transformando la iglesia en Museo y por otra su entrada en la ruta de “Las Devociones Marianas en el Camino de la Espiritualidad del Sur” por sus pinturas murales relacionadas con la Inmaculada Concepción.

En el PGOU (2010) se pide que la iglesia de San Antón tenga un uso público. Han pasado 10 años y el consistorio no le ha buscado ningún destino oficial al templo. Que conste que esta asociación y la Mesa por el Patrimonio, integrada por esta asociación y por el PP, Ciudadanos e IU, lo solicita todos los años.

Iglesia y convento de San Antón

Según declaraciones de los técnicos de la Delegación Provincial de Cultura la iglesia de San Antón: “constituye un ejemplo significativo de la escasa y mal conservada arquitectura regular granadina, de época de la contrarreforma” (18/01/1996). Según el informe de los servicios técnicos de Cultura se consideraba procedente su tramitación como BIC por su interés histórico-artístico del inmueble. (Anexo-2).

Para no olvidar:

. En 2011 el Defensor del Pueblo Español nos comunicaba que el Ayuntamiento de Baza y la Consejería de Cultura (dirigida hasta 2018 por el PSOE) le aseguraban que San Antón se recuperaría con usos compatibles a su integridad patrimonial (Anexo nº 3) Afirmaban ambas instituciones que cuando dispusiesen de medios el templo se convertirá en equipamiento público. Han pasado casi 10 años y no han hecho absolutamente nada. El Ayuntamiento no contesta y Cultura (dirigida ahora por el PP) contesta por los “cerros de Úbeda”, aunque prometieron declarar la iglesia BIC en 2019. Ni le han buscado un uso público ni lo han declarado BIC.

El apoyo municipal a la Semana Santa debería dirigirse, desde nuestro punto de vista, a convertir la iglesia en un recurso turístico de primer orden como lo hacen otras ciudades, recuperando un edificio monumental como sede de un Museo sobre la misma. El Ayuntamiento destinó para la Semana Santa 13.500 euros en 2018, 15.000 en 2019 y otros 15.000 en 2020. ¿No creen los bastetanos que la mejor forma de apoyar la Semana Santa es recuperando una iglesia, como la de San Antón, para convertirla en Museo?

Dado que este año, por las graves circunstancias que estamos pasado, no habrá procesiones, proponemos que el dinero de esta anualidad se dedique a ponerle una cubierta nueva al templo, como paso previo a la adquisición prometida por el PSOE desde hace una década, descontando en la tasación del edificio, cuando se compre o permute, lo que cueste esta intervención… De hacerlo estaría apostando por el patrimonio de todos los bastetanos.

¿Les gustaría ver al alcalde firmando un convenio para transformar San Antón en Museo de la Semana Santa? Se salvaría el templo de la ruina y tendríamos un recurso turistico de primer orden. Además Junta y Ayuntamiento cumplirían con lo que prometen.

Tondo, crucero. San Jaime de la Marca.

Desde aquí animar a la Federación de Cofradías y Hermandades de Baza para conseguir un Museo de la Semana Santa como el que tienen ciudades como Lorca o Vélez Málaga por mencionar dos más o menos cercanas. Si la Federación de Cofradías y Hermandades se lo propone el consistorio tendrá que ir moviendo todos los hilos.

  1. La recuperación de edificios monumentales con un fin público
Fachada principal

La asociación “Baza Histórica”, cuyo objetivo es el patrimonio de Baza y su puesta en valor, viendo que el conjunto monumental de San Antón necesita rehabilitarse como sede oficial, vuelve a proponer su recuperación.

La rehabilitación de edificios históricos para destinarlos a uso público y/o oficial es una de las mejores formas para salvaguardar el patrimonio bastetano, sobre el que pesan serias amenazas de desaparición. Es dotarlo de una función pública y/o oficial que permita su adecuado mantenimiento de cara al futuro, al tiempo que su uso público garantiza la contemplación y disfrute de la ciudadanía, de aquellos a quienes realmente nos pertenecen.

Aunque en esta política cultural dirigida a la conservación y preservación del patrimonio histórico deberían colaborar las diferentes administraciones públicas (Consejerías de Cultura, Turismo, Fomento, Diputación…), el punto de arranque ha de partir del municipio, del Ayuntamiento, llamado a la conservación y preservación del Patrimonio Histórico, no sólo en su calidad de propietario de bienes sino como el eslabón más importante de la cadena de agentes involucrados en la tarea. Así lo contempla el PGOU.

Los ayuntamientos tienen una importante labor con función planificadora en materia de protección patrimonial, demostrando con sus actuaciones no sólo concienciación ciudadana, orgullo y respeto hacia el patrimonio local sino presentando alternativas de creación de riqueza mediante la dinamización del patrimonio histórico cara el creciente turismo cultural.

Estos edificios deberían convertirse en sedes de organismos públicos a nivel educativo (Escuelas Infantiles, Escuela Oficial de Idiomas, Escuela de Artes y Oficios, de Hostelería, Conservatorio de Música…), socio-sanitario (consultorio médico, centro de salud, unidad de estancia diurna…), hostelero (parador de turismo, hoteles, albergue…), cultural (centro de exposiciones, de interpretación de la abadía de Baza o de algún estilo artístico del Altiplano o la comarca, museos, archivos, bibliotecas…) y administrativo (agencia tributaria, oficinas comarcales, dependencias administrativas/concejalías…), aportando una buena salida con su nueva utilización, dado que a su valor intrínseco como inmuebles histórico-artísticos se une su alto valor representativo como sedes.

Cabe recordar nuestros alcaldes no han sido partidarios de recuperar edificios históricos para sedes públicas. En las primeras reuniones de la Comisión del Centro Histórico (1999-2000) nuestra asociación propuso reutilizar varios inmuebles para sedes públicas y el señor alcalde, don Antonio Martínez (PSOE), contestó que no eran partidarios de tales actuaciones pues recuperar inmuebles históricos creaba numerosos problemas, que ellos preferían levantarlos de nueva planta. La misma tónica se ha seguido en las últimas legislaturas con el actual alcalde, Pedro Fernández Peñalver. Todos las sedes públicas se han levantado en edificios de nueva planta (Biblioteca, Servicios Sociales, Residencia, SAE…), dejando que nuestros monumentos se arruinen… En esencia, un partido y unos alcaldes, ejemplos a nivel nacional de malos gestores públicos.

Crucero de la iglesia de San Antón.

Si el Ayuntamiento pregona a los cuatro vientos que va a fomentar el patrimonio, y el turismo, tiene que presentar una oferta turística competitiva, con suficientes recursos culturales, entre los que son imprescindibles centros hosteleros de calidad (como es un parador de turismo) y centros expositivos (museos…) como la mayoría de las poblaciones que potencian el turismo.

La iglesia y convento de San Antón podrían convertirse en un magnífico Museo de Semana Santa, salvando a este monumento bastetano de la ruina.

  1. San Antón, un Museo de la Semana Santa en la ruta turística-religiosa “El Camino de Espiritualidad del Sur”
Bóveda de la capilla mayor

La Semana Santa de Baza es una de las expresiones más importantes de la cultura bastetana que aúna fervor religioso con algunos de los elementos más importantes de nuestra identidad colectiva a nivel social. La iglesia, y el convento de San Antón, podrían convertirse en una sede espléndida de un Museo dedicado a dicha manifestación. El templo puede salvarse de la ruina con un uso público si nuestro alcalde aplica lo que le pide el PGOU  y lo que el mismo y Cultura llevan anunciando desde el 2011, su transformación con un destino oficial. Se podrían dedicar una sala del museo al importante escultor barroco José de Mora, el bastetano más universal.

Como ejemplos siete poblaciones que recuperan su patrimonio para tal fin y que deberían servir de ejemplo para nuestra ciudad.

  • Vélez-Málaga. Museo de la Semana Santa

Ubicado en la iglesia de Santa María La Mayor, con un excelente equipamiento cultural, cuenta con una exposición permanente de enseres del patrimonio artístico de las diferentes cofradías veleñas. Dispone de diferentes proyecciones audiovisuales que permiten conocer los orígenes de la Semana Santa y cómo se viven esos momentos en Vélez-Málaga.

  • Museos de Semana Santa

Otro magnífico ejemplo es la cercana ciudad de Lorca, con dos museos ubicados en sendos conventos:

. Museo de Bordados del Paso Blanco

El conjunto monumental de Santo Domingo (siglos XVI- XVIII) es la sede del Museo de Bordados del Paso Blanco y alberga el patrimonio de esta cofradía, la más antigua de la ciudad.

En este museo se exhiben los tesoros del arte textil del Paso Blanco: bordados realizados en seda y oro en los Talleres Virgen de la Amargura, entre los que destacan seis Bienes de Interés Cultural que se conservan en la Cámara de las Maravillas bajo un sofisticado programa de conservación.

. Museo de Bordados del Paso Azul

Con sede en el antiguo convento de San Francisco (Siglos XVI-XVII) acoge un taller de bordados y una exposición de los principales mantos y tesoros que integran el patrimonio de la cofradía del Paso Azul, la Hermandad de Labradores. Este edificio ha sido completamente rehabilitado tras los seísmos del 11 de mayo del 2011 para albergar el museo de esta hermandad de la Semana Santa lorquina.

  • Museo Salzillo

La ciudad de Murcia dispone de un Museo parecido, aunque en este caso está centrado en la escultura religiosa del Salzillo. El Museo Salzillo está formado por la unión de dos espacios: las salas del museo propiamente dicho y la iglesia de Jesús, sede de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Muestra en su interior la mayor, y más completa, colección de obras del genial escultor barroco murciano.  La intensa colaboración entre la comunidad autónoma de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de la ciudad, Cajamurcia y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno hizo que la gran colección de obras de Salzillo pudiera ser visitada en un edificio en el que contrastan la modernidad de sus estructuras, el barroquismo de la iglesia de Jesús y el movimiento y los sentimientos de las esculturas.

  • Museo Semana Santa en Medina de Rioseco (Valladolid)

La ciudad de Medina de Rioseco ha ubicado su museo en la iglesia de la Santa Cruz, con la colección de pasos locales y otros objetos de las distintas cofradías.

Museo Semana Santa de Montoro (Córdoba)

La iglesia de Santiago de Montoro se ha transformado el Museo de la Semana Santa, declarada «Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía» en 1998.

  • Museo Semana Santa de Calahorra (La Rioja)

La iglesia de San Francisco se ha convertido en un importante foco de atracción turística al transformarse en Museo de la Semana Santa.

  1. Otras propuestas de la asociación “Baza Histórica”
  • 1. Seguir trabajando en el proceso de declaración de la Semana Santa de Baza como «Fiesta de Interés Turístico Nacional». Nos consta que se están dando los pasos oportunos para ello.
  • 2. Negociación desde el Ayuntamiento con la familia propietaria y con las administraciones competentespara la creación de un Museo de Semana Santa en el edificio de la antigua iglesia y convento de San Antón.

El centro dispondría de salas de exposición permanente, una sala de exposiciones temporales así como una serie de salones para reuniones, conferencias, etc, decorados con piezas de bordados y la totalidad de los carteles anunciadores de la Semana Santa.

Asimismo, el museo podría contar con un pabellón donde albergase la mayoría de los tronos procesionales y esculturales que desfilan en la Semana Santa de Baza, los cuales podrán resultar muy atractivos para los bastetanos y los visitantes. Dicho pabellón, además de permitirnos ahondar en el tema de nuestro interés, nos acercaría más a la Diócesis de Guadix-Baza en colaboración con la misma.

Podría contar también con una sala de exhibiciones temporales en donde se muestre la riqueza en dicho tema que nos podemos encontrar en el altiplano granadino o comarcas limítrofes.

La intención es que el visitante pueda realizar su recorrido a través de distintos bloques temáticos diferenciados (fijos o temporales):

  • En él se podría conocer la historia del edificio, así como un repaso a la historia de otros edificios representativos en la Semana Santa.
  • Historia de las Cofradías: hace un recorrido sobre la historia de las cofradías bastetanas dividiéndola en distintos periodos.
  • La imagen procesional: descubrir interesantes aspectos relacionados con las imágenes procesionales. Ocuparía un lugar destacado el oficio de imaginero, encargado de la realización de las tallas.
  • La imagen oficial de la Semana Santa de Baza: exposición de carteles de Semana Santa, elemento que anuncia cada año esta importante celebración bastetana.
  • El ajuar de las imágenes: espacio dedicado al bordado y a la orfebrería donde admirar una representación de piezas delicadas y de gran valor que visten y adornan a las imágenes que salen en procesión en la semana santa bastetana.
  • La Procesión. En una sala se podría exponer cómo se estructura una procesión, con el nombre y función de cada parte de la misma.
  •  Se podría realizar una exposición sobre la figura de uno de los más importantes escultores bastetano del barroco español: José de Mora.

Además, el centro podría ofrecer los siguientes servicios: visitas escolares, recorridos guiados… Igualmente se podrían llevar a cabo proyecciones de documentales, actuaciones y conferencias.

Sabemos que el trabajo de cada una de las Cofradías de la Semana Santa de Baza, a título particular y el de la Federación de Cofradías en general, ha engrandecido esta celebración en los últimos años. Por ello volvemos a animar a las Federación de Cofradías y Hermandades de Baza para conseguir un Museo de la Semana Santa, como el que tienen ciudades como Murcia, Lorca o Vélez Málaga. Si la Federación de Cofradías y Hermandades se lo propone el consistorio tendrá que ir moviendo todos los hilos…

23/20. “Las devociones marianas en la ruta del Camino de la espiritualidad del Sur” (II)…

“Las devociones marianas en la ruta del Camino de la espiritualidad del Sur” (II). San Antón y la Inmaculada Concepción.

Autor: Asociación Baza Histórica

Hoy nos centraremos en el tercer punto de nuestra propuesta para la ruta “Las Devociones Marianas en el Camino de la Espiritualidad del Sur”: las pinturas de las letanías lauretanas de la iglesia de San Antón. Recordamos que los otros dos enclaves patrimoniales de esta ruta serían los dos camarines marianos bastetanos (la Piedad y los Dolores), propiedad del Obispado de Guadix, comentados en un artículo anterior.

Dentro de poco habrán pasado 10 años de la promesa que nos hizo Pedro Fernández: recuperar San Antón de Baza como sede pública (Anexo nº 1).

Según declaraciones de los técnicos de la Delegación Provincial de Cultura la iglesia de San Antón: “constituye un ejemplo significativo de la escasa y mal conservada arquitectura regular granadina, de época de la contrarreforma” (18/01/1996). Según el informe de los servicios técnicos de Cultura se consideraba procedente la tramitación como BIC por su interés histórico-artístico del inmueble. (Ver anexo-2).

La asociación “Baza Histórica”, cuyo objetivo es el patrimonio de Baza y su puesta en valor, viendo el anuncio de la ruta turístico-religiosa “El Camino de Espiritualidad del Sur” que se está preparando y que unirá Andalucía y Murcia y teniendo en cuenta que el PSOE, y en su nombre Pedro Fernández Peñalver, prometió, en 2011 (ante el Defensor del Pueblo Español) que estaba buscando, junto con la Consejería, un destino a dicho templo ha propuesto y solicitado que el Ayuntamiento se mueva, lo antes posible, para recuperar dicha iglesia, cuyas cubiertas están en estado de ruina (filtraciones, grietas, desplomes…) a pesar de que el consistorio mienta en los informes que envía a Cultura y al Defensor asegurando que se han intervenido. Esta asociación pide al PSOE de Baza que cumpla con lo que promete y propone que introduzca la iglesia se San Antón en dicha ruta (Anexo nº 3).

  1. Las pinturas murales de la capilla mayor y la Inmaculada Concepción. Uno de los atractivos turísticos de la ruta de “Las Devociones Marianas en el Camino de la Espiritualidad del Sur”.

. San Antón, un convento relacionado con la monarquía hispana.

Antes de comenzar señalar la relación que tuvo este convento con las casas nobiliarias más importantes del sudeste español (Enríquez, marqueses de los Vélez…) y con la casa real. Para más información vean el artículo publicado, sobre esta iglesia, en la revista Péndulo, 2017.

Tras la Reconquista los Reyes Católicos fundaron varias ermitas, entre ellas la de San Antón, la cual se transformó en convento en el siglo XVII. Existían varios símbolos evidentes que recordaban este hecho. Tanto objetos ya perdidos, caso de una campana (cedida por la reina Isabel) como en los ubicados en el templo a los que no se le ha prestado, hasta el momento, la atención requerida y que aclaran de forma gráfica la relación de este convento con la monarquía. Nos referimos a la presencia del escudo de España en la clave del arco en el que se apoya coro (arrancado en los ochenta) y en el cáliz que donará Carlos II, el último descendiente de los Asturias. Hoy en día se encuentra alojado en la iglesia parroquial de Villares, anejo de Diezma (Granada).

Cáliz donado por el rey Carlos II.

La profesora Pilar Bertos realiza una descripción sobre el mismo y nos señala que en la base se lee: “Este cáliz dio el Rei Nuestro Señor D. Carlos segundo por la gracia de Dios para el convento de S. Antón de Baza”.

Arco toral de acceso a la capilla mayor

La relación de este monarca con el convento de San Antón debe seguir una vinculación muy similar a la establecida con el de la Merced, a través de doña Mariana Engracia Bernardino de Toledo y Portugal, V Marquesa de los Vélez,  la que fue su aya, con la estuvo muy unido.

Con la Contrarreforma la pintura adquiere una dimensión retórica parangonable a la oratoria, sirviéndose de las imágenes para hacer comprender al pueblo llano conceptos e ideas más o menos complejas, desplegando alegorías moralizantes capaces de visualizar esas ideas.

Cada orden religiosa tuvo -como señala Julián Gallego- su peculiar insistencia en determinados aspectos simbólicos e iconográficos, siendo los franciscanos, los moradores de este convento, los grandes defensores de las tesis inmaculistas desde la Edad Media, convirtiéndose la Inmaculada Concepción en la patrona de la orden, contando este convento hasta el siglo XIX, en el momento de la desamortización, con varias imágenes relacionadas con esta advocación, entre ellas la escultura de la Inmaculada situada en una de las capillas del crucero. Dicha imagen podría ser la que se encuentra en la actualidad en la iglesia Mayor, la cual podría entrar en esta ruta de las devociones marianas.

 

En el intradós del arco toral de acceso a la capilla mayor una banda encintada formando cruces y once tondos encadenados en los quedan alojados los símbolos de las letanías lauretanas, convirtiéndose éstos en la demostración de la suprema “originalidad” de María, algo similar a su escudo de armas (arma Virginis), un homenaje a su belleza espiritual y compendio de todas las virtudes. Una interminable alegoría de piropos a la Virgen, emblemas que tienden a dotarla de una heráldica con más cuarteles que cualquiera de las casas nobles de más rancio abolengo. Nadie es capaz de ostentar más signos en su escudo.

En el cuarto tondo un pozo, “Puteus aquarum viventium” -“Pozo del agua viva”- (Cantar de los Cantares 4, 5). Encontramos aquí una metáfora del agua, fuente de la vida y símbolo de la abundancia. María sería ese pozo, en el sentido en que ella contuvo en su seno la verdadera agua que da la vida: Jesucristo.

  1. La recuperación y puesta en valor de la iglesia de San Antón (y sus pinturas murales) por parte del Ayuntamiento.

Esta asociación lleva 20 años proponiendo al Ayuntamiento que solicite subvenciones de todo tipo (escuelas taller, el 1.5% cultural…) para restaurar la iglesia de San Antón (comenzando urgentemente por las cubiertas…).

La asociación “Baza Histórica” vuelve a proponer al consistorio que usen subvenciones para recuperar el templo, inmueble con graves problemas de conservación. En concreto proponemos (junto a las ayudas anunciadas por la Junta a los titulares del patrimonio religioso):

2.1. Subvenciones de la Banca

  • Vean la recuperación del alfarje policromado de la iglesia de San Lorenzo de Úbeda por la Fundación de la Caja Rural de Jaén.La aportación económica realizada por la entidad ascendió a 6.000 euros.
  • La restauración de la cúpula sobre pechinas, S.XVII, de estilo barroco, en la iglesia de San Pedro y San Pablo de Ibros, recuperándose actualmente por la Fundación Caja Rural de Jaén.
  • Un convenio de colaboración entre Fundación La CaixaFundación Cajasolque permiten la restauración y conservación de la torre de Ntra. Sra. de la Granada de Moguer.
  • En Sigüenza-Guadalajara se ha suscrito con un convenio sobre patrimonio cultural con la Fundación Ibercajapor el que la entidad aportará 25.000 euros que se destinarán a la restauración de retablos de una docena de templos de la provincia.

2.2. Ayudas de la Diputación

La asociación “Baza Histórica” vuelve a proponer al Ayuntamiento que se usen las subvenciones de la Diputación para recuperar el templo de San Antón. Vean como lo hacen en otras poblaciones;

. Órgano barroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles de Cabra

La Diputación de Córdoba destina 136.178 euros para restaurar el órgano de la Asunción y los Ángeles mediante un convenio.

El equipo de restauradores que trabajaban en la iglesia Santa María Magdalena de Ajofrín (Toledo) ha encontrado una serie de dibujos policromados con motivos vegetales que cubren todo el alfarje del coro, que podrían datar del siglo XVI. La restauración ha sido posible gracias a un convenio de financiación con la Diputación que asciende a 8.000 euros.

2.3. Convenios con la Universidad y el IAPH

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, y el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH)Juan José Primo Jurado, han firmado un convenio para la realización de prácticas curriculares y extracurriculares dirigidas a jóvenes estudiantes universitarios de las titulaciones relacionadas con la conservación y restauración del patrimonio mueble pictórico. Se contempla la creación de una comisión integrada por representantes de la Universidad y del IAPH para realizar el seguimiento de las actuaciones estipuladas.

Los dos lienzos de la Anunciación

Convenio entre la US y el IAPH

En concreto, la formación de estos alumnos en prácticas estará vinculada al proyecto de conservación de dos pinturas sobre lienzo de gran formato denominadas ‘Adoración de los pastores‘ y ‘Adoración de los Reyes Magos‘, conservadas en el templo de la Anunciación.

Para finalizar, decir que sería de agradecer que el alcalde se moviese, con la máxima celeridad, para que el traspaso de este templo al consistorio fuese rápido y se iniciase su transformación como sede pública de inmediato. Vamos, lo que prometió Pedro Fernández en 2011.

22/20. La Iglesia de san Antón recuperada con uso público, la promesa de Pedro Fernández Peñalver  (2011)

La Iglesia de san Antón recuperada con uso público, la promesa de Pedro Fernández Peñalver  (2011)

. Los políticos deberían ser horrados y cumplir lo que prometen… Dentro de poco habrán pasado 10 años de la promesa que nos hizo Pedro Fernández: recuperar San Antón de Baza como sede pública (Anexo nº 1).

Según declaraciones de los técnicos de la Delegación Provincial de Cultura la iglesia de San Antón: “constituye un ejemplo significativo de la escasa y mal conservada arquitectura regular granadina, de época de la contrarreforma” (18/01/1996). Según el informe de los servicios técnicos de Cultura se consideraba procedente la tramitación como BIC por su interés histórico-artístico del inmueble. (Ver anexo 2).

La asociación “Baza Histórica”, cuyo objetivo es el patrimonio de Baza y su puesta en valor, viendo el anuncio de la ruta turístico-religiosa “El Camino de Espiritualidad del Sur” que se está preparando y que unirá Andalucía y Murcia y teniendo en cuenta que el PSOE, y en su nombre Pedro Fernández Peñalver, prometió, en 2011 (ante el Defensor del Pueblo Español) que estaba buscando, junto con la Consejería, un destino a dicho templo

Propone y solicita:

Que el Ayuntamiento se mueva, lo antes posible, para recuperar dicha iglesia, cuyas cubiertas están en estado de ruina (filtraciones, grietas, desplomes…) a pesar de que el consistorio mienta en los informes que envía a Cultura y al Defensor asegurando que se han intervenido. Esta asociación pide al PSOE de Baza que cumpla con lo que promete y  propone que introduzca la iglesia se San Antón en dicha ruta (Anexo 3). Podría entrar por dos motivos destacados:

  1. Las pinturas murales de la capilla mayor relacionadas con la Inmaculada Concepción. Uno de los atractivos turísticos de la ruta de las “Devociones marianas en el Camino de la Espiritualidad del Sur”

Proponemos que el templo entre dentro de la ruta de las devociones marianas (junto con los camarines de los Dolores y Merced) por sus pinturas murales relacionadas con la Virgen.

Las pinturas de este templo se convierten en un capitulo brillante de la escasa, y casi inexistente, obra pictórica bastetana que ha sobrevivido a las desamortizaciones, guerras y desidia por la conservación del patrimonio.

Con la Contrarreforma la pintura adquiere una dimensión retórica parangonable a la oratoria, sirviéndose de las imágenes para hacer comprender al pueblo llano conceptos e ideas más o menos complejas, desplegando alegorías moralizantes capaces de visualizar esas ideas.

. Arco de acceso a la capilla Mayor. Letanías lauretanas. El pozo.

Cada orden religiosa tuvo -como señala Julián Gallego- su peculiar insistencia en determinados aspectos simbólicos e iconográficos, siendo los franciscanos, los moradores de este convento, los grandes defensores de las tesis inmaculistas desde la Edad Media, convirtiéndose la Inmaculada Concepción en la patrona de la orden, contando este convento hasta el siglo XIX, en el momento de la desamortización, con varias imágenes relacionadas con esta advocación, entre ellas la escultura de la Inmaculada situada en una de las capillas del crucero, en la hornacina central del retablo, tal y como queda descrito en el inventario realizado tras la desamortización. Dicha imagen podría ser la que se encuentra en la actualidad en la iglesia Mayor, la cual podría entrar en esta ruta de las devociones marianas.

. Arco de acceso a la capilla Mayor. Letanías lauretanas. El espejo.

En el intradós del arco toral de acceso a la capilla mayor una banda encintada formando cruces y once tondos encadenados en los quedan alojados los símbolos de las letanías lauretanas, convirtiéndose éstos en la demostración de la suprema “originalidad” de María, algo similar a su escudo de armas (arma Virginis), un homenaje a su belleza espiritual y compendio de todas las virtudes. Una interminable alegoría de piropos a la Virgen, emblemas que tienden a dotarla de una heráldica con más cuarteles que cualquiera de las casas nobles de más rancio abolengo. Nadie es capaz de ostentar más signos en su escudo.

Letanías lauretanas. La fuente

Aquí se está describiendo de forma plástica lo que ya era una oración letanía, o responsorial, arraigada en la piedad popular. De este modo las pinturas constituían una llamada a la oración, una especie de plegaria mariana que cualquier fiel podía leer y recordar en todo momento.

Letanías lauretanas. La torre de David.

En el intradós del arco se disponen once símbolos enmarcados en tondos… En el cuarto tondo un pozo, “Puteus aquarum viventium” -“Pozo del agua viva”- (Cantar de los Cantares 4, 5). Encontramos aquí una metáfora del agua, fuente de la vida y símbolo de la abundancia. No olvidemos la importancia que para la cultura semita nómada tenía la posibilidad de tener cerca un pozo, en el entorno del desierto en el que habitaban. María sería ese pozo, en el sentido en que ella contuvo en su seno la verdadera agua que da la vida: Jesucristo .

  1. La iglesia de San Antón sede del Museo de la Semana Santa de Baza.

. Una original Semana Santa entre Andalucía, Castilla y el Levante en “El Camino de Espiritualidad del Sur”.

La Semana Santa de Baza es una de las expresiones más importantes del fervor religioso en el norte granadino. La iglesia y el convento de San Antón podrían convertirse en la sede espléndida de un Museo dedicado a dicha manifestación. El templo puede salvarse de la ruina con un uso público si nuestro alcalde aplica lo que le pide el PGOU y lo que el mismo ha prometido, su transformación con un destino oficial.

Bóveda de la capilla mayor

Todo depende de que al Ayuntamiento le interese la Semana Santa como recurso turístico y lo demuestre como lo están haciendo en numerosas poblaciones por toda España. La iglesia y convento de San Antón podría convertirse en una magnifica sede del “Museo de la Semana Santa de Baza – Escultor José de Mora”.

Numerosísimas poblaciones recuperan edificios patrimoniales para tal fin, un ejemplo para nuestra ciudad. Presentamos hoy dos ciudades que han recuperado templos como sedes de museos de la Semana Santa.

  • Vélez-Málaga. Museo de la Semana Santa

Ubicado en la iglesia de Santa María La Mayor, con un excelente equipamiento cultural, cuenta con una exposición permanente de enseres del patrimonio artístico de las diferentes cofradías veleñas. Dispone de diferentes proyecciones audiovisuales que permiten conocer los orígenes de la Semana Santa y cómo se viven esos momentos en Vélez-Málaga.

  • Museos de Semana Santa

Otro magnífico ejemplo es la cercana ciudad de Lorca, con dos museos ubicados en sendos conventos:

. Museo de Bordados del Paso Blanco

El conjunto monumental de Santo Domingo (siglos XVI- XVIII) es la sede del Museo de Bordados del Paso Blanco y alberga el patrimonio de esta cofradía, la más antigua de la ciudad.

En este museo se exhiben los tesoros del arte textil del Paso Blanco: bordados realizados en seda y oro en los Talleres Virgen de la Amargura, entre los que destacan seis Bienes de Interés Cultural que se conservan en la Cámara de las Maravillas bajo un sofisticado programa de conservación.

. Museo de Bordados del Paso Azul

Con sede en el antiguo convento de San Francisco (Siglos XVI-XVII) acoge un taller de bordados y una exposición de los principales mantos y tesoros que integran el patrimonio de la cofradía del Paso Azul, la Hermandad de Labradores. Este edificio ha sido completamente rehabilitado tras los seísmos del 11 de mayo del 2011 para albergar el museo de esta hermandad de la Semana Santa lorquina.

Sabemos que el trabajo de cada una de las Cofradías de la Semana Santa de Baza, a título particular y el de la Federación de Cofradías en general, ha engrandecido esta celebración en los últimos años. Por ello volvemos a animar a las Federación de Cofradías y Hermandades de Baza para conseguir un Museo de la Semana Santa, como el que tienen ciudades como Murcia, Lorca o Vélez Málaga. Si la Federación de Cofradías y Hermandades se lo propone el consistorio tendrá que ir moviendo todos los hilos…

21/20. Las Devociones Marianas en la ruta “El Camino de Espiritualidad del Sur” (I)

Autor: Asociación Baza Histórica.

. Los camarines de la Virgen de la Piedad y de los Dolores y las pinturas murales de temas marianos de San Antón, uno de los puntos relevantes en la futura ruta. Hoy nos centraremos en los camarines marianos bastetanos, propiedad del Obispado de Guadix. El caso de San Antón (una posible ampliación a esta ruta) lo veremos en una segunda entrega.

. La asociación “Baza Histórica” ha propuesto, y solicitado, que las iglesias de los Dolores, convento de la Merced e iglesia de San Antón entren dentro de la ruta turístico-religiosa “El Camino de Espiritualidad del Sur” que se está preparando y que unirá Andalucía y Murcia.

  1. Los camarines marianos bastetanos

La asociación “Baza Histórica” ha solicitado al Ayuntamiento (Anexo 1), a la iglesia de Baza (Anexo 2) y al Obispado (Anexo  3) que introduzcan estos tres elementos destacados del Barroco Andaluz en la ruta de “El Camino de Espiritualidad del Sur” que se está preparando y que unirá Andalucía y Murcia. El camarín de la Virgen de la Piedad está preparado para poder entrar en la ruta, habría que intervenir el camarín de la Virgen de los Dolores… Estos camarínes son obras excepcionales a nivel de la provincia de Granada y del sudeste español…

1.1. El camarín de la Virgen de la Piedad

El camarín está restaurado y podría entrar de inmediato dentro de la ruta. Es una joya de la arquitectura barroca en el sudeste español. Un camarín con cúpula elíptica recubierto a nivel decorativo de estucos, espejos y pinturas dentro de un complejo programa icnográfico aludiendo a la monarquía hispánica mediante símbolos políticos y los retratos de los reyes, una obra novedosa, singular y de gran valor construida a nivel arquitectónico por Juan López de Robres en 1689.

Magnífico camarín barroco.

Según la profesora Lázaro estamos ante una elaborada exaltación de la monarquía española. En el camarín se reproducen los símbolos reales de Castilla y León, el toisón de oro y cuatro retratos de monarcas vinculados de alguna manera al convento y a la ciudad: Felipe II, Carlos II y su madre Mariana de Austria (donantes de una espectacular lámpara de plata en agradecimiento de la curación de viruelas del enfermizo rey) y Felipe V, el primer Borbón.

La devoción a la Virgen de la Piedad se extendió por gran parte del norte del Reino de Granada, mitad norte de las provincias de Granada y Almería. Su influencia se expansiono tanto que llegó, a través de la marquesa de los Vélez, a Madrid, a la corte, a la casa real… Influencia que también veremos en el convento de San Antón.

Estamos ante una obra de arte sin lugar a dudas… El camarín, sito en el convento de la Merced, podría ser el revulsivo para comenzar a poner en valor otras partes de este magnífico cenobio bastetano que sigue unido a la devoción a la Virgen de la Piedad.

Entre la exuberante decoración barroca destacar este elegante medallón con la iconografía de la Virgen de la Merded como redentora de cautivos. La Merced de Baza se encargaba de recoger limosnas en el norte de la provincia de Granada y en toda la provincia de Almería para redimir cativos.

1.2. El camarín de la Virgen de los Dolores

Este camarín, sede de la Virgen de los Dolores, además de contar con el fervor popular de Baza y su comarca desde el siglo XVIII, es una de las obras barrocas más destacadas de la provincia que debería restaurarse y entrar dentro de cualquier ruta turística, caso de “El Camino de Espiritualidad del Sur”. Es inconcebible que una joya tan destacada no la vean los turistas y los propios bastetanos. En la pág. 60 de la mejor guía provincial se afirma que: “supone uno de los máximos exponentes de los desarrollos decorativos setecentistas en la provincia, comparable con el camarín de la Virgen del Rosario de Granada”. Guía artística de Granada y su provincia (II). Fundación José M. Lara. (2006).

Camarín de la Iglesia de los Dolores

En la cabecera del templo de los Dolores se adosa un camarín cuadrado realizado en madera de pino que desarrolla un programa a partir de estípites y pinjantes que apoyan una notable cúpula con decoración de estucos, bolas, cartuchos y piña de mocárabes en su clave. Presenta enorme interés por la fusión entre la tradición mudéjar y el gusto barroco, en el que se funden las técnicas de los retablistas con el repertorio formal de los estuquistas.

Tras los últimos movimientos del Obispado esperamos ilusionados a que comience este año el proyecto de restauración… Es necesario que el arquitecto y el restaurador de la diócesis realicen el proyecto lo antes posible (incluyendo la portada y las pinturas murales que inundan el templo bajo varias capas de pintura…).

Necesidad de una urgente restauración

El camarín, una de las obras barrocas más destacadas de la provincia, sigue en mal estado de conservación (polilla, desplomes, humedad galopante…). Debería restaurarse y entrar dentro de cualquier ruta turística, caso de “El Camino de Espiritualidad del Sur”. Así se lo hemos solicitado al Obispado. Es inconcebible que una joya tan destacada no la vean los turistas y los propios bastetanos. Su ruina se acentúa (tal y como nos hicieron llegar ciudadanos y miembros de la Cofradía sita en el templo) por:

1.2.1. Termitas

Hace 4 años la Cofradía propuso realizar una limpieza de termitas. No se le dio permiso pues no habían contado con Cultura. Estos hechos demuestran el estado alarmante de esta magnífica obra de arte… Sería necesario un estudio detallado de la situación en la que se encuentra.

1.2.2. Desprendimiento de piezas del camarín. 

Ya han caído unas cuantas piezas, entre ellas dos águilas talladas en madera del siglo XVIII. Tras estas caídas puede que se produzcan más desplomes de consideración. Estos hechos demuestran el estado crítico de esta magnífica obra de arte…

1.2.3. Aumento de la humedad dentro del camarín.

Según información de diciembre de 2019 se colocó un cristal en el arco que comunica el camarín con la capilla mayor. Dada la humedad presente en este espacio (según nos comentan se ha acentuado) dicha intervención acentuará, a pasos agigantados, el mal estado de los materiales del camarín (madera, yeserías)… Si hay un importante grado de humedad, y no hay ventilación, la ruina es segura y galopante. Desconocemos si se ha retirado el cristal.

1.2.4. Imagen del Virgen. 

Están apareciendo grietas en la cara de la Virgen a pesar de que se restauró hace 10 años con fondos de la Cofradía ¿Es consecuencia de la humedad galopante del camarín?

1.2.5. Escaleras en mal estado. Podrían desplomarse dentro de poco.

En diciembre de 2019 el Obispado nos hizo saber que el obispo había comentado que había que centrarse en la iglesia de los Dolores… En enero nos pusimos en contacto con dos empresas de restauración importantes de la provincia que han trabajado para la diócesis y estarían dispuestas a realizar el proyecto. Así se lo comunicamos a la Diócesis. Aunque el Obispado nos ha contestado (23 de enero de 2020) que prefieren enviar a su arquitecto y restaurador (ya deberá haber hecho la inspección y quizás el proyecto) les recordamos que aquí tienen a otras dos empresas.

Esperamos ilusionados que el Obispado comience este año su proyecto de restauración, tal y como se ha comentado recientemente… Es necesario que el arquitecto y el restaurador de la diócesis haga el proyecto lo antes posible (incluyendo las tres partes mencionadas)… En cuanto a su entrada en la ruta turística proponemos la iluminación artística del camarín (ENDESA, obras gratuitas) junto a un proyecto sonoro (grabación que lo describa, ya sea in situ o con audioguía…).

  1. La recuperación y puesta en valor del camarín de la Virgen los Dolores y el Obispado.

Esta asociación lleva 20 años proponiendo al Obispado que solicite subvenciones de todo tipo (escuelas taller, el 1.5% cultural…) para restaurar la iglesia de los Dolores (portada, pinturas murales, camarín…). Todo indica que estamos en el camino.

La asociación “Baza Histórica” vuelve a proponer al Obispado que usen subvenciones para recuperar el templo de los Dolores, y su camarín, inmueble con graves problemas de conservación. En concreto proponemos (junto a las ayudas anunciadas por la Junta a los titulares del patrimonio religioso que el Obispado nos comentó que solicitará):

2.1. Subvenciones de la Banca

  • Vean la recuperación del alfarje policromado de la iglesia de San Lorenzo de Úbeda por la Fundación de la Caja Rural de Jaén.La aportación económica realizada por la entidad ascendió a 6.000 euros.
  • La restauración de la cúpula sobre pechinas, S.XVII, de estilo barroco, en la iglesia de San Pedro y San Pablo de Ibros, recuperándose actualmente por la Fundación Caja Rural de Jaén.

Un convenio de colaboración entre Fundación La CaixaFundación Cajasoly Obispado de Huelva permiten la restauración y conservación de la torre de Ntra. Sra. de la Granada de Moguer.

  • La Diócesis de Sigüenza-Guadalajara ha suscrito con un convenio sobre patrimonio cultural con la Fundación Ibercajapor el que la entidad aportará 25.000 euros que se destinarán a la restauración de retablos de una docena de templos de la provincia.

2.2. Ayudas de la Diputación

La asociación “Baza Histórica” vuelve a proponer al Obispado que se usen las subvenciones de la Diputación para recuperar el templo de los Dolores.

. Órgano barroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles de Cabra

La Diputación de Córdoba destina 136.178 euros para restaurar el órgano de la Asunción y los Ángeles mediante un convenio firmado con la Diócesis de Córdoba.

. Alfarje del siglo XVI de la iglesia de Ajofrín

El equipo de restauradores que trabajaban en la iglesia Santa María Magdalena de Ajofrín (Toledo) ha encontrado una serie de dibujos policromados con motivos vegetales que cubren todo el alfarje del coro, que podrían datar del siglo XVI. La restauración ha sido posible gracias a un convenio de financiación entre la Diputación de Toledo y el Episcopado que asciende a 8.000 euros.

2.3. Convenios con la Universidad y el IAPH

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, y el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH)Juan José Primo Jurado, han firmado un convenio para la realización de prácticas curriculares y extracurriculares dirigidas a jóvenes estudiantes universitarios de las titulaciones relacionadas con la conservación y restauración del patrimonio mueble pictórico. Se contempla la creación de una comisión integrada por representantes de la Universidad y del IAPH para realizar el seguimiento de las actuaciones estipuladas.

Los dos lienzos de la Anunciación

En concreto, la formación de estos alumnos en prácticas estará vinculada al proyecto de conservación de dos pinturas sobre lienzo de gran formato denominadas ‘Adoración de los pastores‘ y ‘Adoración de los Reyes Magos‘, conservadas en el templo de la Anunciación.

Convenio entre la US y el IAPH

Para finalizar, agradecer al nuevo obispo que se centre este año en la restauración de la iglesia de los Dolores…

20/20. El Defensor propone que el Ayuntamiento solicite…

Autor: Asociación Baza Histórica.

El Defensor propone que el Ayuntamiento solicite las convocatorias de la Diputación Provincial para recuperar el Palacio de los Enríquez-Convento de san Jerónimo

 . Esta asociación solicita, año tras año, al consistorio que pida dichas subvenciones de la Diputación para recuperar el palacio y otros monumentos pero nunca contestan (Anexo nº 1). No realizan el proyecto de recuperación pues no les interesa lo más mínimo. Es más, muchas Diputaciones ayudan a realizar los proyectos de rehabilitación gratuitamente.

El Defensor propone, en su contestación diciembre de 2019, que el Ayuntamiento solicite para recuperar el palacio de los Enríquez-convento de San Jerónimo con cualquiera de las siguientes opciones:

  1. La convocatoria de la Diputación Provincial de Granada, que en sus Bases de Ejecución del Presupuesto, establece la posibilidad de concesión directa de subvenciones destinadas a inversiones financieramente sostenibles¿Recurrirá el PSOE a esta convocatoria o pasará literalmente como hace todos los años?
  2. El 1.5 % Cultural.
  3. La convocatoria de Grupos de Desarrollo Local que financian en algunos casos este tipo de intervenciones (párrafos 4, 5 y 6 -pág.2-, 13-12-2019). ¿Recurrirá el PSOE a esta convocatoria o pasará literalmente como hace todos los años?

La Diputación de Granada aporta todos los años numerosas inversiones para patrimonio y el consistorio bastetano jamás las ha solicitado. El alcalde afirmaba, en el pleno del 29/01/20, que no tienen ni proyecto ni memoria…Olvida que dispone de dos  arquitectas en el consistorio, que la Diputación les puede ayudar a hacer el proyecto y que Cultura se ha ofrecido a colaborar. El problema es que a nuestro alcalde no le interesa lo más mínimo.

. Es importante indicar que existe un proyecto de rehabilitación aprobado para recuperar dicho conjunto. El jurado del concurso de arquitectura tradicional Richard H. Driehaus (2017) eligió, por unanimidad, como ganador para Baza, el proyecto denominado Agua, elaborado por el equipo de arquitectos que proponía, entre otros temas, la recuperación del claustro de los Jerónimos y otorgar mayor protagonismo al Caz Mayor, haciéndolo visible.

Estamos ante uno de los conjuntos histórico-artísticos más importantes de Andalucía Oriental en un estado de conservación más que alarmante.

En los tres últimos años don Pedro Fernández, alcalde de Baza, ha pregonado que se comprometía a buscar financiación para recuperar dicho conjunto monumental, hecho que lleva prometiendo su partido década tras década. Nos ha estado engañando. El alcalde, y su partido, viven de mentir al pueblo bastetano año tras año.

Como nuestros políticos no han cumplido con lo que nos prometen año tras año, y con la Ley del Patrimonioel palacio se está arruinando paulatinamente, aumentado conforme pasa el tiempo su precario estado de conservación y las necesidades de inversión. Los elementos más valiosos del monumento han sufrido, año tras año, un gran deterioro, con recalos de cubiertas, caídas de techumbres, hundimiento de forjados, avance generalizado del mal estado de la pintura de las techumbres policromadas, grandes pérdidas de muros de tapial y mampostería, humedad galopante por capilaridad en planta baja y ataque de xilófagos en numerosos salones del recinto palacial, tal y como reconoció el consejero de Educación y Cultura ante el Parlamento Andaluz (BOPA 381).

Vean los desplomes de galerías, cubiertas, caída de suelos y muros, desprendimientos de paredes, avance generalizado del mal estado de las pinturas… Vamos, todo un completo de destrucción patrimonial.

¡Cómo no se le cae la cara de vergüenza al PSOE de tener en ruinas el conjunto monumental mas importante de la ciudad y uno de los mas destacados de Andalucía Oriental¡

La “Mesa por el Patrimonio de Baza”, compuesta por esta asociación y los partidos políticos (PP, IU y Ciudadanos) ha pedido (en numerosas ocasiones) que el Ayuntamiento dirija las inversiones de la Diputación al palacio de los Enríquez-convento de los Jerónimos. El PSOE ha pasado y sigue pasando literalmente.

Los que nos gobiernan no saben gestionar las inversiones públicas pero si saben subirse los sueldos y engañar a los bastetanos año tras año, década tras década.

Veamos las promesas incumplidas del PSOE en los últimos 16 años:

  1. Rehabilitación integral del palacio para 2004-2005

El 10-11-2004 José Antonio Pérez Tapias, delegado de Cultura, nos volvía a engañar por enésima vez. A pesar de que el palacio era, en ese momento, de propiedad privada, afirmaba de forma rotunda que iban a cumplir la Ley del Patrimonio y que: “en el plazo legal de 60 días la Consejería acometerá las obras de conservación y restauración integral del conjunto, declarado BIC, un proyecto valorado en 487.000 euros”. Como han podido comprobar fue totalmente falso.

  1. Promesa de rehabilitación integral de 2010

El 28-02-2010 la Junta nos volvía a prometer su rehabilitación y nos volvía a engañar por enésima vez (Anexo nº 2). Anunciaba la rehabilitación de esta joya arquitectónica, con una inversión ya reservada de 400.000 euros.

  1. Promesa de rehabilitación integral de 2012

El 29-01-2012 Pedro Benzal, delegado de Cultura, nos tomaba el pelo a los bastetanos (Anexo 3). Anunciaba que el pliego de condiciones para contratar el proyecto de rehabilitación y reforma integral del palacio se enviaría la semana siguiente a la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería para que le diera el visto bueno y se pudiese iniciar el proceso de licitación.

  1. Promesas en los programas electorales de 2015 y 2019

En los programas electorales del PSOE (2015 y 2019) se proponía, como uno de sus objetivos principales, la restauración del palacio de los Enríquez. En la legislatura anterior no movieron ni un solo dedo y en ésta probablemente tampono.

  1. Pasos que se niega a dar el PSOE local para conseguir un proyecto seleccionado

5.1. Dejar claro el destino del este conjunto monumental

Uno de los grandes errores de nuestro consistorio es que no especifica para que se va usar el conjunto monumental más importante de la ciudad, hecho que le pidió la Junta (cuando la dirigía el PSOE) en más de una ocasión.

5.2. Elaboración de proyectos para recuperar los monumentos de propiedad municipal

¿Se involucrará el consistorio haciendo un gran proyecto? El interés se demuestra con hechos,  presentando el proyecto de recuperación ante la opinión pública… Mientras no haya proyectos no se moverán, no habrá nada.

El Ayuntamiento se excusaba, en el informe de la convocatoria de solicitudes de financiaciones de la Comunidad Europea (“Baza sostenible 2020”, pp. 14-15-16 y 17), pregonando que no solicita inversiones para nuestros monumentos pues esta asociación no aporta, en sus propuestas, el coste de la obra de recuperación de estos edificios. ¡Alucinante¡ En su exposición olvidan tres hechos principales:

  1. Que son edificios municipales declarados BIC en ruinas que han de recuperarse lo antes posible. Que el Ayuntamiento es su propietario y la ley les obliga a recuperarlos.
  2. Que el alcalde, y el PSOE, llevan prometiendo su restauración durante décadas. Vean por ejemplo la restauración pregonada, de forma intermitente, del palacio de los Enríquez desde 2004, destacando otros anuncios como el de 2012 para su restauración inmediata.
  3. Que el consistorio tiene una arquitecta municipal y una concejala de patrimonio que también es arquitecta (30.000 euros al año por su trabajo municipal) para poder hacer un buen proyecto de rehabilitación.

¿Para qué queremos dos arquitectas si no hacen los proyectos para los monumentos municipales en ruina (palacio de los Enríquez, convento, baños de la Morería, palacio de Cadimo…? Además, el Ayuntamiento puede pedir ayuda (para elaborar/mejorar al máximo dichos proyectos) a los técnicos de Cultura y a los de la Diputación. Nos toman por tontos a todos los bastetanos.

19/20. “Baza Histórica” solicita intervenciones respetuosas en las fuentes y en los pilares catalogados (VI)

. Hoy nos centraremos en el pilar de la calle Humilladero.

Ante el anuncio de intervención de las fuentes y pilares catalogados del conjunto histórico la asociación “Baza Histórica”, cuyo objetivo es el patrimonio de Baza y su puesta en valor, solicita al consistorio (anexo nº 1) que dichas fuentes y pilares se intervengan adecuadamente, con asesoramiento de especialistas, evitando lo que ha hecho el ayuntamiento hasta el momento:

  1. Limpiezas agresivas, quitándoles las patinas que las protegen. Ya se han tirando, en varias ocasiones, las tazas de algunas fuentes de mármol de gran valor pues estaban destrozadas por usar en su limpieza, una y otra vez, técnicas y materiales agresivos…
  2. Recuperación de los materiales originales y sus colores primitivos.

El pilar de la calle Humilladero

En la Baza de la Edad Moderna y Contemporánea predominaban los pilares abrevaderos en los lugares estratégicos, muchos de ellos levantados en las centurias anteriores. Estaban y están adosados a paredes, unidos a su función expresa, la de servir de abastecimiento a personas y animales, consecuencia directa, en muchos casos, del propio trazado de la ciudad medieval con calles estrechas y pequeñas placetas. Solían ubicarse en las inmediaciones de las puertas de entrada y en las plazas principales.

Desconocemos si el primer pilar de la calle Humilladero se colocó en los siglos XIX-XX o con anterioridad. No hemos localizado ninguna documentación sobre el mismo.

Por lo comentado, y por ser  un pilar catalogado, se debería tener en cuenta:.

  1. Asesoramiento (y/o ejecución) por parte de especialistas.
  2. Una limpieza no agresiva de las piezas de mármol. No técnicas y materiales agresivos (aguafuerte, chorro de arena…).

Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continuas navegando, entendemos que aceptas su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar